Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Esta campaña de cereales estará en la media de los últimos años según ASAJA

           

Esta campaña de cereales estará en la media de los últimos años según ASAJA

20/05/2021

Ya han entrado las cosechadoras en la zona sur de España y se pone de manifiesto una cosecha con rendimientos a la baja debido a la falta de precipitaciones a partir del mes de marzo. Se ha constatado unos meses de marzo y abril de los más secos de los últimos 60 años, en esta zona. Sin embargo, para las zonas centro y norte del país, aún es pronto para avanzar resultados ya que quedan unas seis semanas para que se generalice la cosecha y las producciones finales dependerán de las condiciones climatológicas en este intervalo de tiempo.

Se espera una cosecha similar a la media de los últimos años, según la estimación de la sectorial de Cereales y Oleaginosas de ASAJA se reunió ayer en Madrid para analizar la evolución de la campaña de cultivos herbáceos 2020-2021.

Con independencia de las cifras finales de producción, la sectorial de ASAJA ha hecho hincapié en la necesidad de dar solución a una serie de problemas que afectan a los productores cerealistas y que tienen que ver con la prohibición de  quema de restos de cosecha; los daños producidos por  la fauna cinegética;  la falta de reciprocidad en las importaciones de cereales y la volatilidad de los precios.

Foto: Mapa

Respecto al problema generado por la prohibición de la quema de los restos de cosecha, los agricultores piden sensibilidad a nuestros políticos ya que esta práctica es una herramienta con la que siempre ha contado el agricultor y que le ha facilitado el control de plagas y malas hierbas. Un año más, se ha demostrado que la eficacia de las materias activas que van quedando en el mercado cada vez es menor, por lo que la quema resulta cada vez más necesaria y constituye una herramienta útil para el agricultor.

En cuanto a los daños por fauna cinegética, se constata que los cierres perimetrales derivados de la pandemia, que han impedido una caza controlada de estos animales, han tenido como consecuencia la proliferación de estas poblaciones, causando muchos daños en los cultivos. En este sentido, ASAJA pide que los agricultores sean compensados por parte de la Administración para paliar las mermas de cosecha.

Otra de las conclusiones de esta sectorial tiene que ver con las importaciones de cereal. Desde ASAJA se reclama que se incrementen los controles en frontera y se exija  reciprocidad a aquellos productos procedentes de terceros países, ya que éstos, en muchas ocasiones, no cumplen con las exigencias que se imponen a las producciones europeas. Las reglas del juego tienen que ser iguales para todos productores.

Por último y ante el sorprendente aumento de las cotizaciones y la volatilidad de los precios en los mercados internacionales y mercados de futuros, la sectorial de ASAJA quiere dejar constancia que estos movimientos en el mercado obedecen fundamentalmente a prácticas especulativas y que los agricultores no se han beneficiado de estos precios, ya que las cosechas estaban vendidas con anterioridad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo