Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las grandes superficies vuelven a vender cebollas de las antípodas, dejando tiradas las andaluzas

           

Las grandes superficies vuelven a vender cebollas de las antípodas, dejando tiradas las andaluzas

20/05/2021

Lo han vuelto a hacer. A pesar de que la campaña de la cebolla no empezara con mal pie hace unas dos semanas, el optimismo se ha esfumado de un plumazo: las grandes superficies vuelven a vender cebollas de las antípodas, dejando tiradas las andaluzas denuncia COAG Andalucía.

Atrás se han quedado las buenas intenciones manifestadas el pasado año tras la campaña de denuncia liderada por COAG Andalucía, en la que precisamente se ponía en evidencia a las cadenas de alimentación, que ofrecían en sus lineales cebollas importadas del ‘quinto pino’, mientras que las cebollas andaluzas, de máxima calidad y con todas las garantías de seguridad alimentaria, no encontraban comprador, provocando la ruina de los productores andaluces.

En plena campaña de cebolla fresca en Andalucía, los precios se han desplomado y el motivo de este desastre no es otro que la importación de cebollas de terceros países. Sólo hay que echar un vistazo a la zona de hortalizas de cualquier gran superficie para comprobar cómo las cebollas que se ofrecen al consumidor no son andaluzas, sino de Nueva Zelanda, México, Senegal, Holanda o Perú, por ejemplo.

Así, la situación de los productores de cebolla andaluces es crítica una vez más, a pesar también de que se han adaptado a la demanda del mercado cultivando las variedades requeridas por estas cadenas de alimentación: de formato mediano, redondas y de mucha consistencia, lo que además supone un incremento sustancial de costes para el agricultor, pero ni por ésas. Las cebollas vuelven a estar un año más, como el día de la marmota, plantadas en el campo sin recoger, por falta de precio y de comprador.

Esta organización insta a los consumidores comprobar el origen en las etiquetas de las cebollas y solicitar cebollas de nuestros agricultores.

Asimismo, COAG Andalucía pide responsabilidad y compromiso social a las grandes cadenas de alimentación, con el sector agrario y con la economía de nuestro país.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    20/05/2021 a las 10:28

    Todo eso era previsible. La solución posible es la agrupación de propietarios (amos), con todos los componentes necesarios para crear presión. Lo demás abandono progresivo hasta que las multinacionales se apoderen de todo y luego a reclamar «al maestro armero», como decíamos en la mili.

    Responder
    • Almudena dice

      04/09/2022 a las 10:31

      Totalmente de acuerdo

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo