New Holland realizó esta semana una presentación on line, para medios especializados de España y Portugal, de su nueva máquina para la recolección de cultivos leñosos en seto, la Braud 11.90 X Multi.
New Holland ya dispone de otras máquinas para la recolección de olivar en seto, pero la nueva Braud 11.90 X Multi tiene multitud de novedades orientadas a aumentar la productividad y versatilidad de la máquina.
A continuación detallamos algunas de las novedades de la nueva máquina, que nos han presentado:
¿Qué novedades trae la Braud 11.90 X Multi?
Es una maquina “Multi”
- Como su propio nombre indica es una máquina que puede usarse en múltiples cultivos leñosos en seto.
- Se puede usar en olivo y almendro en seto. Al ser dos cultivos con fechas de recolección diferente permite que una misma máquina pueda trabajar en ambos, lo que hace que su amortización sea más corta.
- Tiene llantas traseras 34 lo que le permite afrontar sin dificultad cultivos del porte de los almendros, pero dentro de un tamaño de que le permiten poder desplazarse sin problema.
- Se ha probado con éxito en otros cultivos leñosos como cítricos, manzanos o ciruelos. Su aplicación en estos cultivos irá dependiendo de la transformación de los mismos en sistema de setos.
Mayor túnel de entrada
- Mayores dimensiones del túnel de entrada de la máquina, lo que permite preparar al seto de manera más suave para el inicio de la recolección y que haya pérdidas mínimas.
- Permite recoger casi la totalidad de la producción.
- Se trata de una ventaja muy importante para el almendro, que es un cultivo con una madera más dura que el olivar y con un fruto que se deprende más fácilmente.
- Estas mayores dimensiones del túnel de entrada se han conseguido abriendo el chasis. La maquina cuenta con una anchura máxima de 3,5 m en las ruedas traseras
Nuevas dimensiones en la Guías de entrada y salida del cabezal recolector
- La máquina tiene nuevas dimensiones de las guías de entrada y salida del cabezal recolector, más amplias y diferentes en la entrada y en la salida.
- La de entrada es de 24 cm y la de las de salida con 30 cm. La diferencia de dimensiones es porque a la entrada, el seto tiene que estar lo más centrado posible, para que la sacudida sea más eficiente. En la zona de descompresión la separación es más ancha para permitir una salida más relaja del seto.
- Las medidas más amplias permiten que la máquina se adapte bien a la plantaciones maduras (de más de 20 años).
Más distancia entre los sacudidores
- El número de sacudidores (21 a cada lado) y la altura del cabezal recolector es la misma que en otros modelos.
- La novedad es que se ha aumentado la distancia entre los sacudidores, lo que resulta ideal para el almendro, que tiene una madera más rígida que el olivar.
- La distancia entre los sacudidores se puede ir regulando desde la cabina para adaptarla al tipo de cultivo y a la frondosidad del seto.
Mayor zona de descompresión
- Gran zona de descompresión de 1,10 m de zona estanca, que permite recoger los frutos que se han quedado atrapados entre el ramaje, a medida que se va descomprimiendo el seto. De esta forma, estos frutos no se pierden sino que se recogen en esta zona estanca según van cayendo.
- Es especialmente adecuado para el olivar, al que se le queda muchas aceitunas trabadas entres las ramas y hojas, tras la sacudida.
- Este 1,10 m de zona de descompresión se traduce en un kilómetro más de velocidad de avance, es decir, se consigue pasar de una velocidad de avance de 4 ha/hora a 5,5 ha/hora.
- En consecuencia, la productividad de la máquina se incrementa en casi un 35%.
- Este incremento es muy importante, no solo porque se aumenta la velocidad de trabajo, sino también porque se facilita que el fruto se coseche en el momento adecuado, favoreciendo la calidad del mismo.
Más capacidad de transporte
- El sistema de recogida sigue siendo por un sistema de cestas, pero con la novedad de que las cestas, aunque tienen la misma anchura, cuentan con un 75% más de capacidad.
- Resulta muy adecuado para setos de gran producción o cultivos de poca densidad y que ocupan mucho volumen, como es el caso del almendro.
Mejor recepción y limpieza
- Cuenta con dos cintas transportadoras de 40 cm cada una de ellas, en lugar de una central.
- La ventaja es que el fruto se reparte en una lámina más delgada, facilitando la limpieza mediante succión y se reduce la posibilidad de atasco.
- Este sistema tiene más capacidad que antes y se adapta mejor a frutos con volumen como el almendro.
Más almacenamiento en tolva
- Cuenta dos tolvas lo que permite un almacenaje de hasta 5.000 l.
- Una mayor capacidad de almacenaje se traduce en una mayor autonomía, por lo que hay que parar menos veces para descargar.
- El nuevo diseño de tolva que permite acceder para la descarga, incluso a remolques muy altos.
Chasis tractor para trabajar en zonas difíciles
- Los brazos telescópicos tienen una carrera de unos 82 cm, lo que permite que la maquina pueda trabajar con caballones muy altos y en zonas encharcadas.
- Puede afrontar pendientes de hasta el 25%.
- Cuenta con neumáticos traseros de 34 pulgadas y delanteros de 28 pulgadas.
- A pesar de sus dimensiones, sigue siendo una máquina ágil con 90 grados de giro.
Tecnología
- Cuenta con un sistema de seguimiento de hileras que resulta muy útil en momentos de baja visibilidad.
- A través del ordenador o móvil se pude conocer donde está la maquina y diversos parámetros de la misma.
¿Cuándo estarán disponibles en España?
Ya lo están. Las primeras unidades llegarán a España a finales de junio y empezaran ya a trabajar en almendro y olivar.
En la presentación on line ha participado Francesco Zazzetta, Director General de New Holland España, Fernando García, Director General de New Holland Portugal, Juan María Marugán, responsable de Marketing de Producto para estas máquinas, Javier Calvo, responsable Comercial de las mismas y Alfonso Lorenzi, responsable de Marketing para New Holland Iberia.
Me parece muy interesante, cuando estaran disponibles para Venta? Chile