Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cómo serán los ecoesquemas en Holanda?

           

¿Cómo serán los ecoesquemas en Holanda?

10/05/2021

El Ministerio de Agricultura de Holanda está trabajando en su modelo de ecoesquemas. Hasta el momento, está proponiendo el siguiente modelo:

Los ecoesquemas tendrían que ser accesibles para todos los agricultores y ganaderos. Se trataría de una medida de carácter nacional pero en la que se permitirían diferenciaciones regionales en cuanto a objetivos y actividades.

Se fijan 6 objetivos: biodiversidad, clima, agua, suelo, calidad del aire y paisaje

Sería voluntaria para los productores, que podrían escoger entre un listado de medidas. Cada medida tendría una puntuación diferente, dicha puntuación vendría como suma de la puntuación que recibiera por cada objetivo. Por ejemplo, supongamos una medida que tuviera 600 puntos, de los que 100 vienen por el objetivo agua, 0 por el objetivo aire, 150 por biodiversidad etc.

El agricultor deberá alcanzar un número mínimo de puntos por cada objetivo para recibir una ayuda.

Se establecería un pago máximo por hectárea para todos los productores. Dentro de este pago habría tres categorías, según el número de puntos alcanzados. Las categorías irían clasificadas como en las olimpiadas, en bronce, plata y oro. Según el Ministerio, la plata sería lo que conseguiría el productor medio. El oro estaría destinado a los productores ecológicos y los productores top, que según el Ministerio sería en torno a un 10%.

El Ministerio ha elaborado una lista de medidas puntuables, entre las que están:

  • Cultivos mejorantes, con las posibilidades de más de un 25%, de 25-30%, de 30-35% o más de 35% (con puntuación diferentes según el porcentaje).
  • Cultivos proteicos, con las posibilidades de más de 5-7,5%, de 7,5-10% o más de 10%.
  • Cultivos arables con más de 24 meses de permanencia en el suelo.
  • Cultivos arables que tengan un numero de arboles por hectárea entre un mínimo y un máximo todavía por decidir.
  • Pastos permanentes (más de 5 años)
  • Pastos herbáceos
  • Suelo cubierto hasta el 1 de marzo.
  • Combinación de cultivos a elegir de una lista.
  • Cultivos con cobertura (sin glifosato)
  • No laboreo o mínimo laboreo
  • Pastoreo de animales, como mínimo 160 días y al menos, 12 horas al día.
  • Mantenimiento de elementos paisajísticos.
  • Márgenes no productivo (con flores o barbecho marrón).

Aunque cada vez que hay una reforma de la PAC se habla de ir a la simplificación, el sistema sobre el que trabaja Holanda parece todo menos sencillo. Cada agricultor, en lugar de planificar su explotación en función del mercado, se vería abocado a hacer cábalas para ver como reúne los suficientes puntos para conseguir la ayuda y no quedarse a las puertas de los puntos mínimos requeridos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jabier Ruiz dice

    10/05/2021 a las 11:18

    En realidad, esto también es una planificación en función del mercado, pero de un mercado algo distinto, el de la sociedad que financia una parte (a veces muy sustancial) de los ingresos a través de la PAC.

    Si esos cambios de manejo reducen sustancialmente los impactos ambientales, o incluso permiten mantener prácticas beneficiosas para la biodiversidad, y además están financiados, habrá que pasar algo de tiempo planificándolos, no?

    Responder
    • J Miguel dice

      30/07/2021 a las 19:19

      Habrá que explicar de una vez por todas que la Pac esta para que la sociedad pueda comer de forma segura y sobre todo barata y así quedar algo de dinerillo para actividades también contaminantes aunque mas prescindibles que las derivadas de la producción de alimentos

      Responder
  2. Joao l.Reche Garcia dice

    10/05/2021 a las 15:50

    Me parece una buena propuesta.

    Responder
  3. M N S dice

    10/05/2021 a las 21:38

    Mucha burrocracia, lo quieren controlar-cambiar todo.¿ para que?. Que los tecnicos trabajen en hacer las cosas mas sencillas y los politicos que se bajen los sueldos y trabajen para todos y no solo para sus intereses.

    Responder
    • Chacho dice

      11/05/2021 a las 07:26

      Totalmente de acuerdo. Papeleo, controles, costes añadidos, etc. Y mucho me temo que detras de todo hay intereses de otros colectivo en hacerse con la pasta de los agricultores

      Responder
  4. Xoan dice

    11/05/2021 a las 17:05

    Algunos agricultores españoles parece que no saben, o no quieren saber quien financia la PAC, ……el que quiera ayudas PAC que entre por el aro y el que no, que siga trabajando sin ellas, eso si, cumpliendo las leyes,

    Responder
    • M N S dice

      11/05/2021 a las 23:04

      Cuando crearon la PAC sabian para que la crearon, es decir, en vez de dejar que los productos valiesen su precio pensaron en dar mijajas para que estuviesemos calladitos y ahora que las cuentas no salen, recortar, imponer y dejarse manipular por lobbys de verdes, animalista y demas.

      Responder
  5. Encarna dice

    02/06/2021 a las 07:13

    Que se lo digan a Marruecos, acuerdo pesquero entre CE y Marruecos leedlo

    Responder
  6. Eli dice

    02/06/2021 a las 08:08

    Pac y per para todos agricultores

    Responder
  7. Ángel dice

    28/07/2021 a las 16:19

    urra por los sindicatos agrarios conseguirán echar de la PAC a cuatro pequeños agricultores o jubilados que cobraban mil eurillos al año pero habréis ganado cuatro o cinco fondos buitre que se llevarán millones de € cada una, además de otros cuántos ministros, directores generales y consejeros de los consejeros que arruinarán al estado.
    Ya lo decía mi abuelo: río revuelto, ganancia de pescadores.

    Responder
  8. Mariano dice

    03/09/2021 a las 10:09

    Yo no quiero PAC, los productos que valgan lo que tengan que valer, el mercado se autorregula, eso si, que luego no protesten los de la ciudad que la barra de pan vale 2 euros y el kilo de carne 30. Que es lo que valdría si no estuviera el mercado regulado con la mierda de PAC. La mitad de las tierras estarían sin labrar y Europa sería deficitaria en alimento.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo