Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La mejora vegetal es el aliado fundamental para la agricultura sostenible

           

La mejora vegetal es el aliado fundamental para la agricultura sostenible

19/05/2021

twitterlinkedin

Con motivo del Día Internacional de la Fascinación por las plantas que se celebra cada 18 de mayo, la HFFA Research GmbH ha hecho público un estudio en el que demuestra que la mejora vegetal en la Unión Europea impulsa la sostenibilidad socioeconómica y ambiental, además de ayudar en la implementación de las estrategias de la UE de la granja a la mesa y la biodiversidad.

Desde ANOVE, Antonio Villarroel, Director General, apunta que la mejora vegetal “es una actividad imprescindible que consigue mejorar las variedades vegetales actuales y desarrollar otras nuevas”. “Desde que se inició la agricultura, el ser humano se ha ocupado de seleccionar y mejorar las plantas, para obtener variedades con mejores propiedades y más productivas. Esta actividad se realiza ahora con métodos científicos, consiguiendo mayor rapidez, más garantías y mejores resultados” concluye. Por ello, la obtención vegetal resulta esencial para todo el sector agroalimentario.

“La mejora vegetal – explica Villarroel- ha conseguido también que los consumidores disfruten de frutas y verduras más sabrosas y atractivas, capaces de resistir más tiempo en la estantería del supermercado o en nuestro frigorífico”. Y todo gracias a la investigación vegetal.

De este modo, en un contexto de crecimiento de la población, de cambio climático y nuevas demandas y expectativas planteadas para los agricultores y todo el sistema agroalimentario como parte del Pacto Verde de la UE y sus estrategias de la granja a la mesa y la biodiversidad, el estudio encargado por Euroseeds, en el que Anove también ha tomado parte, confirma el alto valor de la mejora vegetal en la UE y la necesidad de un marco jurídico propicio para la innovación.

En una evaluación de los diversos impactos de la mejora vegetal en la UE en las últimas dos décadas, el estudio muestra que el trabajo de los obtentores vegetales ha contribuido en gran medida a aumentar los rendimientos y la producción en la agricultura, y también ha ayudado a  mejorar el mercado y las condiciones comerciales, disponibilidad de alimentos, mayor prosperidad económica, al tiempo que se evita el uso adicional de la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la pérdida de biodiversidad.

Por ello, aprovechando el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, se busca “plantar” semillas que germinen en la mente colectiva de los ciudadanos para que recuerden que la investigación de las plantas tiene una importancia crítica para la sociedad, el medio ambiente y la economía, tanto en nuestros días como en el futuro.

Por otro lado, el estudio analiza los efectos potenciales de la mejora vegetal hasta 2030 y 2040 a la luz de la implementación de las estrategias de la UE de la granja a la mesa y la biodiversidad. En este caso, calcula que la implementación completa de las dos estrategias podría resultar en una reducción de la producción de cultivos agrícolas de más del 20%.

Además de un cálculo a nivel de la UE, el documento de investigación también incluye datos específicos de cada país para Alemania, Francia, España, Italia y el Reino Unido.

“La mejora vegetal ha contribuido significativamente a mejorar la situación económica de la agricultura y reducir su huella ambiental en el pasado. En el futuro y especialmente teniendo en cuenta las estrategias de la UE de la granja a la mesa y la biodiversidad, la mejora vegetal puede compensar parcialmente los posibles efectos económicos y ambientales no deseados de estas estrategias, respaldando así sus objetivos generales. Este efecto compensatorio se favorecería significativamente con mayores inversiones en innovación vegetal y la disponibilidad de métodos de obtención vegetal innovadores y apropiados”, afirma el Dr. Steffen Noleppa, Director Gerente de HFFA Research y autor principal del estudio.

“Con este estudio se hace evidente que la obtención vegetal tiene el potencial de cambiar las reglas del juego para una mayor sostenibilidad de la producción agroalimentaria europea y la preservación de la biodiversidad. Sin embargo, solo con un marco regulatorio y normativo que abarque plenamente la adopción de la innovación en mejora vegetal, la UE puede desbloquear el potencial de su posible contribución. Por eso, tras la publicación del estudio de la Comisión sobre nuevas técnicas genómicas, Euroseeds pide una acción urgente para alinear su legislación de más de 20 años con el progreso científico”, concluye Garlich von Essen, secretario general de Euroseeds.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo