Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Bruselas quiere contaminación cero del aire, el agua y el suelo

           

Bruselas quiere contaminación cero del aire, el agua y el suelo

13/05/2021

La Comisión Europea ha adoptado el Plan de acción de la UE: «Hacia una contaminación cero del aire, el agua y el suelo», una de las realizaciones esenciales del Pacto Verde Europeo y el tema principal de la Semana Verde de la UE de este año. Este documento presenta una visión integrada para 2050: un mundo donde la contaminación se haya reducido hasta niveles que dejen de ser perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas naturales, así como los pasos que es preciso dar para conseguirlo. El Plan enlaza todas las políticas pertinentes de la UE para combatir y prevenir la contaminación, y hace especial hincapié en la forma de usar las soluciones digitales con esos fines. Está previsto revisar la legislación correspondiente de la UE para detectar las lagunas existentes y localizar situaciones en las que sea preciso aplicar mejor las normas para cumplir las obligaciones legales.

Para conducir a la UE hacia la meta de un planeta sano para personas sanas en 2050, el Plan de acción establece una serie de objetivos clave para 2030 mediante los que se busca una reducción de la contaminación en origen, en comparación con la situación actual. Esos objetivos son los siguientes:

  • mejorar la calidad del aire para reducir en un 55 % el número de muertes prematuras causadas por la contaminación atmosférica;
  • mejorar la calidad del agua, reduciendo los residuos, los desechos plásticos en el mar (en un 50 %) y los microplásticos liberados en el medio ambiente (en un 30 %);
  • mejorar la calidad del suelo, reduciendo las pérdidas de nutrientes y el uso de plaguicidas químicos en un 50 %;
  • reducir en un 25 % los ecosistemas de la UE cuya biodiversidad se ve amenazada por la contaminación atmosférica;
  • disminuir en un 30 % el porcentaje de personas crónicamente afectadas por el ruido del transporte;
  • reducir significativamente la generación de residuos, y a la mitad la de desechos urbanos residuales.

El Plan presenta una serie de iniciativas y acciones emblemáticas como las siguientes:

  • ajustar más las normas de calidad del aire a las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud;
  • revisar las normas de calidad del agua, incluida la de los ríos y mares de la UE,
  • reducir la contaminación del suelo y potenciar su restauración;
  • revisar prácticamente toda la legislación de la UE en materia de residuos para adaptarla a los principios de la economía limpia y circular;
  • fomentar una contaminación cero procedente de la producción y el consumo;
  • presentar un cuadro de indicadores del rendimiento ecológico de las regiones de la UE para promover la contaminación cero en todas las regiones;
  • acortar las desigualdades sanitarias causadas por el desproporcionado número de efectos nocivos para la salud que recaen actualmente en los más vulnerables;
  • reducir la huella de contaminación exterior de la UE restringiendo la exportación de productos y residuos que acarrean efectos nocivos y tóxicos en terceros países;
  • poner en marcha laboratorios vivientes para soluciones digitales ecológicas y una contaminación cero inteligente;
  • consolidar los centros de conocimiento sobre contaminación cero de la UE y reunir a las partes interesadas en la Plataforma dedicada a este objetivo;
  • hacer cumplir las normas de contaminación cero de forma más rigurosa con las autoridades medioambientales y otras.

Junto con la Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas adoptada el pasado año, el Plan de acción lleva a la práctica la ambición de la UE por lograr un nivel de contaminación cero en un medio ambiente libre de sustancias tóxicas. Va aparejado con los objetivos de la UE de neutralidad climática, salud, biodiversidad y eficiencia en el uso de los recursos y parte de iniciativas ya existentes en el ámbito de la energía, la industria, la movilidad, la alimentación, la economía circular y la agricultura. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    13/05/2021 a las 06:40

    Pues, que vayan empezando con las comunidades que estan permitiendo que se tire el Yoduro de plata para deshacer las tormentas y que este quede colgado en el aire y sus excrementos vengan a la tierra cuando quiere llover y estas particulas esten vagando por la atmotsfera y las tenemos de respirar.
    esto es lo que comportan algunas comunidades que para salvar algo de fruta nos estan jodiendo a todos y despues vienen males mayores.

    Responder
  2. Josep dice

    13/05/2021 a las 09:47

    Que empiecen por China, Estados Unidos e India. Europa somos una gotita en el mar de la contaminación del planeta. Ya está bien de criminalizar y poner impuestos a los ciudadanos europeos con la escusa de la contaminación.

    Responder
  3. M N S dice

    13/05/2021 a las 22:56

    Y para que tanta preocupacion por nosotros (UE) si despues nuestro mejores productos los exportamos y a nosotros nos traen productos sin las misma garantias fitosanitarias.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo