Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El CIC publica su índice de precios de cereales más alto de los últimos 8 años

           

El CIC publica su índice de precios de cereales más alto de los últimos 8 años

04/05/2021

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) publicó la pasada semana un índice de precios de cereales y de oleaginosas que es el más alto de los últimos 8 años y que ha registrado una ganancia del 8% en comparación con marzo. Según el informe del CIC, las razones de este aumento son las preocupaciones climáticas y los pronósticos de oferta más bajos, que han provocado una clara firmeza en los precios de exportación del maíz, el trigo, la soja y la cebada.

Esta tensa situación se debe, en particular, a las existencias mundiales, en su nivel más bajo en cinco años, con una estimación de 609 Mt de cereales a finales de la campaña 2020-21 (-8 Mt en comparación con la campaña anterior). Se espera que su nivel se mantenga estable durante 2021-22, a pesar de una cosecha que promete ser histórica. 

Se espera que la producción mundial de cereales en 2021-22 aumente en 61 Mt, para alcanzar un récord de 2.287 Mt, según el informe. La producción mundial estará impulsada por los aumentos del trigo (+16 Mt) y el maíz (+52 Mt), solo parcialmente compensados ​​por las disminuciones de la cebada, la avena y el centeno.

Con la elevada subida de la oferta (+52 Mt), compensada por el aumento de los usos, se espera que las existencias mundiales se mantengan en 609 Mt a finales de 2021-22. Sin embargo, se baraja que las existencias de maíz disminuyan nuevamente, alcanzando su mínimo de nueve años, mientras que se pronostica un aumento adicional para el trigo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco Javier dice

    04/05/2021 a las 11:26

    Que a estas fechas todavía y dice que va a haber una cosecha histórica?
    Ya están los gurús con su bola de cristal.
    O son unos ineptos o unos farsantes pero la finalidad es la de siempre hacer presión a los precios a la baja.
    Algunos insumos agrícolas han subido en menos de 2 meses cerca del 40% y por eso nadie se escandaliza.

    Responder
    • Luis dice

      04/05/2021 a las 12:36

      Hola Francisco Javier pocas personas hablan claro .el pecado de los agricultores es que no sabemos defendernos y somos tndividualistas el negocio es para los del abono y herbicidas que se aprovechan de nuestra desunión

      Responder
  2. José dice

    04/05/2021 a las 15:12

    La agricultura siempre ha sido una profesión poco valorada, pero ha mantenido a muchos sectores que se han aprovechado de esa desunión de agricultores.
    Todo el que puede poner precio a lo que fabrica lo hace, pero en la agricultura dependemos de la cosecha y vendemos a lo que nos ofrecen los listos de turno. Si unos no venden otros si y así es muy difícil mantener precios razonables.
    Cada vez que hay buen precio de alguna cosecha al siguiente año suben todo abonos, semillas…
    Per cuando hay precios bajos nada baja para el agricultor.

    Responder
    • Nela dice

      04/05/2021 a las 21:21

      Se Necesita unión de Agricultores y agricultoras para proyecto innovador para llevar Viña y Cereal Ecológico y un Ingeniero o ingeniera Agrícola en Badarán y Villár de Torres. Pueden unirse agricultores del Valle.
      Contactar

      Responder
  3. Eugenio Sanchez Garcia dice

    04/05/2021 a las 15:38

    Toda la la razón por los precios de los cereales
    Hace cuarent años se vendía la cebada y el trigo a mejor precio que Hora
    Cuanto cuesta el abono y el gas oíl y la semilla y la maquinaria un tractor se comprava con ,la mitad de lo que e días y Hora cua do lo pagas

    Responder
  4. Pepes dice

    04/05/2021 a las 19:37

    El año pasado también parecía que iba a ser histórica y nunca brinca de los tres 3500 kg hectárea si eso es el histórico que baje Dios y lo vea

    Responder
    • Raúl dice

      05/05/2021 a las 07:24

      Así es, hay un techo y como mucho varia 400 o 500 kg,la verdad es k se miente pork las existencias bajan, y eso es como intentar esconder una preñada hasta el octavo mes.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo