Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA está testando las mejores prácticas agrícolas para favorecer a los insectos polinizadores y a las aves

           

UPA está testando las mejores prácticas agrícolas para favorecer a los insectos polinizadores y a las aves

24/05/2021

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha difundido, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Abejas el pasado 20 de mayo, los avances de su proyecto ‘Márgenes para la Biodiversidad’, una iniciativa que está probando, con la ayuda de biólogos, entomólogos, ingenieros agrónomos y agricultores, las buenas prácticas que se pueden llevar a cabo en el campo para mejorar las poblaciones de insectos polinizadores y de aves.

El proyecto está analizando los resultados de realizar siembras de distintas variedades vegetales en los márgenes de las parcelas, sin interés productivo en sí mismas, pero con un efecto colateral positivo en las poblaciones de insectos y, por consiguiente, de aves. En esta campaña, agricultores de UPA están realizando siembras de márgenes multifuncionales en Santorcaz, Anchuelo y Los Santos de la Humosa, en Madrid, así como en fincas de León y Extremadura.

“Con actuaciones sobre superficies pequeñas podemos incrementar de forma muy importante la biodiversidad. Una práctica que la próxima PAC premiará con ayudas especiales para los agricultores que las lleven a cabo”, ha explicado Javier Alejandre, del Gabinete Técnico de UPA y responsable del proyecto. “Para seguir siendo sostenibles por naturaleza tenemos que avanzar, no cerrarnos puertas e investigar las mejores prácticas que podemos llevar a cabo los agricultores”, afirma Alejandre desde uno de los campos de prueba, en Santorcaz (Madrid).

La iniciativa trata de buscar el equilibrio entre el desarrollo de especies que favorezcan la biodiversidad, sin afectar al desarrollo futuro de los cultivos. “Con la información que estamos obteniendo creemos que lo vamos a conseguir”, asegura el responsable del proyecto.

Colaboración público-privada

La iniciativa, que tuvo su precedente en el proyecto PolinizUp, desarollado por UPA desde hace cuatro años, cuenta con colaboración público-privada, un modelo que trae numerosas ventajas, según la organización agraria. La empresa Syngenta aporta su conocimiento en la optimización de la inversión y los recursos de los agricultores, así como en el desarrollo de productos para incrementar la productividad sin dañar el medio ambiente.

La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, apoya la iniciativa en tanto en cuanto supone un avance en la preservación del patrimonio natural y la biodiversidad, actuando frente al cambio climático e impulsando la economía verde. El proyecto cuenta también con la colaboración de SEO/Birdlife.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo