La organización de productores lácteos AGAPROL OPL está comenzando en estos momentos la negociación de los contratos de leche con LACTIBER y KAIKU, que son industrias lácteas interproveedoras de leche de Mercadona. AGAPROL fue reconocida como OPL en junio de 2013. En la actualidad cuenta con 600 ganaderos de 10 CCAA y negocia 800.000 t de leche.
La OPL ha escrito una carta abierta que a continuación reproducimos íntegramente:
«Los 11.950 ganaderos que todavía resistimos en este país estamos atravesando una de las situaciones mas críticas -y hemos pasado muchas- en toda nuestra historia. Para confirmar esto, basta con mirar las estadísticas del Ministerio en las que se confirma que cada año son casi 1.000 los ganaderos que se ven obligados a abandonar sus explotaciones de vacuno de leche.
La ganadería es una de las actividades que más trabajo genera en el medio rural de nuestro país. Las vacas no entienden de teletrabajo y el que quiere dedicarse a esto tiene que vivir con su familia en nuestros pueblos generando actividad y fijando población en el medio rural.
Los ganaderos que entregamos nuestra leche a las industrias que trabajan en exclusiva para Mercadona nos alegramos enormemente de la buena marcha de su empresa que durante el último año ha aumentado sus beneficios hasta los 727 millones de euros, un 17% más que el ejercicio anterior. También nos alegramos de que una parte de sus beneficios hayan ido a parar a sus trabajadores y que los consumidores hayan podido disfrutar de un servicio de calidad.
Los ganaderos, sin embargo, estamos indignados con la forma de proceder de su empresa. Los que producimos la leche para su marca Hacendado percibimos unos precios que están por debajo de nuestros costes de producción, requisito legal de obligado cumplimiento, además de ser los más bajos del mercado.
Mercadona comercializa mas del 30% de la leche líquida de nuestro país a través de seis grandes empresas que trabajan en exclusiva para ustedes; Covap, Lactia, Lactiber, Iparlat, Kaiku y Naturleite. Estas industrias marcan el precio que nos van a pagar, una vez que ustedes marcan el precio que les van a pagar a ellos. A nosotros no nos queda mas remedio que decir “amén” y, para más escarnio, firmar una cláusula en el contrato que diga que con ese precio cubrimos nuestros costes de producción, a sabiendas de que en la gran mayoría de los casos es mentira.
Ustedes, fijando el precio de arriba hacia abajo consiguen que el brick en su lineal sea el más barato y desde su posición de absoluto dominio arrastran a todo el sector a seguir sus pasos, destruyendo valor en la Cadena, práctica prohibida por la ley 8/2020 de 16 de diciembre. El resto de industrias y distribución, son igual de responsables, pero Mercadona, con mas del 30% de cuota de mercado, es el máximo responsable de esta situación.
Su empresa no ha conseguido una mejor logística, ni una optimización de recursos, ni procesos mas eficientes para que el consumidor pague menos, ustedes simplemente pagan por debajo del precio de coste a sus proveedores. Basta de mentiras.
Mercadona puede ganar tanto dinero como quiera, pero lo que no es de recibo es que ese dinero no lo gane de vender productos en libre competencia, sino de pagarnos por la leche un precio que no cubre los costes de producción a los ganaderos, que también tenemos derecho legítimo a tener beneficios. Esto no es ni eficiencia ni éxito empresarial, lo que ustedes están haciendo es provocar el cierre masivo de granjas.
Cuando no quedemos ganaderos en España porque ustedes han decidido no pagar un precio que garantice su rentabilidad, sus clientes seguirán bebiendo leche y a ustedes no les quedará más remedio que traerla más cara de fuera de nuestro país, que ya es deficitario en producción de leche de vaca. Si, como siempre dicen, su preocupación es el Jefe (el consumidor) no sabemos cómo se tomarán ellos que Mercadona acabe con la gallina de los huevos de oro que somos para ustedes los ganaderos. Entonces tendrán que subir el precio del brick de leche a precios reales porque en Francia o en Alemania ustedes no podrán ejercer esa posición de dominio sobre los ganaderos para que les vendan a estos precios.
Su cuenta de resultados es un éxito por el que les damos la enhorabuena, pero eso no quiere decir que su forma de trabajar lo sea. Ganar dinero es legítimo pero no a costa de arruinar a los demás.
Como los ganaderos que suministran leche a las empresas que trabajan en exclusiva para Mercadona, no puede expresarse libremente, por miedo a posibles represalias, AGAPROL lo hace en su nombre, manifestando su sentir e indignación.
Atentamente:
LOS GANADEROS«
Artículo muy valiente ¡Ojalá sirva para mejorar las negociaciones! No se me ocurre como apoyaros más, pero entre todos quizás se consiga algo. Al menos ya habéis expuesto claramente parte de la base del problema, lo que es muy importante.
¡Ánimo y fuerza para luchar contra los gigantes! Tenéis como herramienta la ley de la cadena, ahora bien, hay que aplicarla.
Yo me pregunto, por qué no dustribullen la leche los ganaderos, directa o indirectamente en asociación?.
Porque los ganaderos solo venden leche,y no pueden usarla como artículo de reclamo para atraer al cliente a perdidas,solo tienen ese artículo.La mejor publicidad de Mercadona y muchos es vender casi a costo los artículos básicos .matemáticas puras.
Que la venda directamente a las personas un poco de dinero y la venden embotellada saldréis ganando y Mercadona a la mierda explotadores
De verdad crees lo que dices? VIVIMOS EN ESPAÑA,CEE. -Matematicas puras…
Porque no repartí la leche vosotros directamente, tiene que haber alguna forma, solo exigimos calidad
Quw crees que hace dia, lidl, aldi y las lowcost que estan aterrizando es España de rusia,… pq son mas baratos? Como os estan diciendo crear cooperativa como los aceituneros o venderla vosotros. Si mercadona sube el precio la clientela se ira a comprar la leche a otro supermercado. Asi si que os la bevereis vosotros. Teneis q buscar otra sokución que la pataleta. Me sabe mal pero es asi
Es tan fácil como crear un organigrama de empresa en el cual se construya una central envasados de leche para su posterior venta a clientes cubriendo márgenes comerciales para ganaderos y precios competitivos y de la calidad al consumidor tatamdose de un producto de primera necesidad y sin tener que identificar a marcas de distribución ni nada por el estilo propio si no una imagen de marca de productor con su sello de calidad hacia el consumidor
Ojala fuera tan facil! Si algun productor de leche esta al limite i cree que hay que intentar ganar un precio justo luchar por ello poner-os en contacto
Buenos días, lo que teníais que hacer es no venderle ninguno leche a mercadona de esa manera tendrían que negociar con vosotros, al igual que ya realizo tanto Danone como alguna cooperativa de lechugas… etc, que los querían hacer pasar por el aro y no cedieron.
Toda la razón,mi apoyo absoluto tenéis lo más preciado la 🐮 vaca el primer eslabón de la cadena,a por ello.
En definitiva nonos rindais es la leche lo que estáis pasando.
Fuerte abrazo
En el fondo la culpa está en el consumidor, que compra la leche más barata por ahorrarse 5 o 10 céntimos por litro.
Y luego no nos importa pagar 1,30 euros por un café con leche.
Los consumidores tenemos que adaptarnos a nuestro precario bolsillo, y hay días que en mi caso tengo que elegir entre comprar un litro de leche o dos barras de pan, porque no me da para las dos cosas.
No nos vayas a echar la culpa de que las grandes empresas subyuguen a los productores.
Y si, también tenemos derecho a tomarnos un café con nuestro dinero si nos apetece.
No tienes para el cartón de leche y la barra de pan ? Pero si para pagar 1’30€ del café.
Sin COMENTARIOS !!!
No no tengo y a la cafetería no voy porque tampoco tengo.
Un café, la Wi-Fi, el móvil, la tablet, la PlayStation,
Vaya lo imprescindible para poder subsistir.
Tu que sabes de crisis en mi familia nadie tiene tablet ni wifi ni trabajo
Todo mi apoyo a los ganaderos 💪💪💪💪
Siempre economizando céntimos y perjudicando a los productores. Mercadona, Carrefour, Aldi o Alcampo todos igual de ladrones pero el consumidor tiene la palabra y no la quiere coger.
Vergonzoso
Estamos en un país muy insolidario. Ahorramos unos céntimos en cosas esenciales y luego nos vamos de vinos con ka mayor alegría. Falta mucha conciencia social.
Yo consumo leche de la Central lechera asturiana
El socialismo y la falta de trabajo hacen el escenario presente y dicho esto.
Todo el mundo elige con su capital lo que necesita.
Quiero entender peró… No es mí culpa, jo nací en un país que se iba ja el pique y cómo dice uno de los comentarios y el otro responde con del café con y SIN COMENTARIOS. Mirar con lo que nos estamos convirtiendo con la ingeniería social del socialismo y el camino del comunismo. Lo siento peró por aquí no paso y VIDA LARGA A JAVIER MILEI. Y por mí cómo si quieren criticar toda la vida de España que le queda poca antes q sea una especial atención de Argentina, a los youtubers de Andorra o d fuera de España caso Dalas y Wismacho y Miare libres y no sólo eso tengo de ejemplo, demasiado tiempo con está mierda que solo se puede arreglar desde dentro y vivir de ello criticandolo si eres YouTuber q se dedican a vivir a España y despertar consciencia peró…. Otros sólo son de Vox otro particular partido político tibio socialdemocrata como lo fue el PP. Buenas noches.
La culpa la tiene el mercado.
Si tienes una familia y cobras 1000€ al mes , ya me dirás lo que compras.
Totalmente de acuerdo contigo. Pasa con todo, Uber, Cabify, las compañías aéreas los cost, Amazon… Nos estamos cargando nosotros mismos el futuro de nuestros hijos
La solución es fácil, se deja de entrar en Mercadona, hasta que cedan y punto.
Cuanta razón tienes, el gran problema es el consumidor que lo quiere todo barato, nos guste o no si tenemos la culpa,,, lo pagamos las fábricas y ganaderos, y se beneficia las grandes superficie. Antes el pequeño comercio le daba para vivir y un poco más y ahora no le da ni pa pagar, y las grandes millonarias
Enhorabuena a los ganaderos y a AGROPOL.
Alguien tenía que empezar a decir la verdad de lo que está haciendo la gran distribución y, en particular Mercadona, con los proveedores, no sólo de leche, sino de muchísimos más alimentos.
Por mi parte ya he pasado este link por Whatsapp a muchos contactos y espero que se haga viral para que le duela al Sr. Roig, que es percibido en nuestro país como ejemplo de empresario cuando cosas como éstas demuestran que no es ningún ejemplo.
La fuerza del poder. El poder corrompe. Y cuando el Sr Roig me lea, supongo que al menos se ruborizara.
Seňor Roig es empresario enamorado de ganar dinero siempre con invisible látigo en la mano para los inferiores a él.
Buenas! Soy una ramadera de vacas de leche y estamos todos ahogados per muy bien que agas las cosas no hay manera de que salgan los numeros ablando con la industria que tambien estan ahogados la unica forma de tirar adelante es unirnos i hacer fuerza contra las distribuidoras que son los que nos ahogan y se enriquezen con nuestro trabajo
Si fuera solo Mercadona no seria un problema, son todos los supermercados que aprietan, mejor desangrando a los productores.
Me parece vergonzoso y totalmente injusto enriquecerse a costa de los demás y causarles su ruina. El dinero debería ganarse de forma honrada y dar ejemplo con ello, principalmente la clase dirigente que consiente.
Esto pasa de forma generalizada con todo el sector primario.
Ni ley de cadena alimentaria ni nada, más burocracia para únicamente hacer como que se hace algo para calmar al sector.
Qué sentido tiene si luego permiten importaciones con la única misión de hacer presión a la baja en los precios
Es el capitalismo. No hay otra cosa en este contexto. Esto funciona así.
La destruccón del sector productor és la contradición que encierra este sistema en lo que se refiere a la actividad agropecuaria. Maximizar beneficios y minizar costes, esta es la filosofía que rige este sistema productivo.
Buenos día:
El problema de todo esto viene por permitir que los clientes pongan los precios a los productos, cuando por lógica debe ser al contrario (productor, industria transformadora y por último distribuidor), así cada eslabón de la cadena establece el precio de venta de sus productos, sí alguno trata de pasarse o no es competitivo, la competencia lo pondrá en su lugar.
Desde Extremadura, como productor frutícola, me uno a esta reivindicación.
La unión en cooperativa, fue un avance, pero el sector sigue sin estar unido y juegan con nosotros. Nos despoblados, sin futuro, por qué nuestros hijos emigran a las grandes capitales en busca de algo mejor. Siempre mirando el cielo, siempre luchando y bregando, para ganarnos el pan, si, pero indirectamente también para que los demás puedan comer.
Se necesita revisar la cadena. El campo sabe que en la vida nada es unilateral, que nunca hay un solo factor de algo.
La culpa no es del cliente que busca ahorrarse un duro, por qué se entiende. También entiendo al empresario que busca minimizar gastos, o a la industria que me vende el tractor o los fertilizantes… El problema es que todo el mundo va escatimando unos céntimos en cada fase, en cada intermediario (incluyendo los impuestos del estado al gasoil, que lastran la logística) y al final al productor le rebajan el producto a un precio inferior al coste.
Desenmascarar abusos es lo principal. Lo que no es de recibo es que tanto bla, bla y no hagamos hincapié en que el sistema que estamos entre todos manteniendo, es eminentemente usurero. El grande se come al chico. Los distintos regímenes de gobierno de todo el mundo, dictatoriales o sociales, terminan sucumbiendo a la mal llamada ( en mi opinión) ley de la oferta y la demanda. Porque el comercio y los comerciantes de ciertos niveles siempre han tenido en la historia la sartén por el mango e imponen «su ley». Una ley que permite redes de distribución que justifican que en origen un producto valga menos que el coste de producción, mientras los cinco o seis intermediarios ganan generalmente más o inmensamente más. Con el coste ambiental, mermas de puestos de trabajo, devaluación de sectores, abandono de trabajos tradicionales y de la vida rural… para que sólo unos pocos se hagan cada vez más pudientes… Hay que revisar todo, votar en las elecciones a quienes luchen contra esto y por supuesto, el consumidor informado y responsable no es el que por ahorrarse 1 Euro compra al mejor postor…
Hace más de cinco años dejé de comprar en Mercadona y después de leer lo que estos ganaderos denuncian veo que hice bien.
Los mediadores cada vez más ricos y los productores cada vez más pobres.
Para cuando una ley estatal (que se cumpla) para que esto no ocurra
Pues compraras en pocos sitios, pero claro, la culpa de Mercadona, mejor comprar en algún súper o tienda con productos de fuera
En las demás tiendas hacen igual Alcampo carrefour corte inglés Eroski etc.. usan el mismo sistema lo que tienen que hacer es juntarse ganaderos y quitar al intermediario y el beneficio que se lleva el intermediario así sería todo beneficio para ellos
Elena,me parece muy bien que no compres en Mercadona, pero el tema no es Mercadona, Son todas las cadenas comerciales indistintamente de su tamaño,el tema es estructural y afecta a todo tipo de producción agraria y ganadera,son el eslabón más débil de toda la cadena,sus productos no son perennes y su poder comparado con los otros eslabones es muy limitado,son gente mayor con limitados recursos para asociarse y negociar,etc…necesitan que los poderes nacionales y Europeos legislen y equilibren el mercado, pero de verdad.
A ver. Si les vendéis leche es porque os genera un beneficio. Nadie con dos dedos de frente vende nada a pérdida y no voy a explicar esto. Cuando tu cliente te hace una oferta de este tipo, simplemente se rechaza porque obviamente, es mejor no vender que hacerlo por debajo del precio de producción (tampoco explicaré este punto)
. Si esto fuese como contáis, nadie vendería a Mercadona ni a otros y les forzaría a pagar un precio más razonable. Otra cosa bien distinta es que el precio pagado a los ganaderos no sea el deseado y el beneficio escaso, para unos más que para otros. Bienvenidos al mundo real, dónde casi todos tenemos beneficios escasos o salarios exiguos.
Amén, no se podía haber dicho mejor. Por esa regla de 3 los ingenieros deberíamos exigir nuestros 3000€ al mes
Totalmente de acuerdo los que tenemos carrera , 4 masters, experiencia,…. queremos ganar 30.000 y no 21000. Que nis den sueldos justos y podremos comprar mas caro. Es el pez que se muerde la cola. Si no hay dinero no gastas y lo q tienes lo gastas en tus prioridades no en las del ganadero.
Hola Miguel. Por tu comentario en este artículo veo que no conoces el funcionamiento del sistema. Es muy fácil decir lo que dices simplemente «no vender la leche a este proveedor» cuando ellos o sea los compradores tienen un pacto no escrito de no agresión y así mantienen a los ganaderos bien atados.
Este mismo sistema se mantiene en todos los sectores primarios cereal,carne etc….
correcto y los politicos en vez de solucionar poblemas ( que se cumpla la ley de la cadena alimentaria y enterrar al comite de defensa de la incompetencia) ellos a lo suyo, el politiqueo barato y asegurar el sillon.
Qué poco cuesta hablar, desde luego menos que informarse…
No se lo vendes, dice… Un producto perecedero, lo guardo esperando a que vengan mejores tiempos? A ti te quisiera ver en esa situación, a ver cuanto aguantabas sin comer. Un mes, dos?
Pais!
Que nos digan los productores lo que tenemos que hacer y lo haremos
Nunca me ha gustado Mercadona
Pero lo está diciendo bien claro..no solo es Mercadona ,quizás el más responsable por el volumen de venta, es que lo hacen TODOS y se lo hacen a todo el sector primario, tanto ganaderos como agricultores. O se plantan y les «obligan» a pagar un precio justo o esto no se lo puede solucionar nadie.
O lo que buscan es más subvenciones??
Más razón q un santo .metadona es como un parásito que te chupa la sangre asta el punto de quitarte poco a poco la vida es como una secta .o haces lo que te digo o te fundó los plomos .la gente está muy confundida con metadona .hay más y mejores establecimientos q estos chupasangres
Sobre todos los franceses o alemanes o…. Verdad, cantidad de simples hay por aqui
Bienvenidos al mercado, si os contará yo lo del textil con Zara, desigual, mango, primark etc no acabaría nunca. Pero queremos comprar baratisimo…. Así que nosotros los productores textiles de este país ajo y agua.
El consumidor final compra y hace hasta el pino para conseguir economizar y llegar a fin de mes pero claro como no a partir de ahora iremos a pagar la leche mas cara porque estos señores no son capaces de unirse y no firmar esa clausula en la que declaran que no venden por debajo de su coste y quien les dice a ustedes que aun pagando la leche a un alto precio el sr. Roig va a darles ese dinero a los ganaderos y no se lo echa al bolsillo? La union hace la fuerza unanse y marquen el precio. El consumidor no tiene nada que ver en esto,.
Veo muchos comentarios afortunados y desafortunados, entendibles y sin logica alguna, esto va de tanto productor como consumidor salgan beneficiados y no de quien lo hace bien o mal, sea la empresa que sea o comercio en cuestión. La indignación esta en que no se puede vender un producto a perdidas y lo puedo afirmar como ganadero que soy, no es tan dificil entender que estamos sujetos a un mercado por parte de la industria donde nos poner un precio para ellos con beneficios sea el precio que sea, dado a que de la materia prima en cuestión de la que se habla es la leche mas DERIVADOS( mantequilla, natas ,postes y un largo etc…..)que ahí es donde esta el beneficio para ellos y el perjuicio para el productor, que simplemete pese a producir a perdidas no obtiene nada de ese simple suplemento que si realmente se pagase la leche reconociendo todos los derivados que produce no habría que ir culpando a nadie aunque cada cual lleve sus razones, en mi opinión es simplemente esto como productor de leche, si un producto y mas siendo carente y deficitario como es en nuestro pais tiene calidad que la tenemos de verdad para poder tener precio por ello, veo que van intentado confundir a la sociedad con que los comercios son los culpables de esto y para mi entender habría que profundizar si esto es solucionar el problema o al menos intentar solucionar o confundir al usuario de quien lo hace mal o bien tanto por parte de la industria como de los supermercado sea caul sea.
Por mucha leche de reclamo que sigan poniendo en el lineal seguiran ganando mucho dinero con todos sus DERIVADOS y nosotros, mejor dicho el que pueda aguantar seguiremos soportando el incremento de los costes de producción y finalmente a perdidas.
Creo que la labor que hacen los ganaderos merecen tambien tener beneficios no solo ganar mercadona u otros supermercados.
Esta situación existe en muchos sectores. En turismo, por ejemplo, los viajes del imserso han dejado de ser rentables hace ya mucho tiempo para los hoteles porque, en la cadena de valor, el dinero se lo quedan las grandes empresas que gestionan los concursos.
En otros sectores, como la venta online, los transportistas se quejan de que, grandes empresas como Amazon, se quedan con los beneficios y a ellos les pagan precios irrisorios por cada servicio de entrega.
Y así, un largo etcétera
Esta reivindicación de los ganaderos me parece sensata y valiente pero, el problema, es el sistema, no exclusivamente Mercadona.
La cosa tiene mal arreglo…
No dicen nada de que los ganaderos actuales acabaron con todos los ganaderos de tradición de España. Son los ganaderos que tenemos actualmente los que empezaron con la especulación. Querían superar a la España de siempre y ganarle la carrera a los países avanzados y expulsaron de su tierra a los españoles.
Lamentable, y todos tenemos a Mercadona como un ejemplo de Empresa, siempre el que produce o fabrica es el que menos gana cuando va a cambiar eso?
Buena pregunta. A caso no pasa lo mismo con los agricultores?
Y el que trabaja es el que menos gana en una empresa, y si quieres lo cojes y si no lo dejas.
Las empresas lácteas son una autentica mafia y an sido condenados por pactar precio les sale más barato pagar la multa y seguir dando Pol culo
Y según ésta carta,donde hay que comprar la leche para que ganemos todos?
Porque yo no he leído donde se puede comprar,solo que Mercadona tiene la culpa
Tal vez si vendieran sin intermediarios…. pero claro, a los que están en la cooperativa sin dar palo hay que pagarles y seguro que buenos sueldos
Siempre es el débil el k paga el pato
Más de lo mismo. El rico más rico y el pobre más pobre. Creo q en parte todos los comentarios tienen su parte de razón, pero la solución a muchísimas cosas las tenemos los ciudadanos y no hacemos nada.
Seguro que un 90% de la gente ya no se acuerda de las pequeñas tiendas de barrio q nos han salvado el culo durante la pandemia y muchos han tenido q cerrar.
En fin, más de lo mismo, y todo seguirá igual.
Mercadona quiere que toda persona tenga para comprar leche.no todo el mundo tiene para un café
Es una pena , pasa lo mismo que con los agricultores .
Sencillamente no he comprado ni compraré nunca en Mercadona. Que compren los valencianos.
Nl es justo lo que pagan.a los ganaderos elllos triplican en venta lque debemos de haser los consumidores no comprarla
Por qué no hacen una cooperativa, como hacen otros, y ponen un precio justo y así tendrían beneficios. No entiendo como se puede vender por debajo del precio de producción y estar perdiendo dinero.
Seguir comprando lo que os obliga Mercadona y al final veréis el futuro de vuestros hijos.
Mercadona nos roba a todos, son lo peor que ha pasado en este país en años.
A que no veis nada más que noticias en prensa, como publireportajes de Mercadona de lo bueno que son. Tiene comprada a los medios. Ni una sola de la persona muerta en su fabrica de pan, ni de los despidos, las amenazas, sale hablando el valenciano que ha pagado impuestos, joder eso es tu obligación, lo hacemos todos y parece que nos hace un favor a los españoles.
Lactiber lleva robando a los ganaderos desde el 2007 no se pagan precios reales se les engaña con las analíticas con todo.mucho hablar de calidad y venga a añadir estabilizantes a la leche.todo mentira y a machacar al más debilsiempre
correcto y los politicos en vez de solucionar poblemas ( que se cumpla la ley de la cadena alimentaria y enterrar al comite de defensa de la incompetencia) ellos a lo suyo, el politiqueo barato y asegurar el sillon.
La cadena alimentaria sostenible sectadona, la hace al revés,pone el precio de venta de la leche para atraer tontos a comprar, Lactiber y demás ganan lo que sectadona les deja, el 3% y estos pagan al ganadero por debajo de coste de producción. Así el ganadero es el que con sus pérdidas mantiene la cadena, de sus jornadas interminables de el y sus familiares
Pregunto:
– A los que compran en Amazon y similares ¿alguno no busca el mejor precio por el mismo producto?
– A los que compran en el supermercado ¿alguno no busca el mejor precio por el mismo producto?
– A los que buscan camisas a 5 € en Primark ¿prefieren ir a la boutique del barrio ya que están cerrando todos?
Las preguntas van dirigidas incluso a los ganaderos o a sus hijos y familia.
Por cierto, la antigua guerra del pvp de la leche se ha trasladado al pan, que entre 5 grupos suministran a toda la gran distribución, pero los panaderos tradicionales no tienen tractores y ya no desaparecen, porque han desparecido el 90%.
Quien esté libre de culpa que tire la primera piedra. Es la sociedad que hemos creado.
–
Sr. Ganadero, yo soy un intermediario, no soy de la industria, soy independiente, lo que hago es hablar con varias industrias a la vez para saber quien está dispuesta a pagar más por su leche, evito el problema que una industria vecina de otra no se atreve a mejorar el precio, no es porque pacten un precio entre ellas, es porque se tienen miedo a entrar en una guerra de precios «de compra» entre ellas. ¿Cuantas industrias llaman a su puerta para mejorar el precio de la actual? quizás es que Uds. los ganaderos deben empezar a perder el miedo de abrirse a más clientes y no ser tan conservadores ¿a cuántos conocen con lo grande que es España? seguro que en su zona hay más de 30. Créame, hago contratos cada día, a pesar de lo mal que nos quieren las industrias a los intermediarios, porque saben que somos su verdugo.
Si claro ahora resulta que los intermediarios sois la salvación del ganadero, no produces nada, solo te dedicas a hablar y te quedas con el beneficio de los ganaderos y encimas te permites el lujo de decir que la culpa es del ganadero anda ya….
Vaya, vaya. Cómo está el patio!
Recuerdo un documental sobre un puerto que se encontraba a 50 km del mar, como es posible? Al parecer tenía, hace mil años, tanto éxito que continuamente se construían barcos para satisfacer la demanda, La madera empleada se obtenía de los bosques circundantes, que ocurrió? Pues al quitar los árboles la lluvia produjo la erosión del suelo y el barro a través de los siglos fue ganando al mar. Lo mismo pasó mucho después en el mar de Aral.
No aprendemos y tampoco hay nada que hacer.
Y ADEMAS NO HAY UN LITRO EN ESE CARTON COMPRUENLO
Vergonzoso, este señor del Mercadona, quiere exclusividad con empresas a las que cuando ya no le conviene, las arruina, y así con todos, para que luego diga que la culpa de la crisis de España, es culpa nuestra, el que trae el aceite de Marruecos, o naranjas y patatas de Israel. Usurero, por gente como tu, nos vemos como nos vemos.
Mercadona es una vergüenza y su presidente un explotador.
En la crisis del 2008 despidieron a más de 12.000 trabajadores con malas artes para no pagar los finiquitos que correspondían después de 20 años de trabajo.
Fue un ere en cubierto que taparon. Supongo que para poder beneficiarse de las subvenciones correspondientes.
Este empresario destruye empleo a la misma velocidad que lo genera, pero solo se publicita lo bueno. El resto solo lo conocemos los que hemos trabajado y sufrido sus decisiones.
Realmente el tema es muy complejo.
Desde la tacañez de una empresa dominante hasta la sumisión de todo un sector.
Como dijo Einstein, «para obtener resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes»
Mantener la situación actual solo supondrá el declive de la industria láctea española, pero si esos 11950 ganaderos no tienen ni el valor ni la decisión de cambiar su forma de actuar, lamentablemente todo va a seguir igual. Con pataletas no cambiarán nada.
Yo no soy quien para darles consejos o soluciones ni decirles como han de actuar, pero seguro que hay asesores del sector que les habrán propuesto alternativas de «lucha».
Y cambiando un poco el refrán…
«Hay que coger a la vaca por los cuernos», (que también tienen.)
Ser valientes, y cambiar la forma de afrontar el problema, sino, como dijo Einstein…
Una vergüenza Como otras muchas del que tiene el dinero ( poder) . Muy pocas personas que están arriba , No son de fiar , puto dinero . ( Puertas giratorias sin control del listo que se aprovecha del momento que está arriba ).Espero que lleguen al poder gente buena , que pueda ayudar al podré trabajador.
Seguir comprando productos en Mercadona y arruinando a todo el sector primario español, cuando se haya terminado y venga todo de fuera, pagaremos el precio que nos pidan, exactamente lo mismo que ocurrió con las mascarillas y demás durante la pandemia.
Seguir arruinando empresas españolas, transportistas, fabricantes de envases, a todo el mundo que cuando lo paguemos más caro, el sin vergüenza del Roig ya estará el y toda su familia con los bolsillos llenos riéndose de todos los tontos.
No somos más tontos porque es imposible, ahora quiere hacer la competencia a los restaurantes y después al que le toque.
La culpa de los comerciales se pelean por un céntimo para hacerle la pelota al jefe.yo he conseguido un céntimo menos jefe.muchos pelotas hay en mercadona.lo he comprobado se de qué van
Y yo me pregunto y porque firmáis que con el precio que cobráis cubrís vuestro gasto y podéis vivir,eso es mantener a ladrones ,yo jama e firmado nada que me perjudicara , lo que tenéis que hacer es plantarle cara a esos ladrones y si tengo que cerrar la vaquería la cierro
No es tan fácil, gracias precisamente a las exigencias de Mercadona, Sus adeptos Lactiber, Kaiku y demás, estos ganaderos se les ha exigido invertir en modernizarse, comprar maquinaria, ampliar cabaña, etc y a ver con esos préstamos ahora que hacen los ganaderos. Están contra las cuerdas. Sectadona les obliga a meterse en su droga y ahora no pueden salir de ella.
Pues cada uno que compre su leche dónde le guste y yo la compro donde más barato sea y la leche de Mercadona es la mejor
Pues o salvo que seas funcionaria, tarde o temprano te tocará a ti también. Dale tiempo. Ya llorarás.
No compremos en Mercadona hasta que reconozcan condiciones dignas a las empresas proveedoras.
La solucion es bien sencilla y aplicable a todos los sectores….que se pongan de acuerdo todos los productores en fijar un precio minimo y que nadie venda por debajo de ese minimo…¿por que no se hace? Porque no hay unidad, siempre hay «esquiroles»…mientras esto pase, siempre va a haber «buitres» que se aprovechen.
Una valiente denuncia que deben tener en cuenta los políticos, lo cansados que estamos el pueblo español que abusen de todos nosotros estas empresas que nos explotan en todo tipo de sectores porque los políticos lo permiten, ojalá un día tengan lo que hay que tener tanto la política como el pueblo español y dejar de mirar para otro lado, sin el campo, los animales, la pesca etc… No sólo España se hunde, se hundirá el planeta por abusones que no solo nos explotan y el gobierno consiente y además los premian por obligarnos a firmar contratos falsos si queremos comer. Basta ya de extorsiones y explotación a los menos favorecidos que solamente tratamos de subsistir, vergüenza de quién apoya todo esto, seguro no teme si el mes que viene pueda tener un plato en la mesa, porque no sufren eso, ellos los políticos no tienen que firmar trabajos míseros donde dicen y no hacen y si no aceptas te hundes sin ayudas ni legales de ningún tipo porque es bien sabido que la justicia solo ha estado siempre con quién tiene poder y dinero. Basta ya, siento vergüenza de quienes deberían cuidar de nosotros, vigilar sean legales y justas estas empresas que crecen y crecen gracias a él abuso constante de estos tipos de míseros contratos que solo ganan ellos los grandes y le importamos muy poco quien con mucho sudor tratamos de subsistir con esos míseros contratos que nos llevan a la ruina mientras otros se llevan medallas de Mier…. Basta ya
Soy ganadero, heredé las vacas de mis padres y estos de los suyos. Mis padres compraron su piso en leon. Terrenos . La ganadería. En resumen vivieron y bastante bien. Yo gracias a LACTIBER estoy arruinado, lo que heredé de mis padres esta hipotecado para poder pagar los préstamos que he tenido que pedir para cumplir las exigencias que ha impuesto Mercadona y se nos paga la leche menos que hace 30 años. No hay derecho a esta ruina en la que está,os y además no te quejes.
Mientras tanto tiñese que ver como el Hera de Roig sale diciendo que hay que trabajar como chinos y cosas así, cuando nos esta arruinando a todos.
Buenas! Soy una ramadera de vacas de leche y estamos todos ahogados per muy bien que agas las cosas no hay manera de que salgan los numeros hablando con la industria que tambien estan ahogados la unica forma de tirar adelante es unirnos i hacer fuerza contra las distribuidoras que son los que nos ahogan y se enriquezen con nuestro trabajo