Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Lobo: El Miteco obvia la opinión de la mayoría y desinforma a la opinión pública (CCAA Cornisa)

           

Lobo: El Miteco obvia la opinión de la mayoría y desinforma a la opinión pública (CCAA Cornisa)

17/05/2021

En la reunión telemática celebrada esta tarde por los cuatro consejeros de Medio Ambiente, entre ellos Juan Carlos Suárez-Quiñones, de Castilla y León, se ha llegado a las siguientes conclusiones que han compartido las cuatro comunidades autónomas:

Por un lado, consideran que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sigue ignorando a las Comunidades Autónomas que tienen la responsabilidad de gestionar el 95% de los lobos de España, no solo a los Gobiernos regionales, a los Parlamentos autonómicos y a los municipios, sino también a los técnicos que forman parte del Grupo de Trabajo Lobo al ir contra los propios acuerdos del grupo y volver a presentar, en la reunión celebrada el 5 de mayo, un documento de “Bases de Estrategia de Conservación del Lobo”, cuando el acuerdo mayoritario del Grupo había sido realizar primero una evaluación de la Estrategia en vigor desde el año 2005.

Asimismo se señala que el Ministerio también ignora la “Carta Abierta en apoyo a una gestión del Lobo Ibérico basada en el respeto al mundo rural, el consenso social y la coexistencia”, firmada el 3 de marzo por 10 Comunidades y Ciudades Autónomas, y por las tres Organizaciones Profesionales Agrarias de ámbito nacional (ASAJA, COAG Y UPA), y en la que se hacía un llamamiento al Ministerio para volver al escenario de consenso y diálogo, renunciando a incluir al lobo en el LESPRE. Se recuerda que en estas últimas semanas se han sumado a dicha Carta Abierta los Colegios Profesionales de Ingenieros de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, así como el Consejo General Veterinario, que reúne a los diferentes Colegios de Veterinaria de todo el país. Estos colegios representan a los técnicos que habitualmente trabajan en el territorio con gestores de la Administración y con ganaderos, y que por tanto conocen también de primera mano la problemática de la gestión del lobo y de la ganadería extensiva.

“Tras este nuevo ejemplo de deslealtad a todos los niveles”, las cuatro CCAA acuerdan reiterar al Ministerio que respete los acuerdos del Grupo de Trabajo adoptados en noviembre de 2020 “y no vuelva a presentar borradores de bases o estrategias para debate en el Grupo, centrándose los trabajos del mismo en la evaluación de la aplicación de la Estrategia aprobada por unanimidad en 2005 y en la preparación del censo nacional”.

Asimismo, las cuatro comunidades lamentan y denuncian públicamente la política de comunicación del Ministerio en este asunto desde sus inicios, cuyo objetivo parece ser confundir a la opinión pública y utilizar la desinformación como herramienta para su política de hechos consumados. Lo ocurrido en esta misma semana es un ejemplo más de esta forma de hacer política desde los despachos de Madrid contra el medio rural y contra las legítimas demandas de sus máximos representantes: Tras una reunión entre el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y las Organizaciones Profesionales Agrarias, las OPAs anunciaron la intención del Ministerio de volver al punto de partida para abrir una negociación y lograr un consenso unánime para aprobar una nueva Estrategia de Conservación y Gestión del Lobo antes de dar ningún paso en la modificación de su estatus legal. Horas después, el secretario de Estado desmiente esa noticia, y anuncia que el Ministerio sigue adelante con su particular hoja de ruta, “mostrando una vez más su desprecio al sentir mayoritario de las autonomías españolas que tenemos la responsabilidad de conservar y gestionar el lobo”.

“Reiteramos la oposición de las cuatro comunidades a la intención del Ministerio de incluir al lobo en el LESPRE por las razones que se han expuesto, por escrito y verbalmente, en reuniones bilaterales y en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, y recordamos al Ministerio y a la ciudadanía que la mayoría de las comunidades autónomas, 11 en total, han expresado, en la última Conferencia Sectorial, el rechazo a las formas que está utilizando el MITERD para forzar la inclusión del lobo en el LESPRE, rompiendo con usos y costumbres asumidos por todas las CCAA y el Gobierno de España de trabajar con consenso y sin adoptar decisiones que afectan a las autonomías sin el acuerdo de éstas. Este comportamiento insólito amenaza con romper las fórmulas de leal colaboración y coordinación que hasta ahora nos habíamos dado, y solo el Ministerio será responsable de las consecuencias”.

Por último, los responsables de Medio Ambiente de las cuatro comunidades loberas han acordado mantener una reunión presencial de los cuatro consejeros en los próximos días en León, con sus respectivos equipos técnicos, para avanzar en las medidas técnicas y legales necesarias para conseguir frenar la inclusión en el LESPRE del lobo y buscar la mejor estrategia para la gestión del lobo en convivencia con la ganadería extensiva.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon de Noales (Huesca) dice

    17/05/2021 a las 08:43

    Vuelvo a insistir en lo dicho reiteradas ocasiones : la expansión exponencial de la poblaciones de lobos hacia otras CCAA , especialmente del noreste de la península, supondrá , si nadie lo remedia la desaparición de la ganadería extensiva de las zonas de montaña.
    Insisto en que debe continuarse con el control de las poblaciones de lobos evitando su expansión descontrolada que solo va a originar la ruina de los ganaderos abocándolos a su desaparición.
    La especie en extinción SON LOS GANADEROS, no las poblaciones de lobos que tienen asegurada su continuidad.
    Hablen con los ganaderos afectados, escuchen sus preocupaciones, no saben como van a encontrar sus rebaños cuando por la mañana se levantan. Ese es su negocio, su únuco patrimonio, su medio de vida ancestral, su vida en el medio rural….
    Que bien se defienden posturas extremistas y fuera del sentido común desde despachos en las ciudades.

    PIENSEN POR FAVOR… RECAPACITEN, por el futuro del medio rural!!

    Responder
  2. Eloy Ramosee dice

    17/05/2021 a las 14:22

    Mi comentario, es subscribir al 100%,los excelentes Comentarios de Ramón Noales, de Huesca
    Sólo añado, que así NO Se Puede HOY, gobernar ni gestionar Nada

    Responder
  3. Jun Carlos Balmaseda. dice

    17/05/2021 a las 22:32

    Toda la razón, Ramon. Toda. Efectivamente, la especie en extinción es el ganadero. Y al gobierno le importa un pito.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo