El problema de las empresas familiares agrarias del futuro, que ya está aquí, son las «multinacionales», que como su nombre indica no tienen límites territoriales, siendo enorme su capacidad económica y productiva, pudiendo englobar regiones o países enteros, de los llamados emergentes y para ello disponen de enormes recursos monetarios y de los otros.
Esto que llaman «globalización» puede que sea el nombre que va a tener todo lo relacionado a la obtención o generador de riqueza, o sencillamente a lo de ganar dinero.
Dentro de este complejo económico se encuentra incluida la Agricultura y la Ganadería, generadores de riqueza como resultado de su trabajo y con consumo de «inputs».
En un principio fueron «Planes de Desarrollo», nacionales o Comarcales, que aún continúan con lagunas innovaciones, como las transformaciones del riego localizado, hasta la aparición de las «Multinacionales», sin límites de fronteras, ni de otras consideraciones, por lo que puedan quedar obsoletos antes de empezar, como con el Plan Badajoz.
Estas Multinacionales, como «agujeros negros» del espacio, pueden incluir infinidad de elementos productivos y por lo tanto, marcar los precios de compra y venta, siendo ellas, las poderosas, las que deciden.
Sumatorio de empresas individuales
Para contrarrestar, o mejor, para poder sobrevivir a estas exigencias que se ven venir, se propone un tipo de Agrupación que aproveche las ventajas de las pequeñas empresas familiares, es decir, que cada socio se sienta empresario o «amo» en su trabajo, entendiendo como tal, el productor de riqueza, no el consumidor de horas de trabajo.
Las circunstancias a tener en cuenta, son el complemento de anteriores artículos, partiendo del supuesto de dos situaciones:
– Socios con tierra suficiente.
– Socios sin tierra o insuficiente.
1ª.- La propiedad de la tierra aportada no se modifica, se mantiene la primitiva u original. La explotación familiar resultante se puede complementar con otras parcelas, hasta alcanzar el mínimo rentable y efectivo para determinadas labores y tratamientos con feromonas, es decir, tiene carácter secundario en el estudio, porque no influye en la evolución de la empresa futura (Trabajo y Generadora de riqueza). Lo considerado «renta» tendrá un porcentaje sobre el beneficio, pudiendo servir como semejanza las acciones en bolsa.
2ª.- En la empresa familiar resultante o célula básica del grupo, la riqueza que genere dependerá de la capacitación y de la actitud del «amo», es decir, de su preparación y de las ganas de trabajar que tenga el responsable de la empresa. La producción depende del empresario, de su capacidad productiva y de su actitud y aptitud, luego será un valor individual. Por lo tanto no todos ganarán lo mismo.
3ª.- La empresa-tipo se adaptará a las exigencias del mercado y su producción corresponderá a la Suma de la capacidad productiva de cada empresario individual, el cual tiene la máxima responsabilidad del producto bruto vendible.
4ª.- Todos los cargos con «fecha de caducidad», principalmente los de carácter representativo, como «Presidente», cuya permanencia o duración, tendrá un máximo de 6 a 10 años.
Los productivos incluyen los responsables de empresas individuales, el Gestor y su equipo técnico necesario, cuya permanencia va ligada a su eficacia y dependerán de su actitud y aptitud, y para ello se contará con una evaluación profesional independiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.