El Consejo Internacional de Cereales (CIC) publicó la pasada semana un índice de precios de cereales y de oleaginosas que es el más alto de los últimos 8 años y que ha registrado una ganancia del 8% en comparación con marzo. Según el informe del CIC, las razones de este aumento son las preocupaciones climáticas y los pronósticos de oferta más bajos, que han provocado una clara firmeza en los precios de exportación del maíz, el trigo, la soja y la cebada.
Esta tensa situación se debe, en particular, a las existencias mundiales, en su nivel más bajo en cinco años, con una estimación de 609 Mt de cereales a finales de la campaña 2020-21 (-8 Mt en comparación con la campaña anterior). Se espera que su nivel se mantenga estable durante 2021-22, a pesar de una cosecha que promete ser histórica.
Se espera que la producción mundial de cereales en 2021-22 aumente en 61 Mt, para alcanzar un récord de 2.287 Mt, según el informe. La producción mundial estará impulsada por los aumentos del trigo (+16 Mt) y el maíz (+52 Mt), solo parcialmente compensados por las disminuciones de la cebada, la avena y el centeno.
Con la elevada subida de la oferta (+52 Mt), compensada por el aumento de los usos, se espera que las existencias mundiales se mantengan en 609 Mt a finales de 2021-22. Sin embargo, se baraja que las existencias de maíz disminuyan nuevamente, alcanzando su mínimo de nueve años, mientras que se pronostica un aumento adicional para el trigo.
Que a estas fechas todavía y dice que va a haber una cosecha histórica?
Ya están los gurús con su bola de cristal.
O son unos ineptos o unos farsantes pero la finalidad es la de siempre hacer presión a los precios a la baja.
Algunos insumos agrícolas han subido en menos de 2 meses cerca del 40% y por eso nadie se escandaliza.
Hola Francisco Javier pocas personas hablan claro .el pecado de los agricultores es que no sabemos defendernos y somos tndividualistas el negocio es para los del abono y herbicidas que se aprovechan de nuestra desunión
La agricultura siempre ha sido una profesión poco valorada, pero ha mantenido a muchos sectores que se han aprovechado de esa desunión de agricultores.
Todo el que puede poner precio a lo que fabrica lo hace, pero en la agricultura dependemos de la cosecha y vendemos a lo que nos ofrecen los listos de turno. Si unos no venden otros si y así es muy difícil mantener precios razonables.
Cada vez que hay buen precio de alguna cosecha al siguiente año suben todo abonos, semillas…
Per cuando hay precios bajos nada baja para el agricultor.
Se Necesita unión de Agricultores y agricultoras para proyecto innovador para llevar Viña y Cereal Ecológico y un Ingeniero o ingeniera Agrícola en Badarán y Villár de Torres. Pueden unirse agricultores del Valle.
Contactar
Toda la la razón por los precios de los cereales
Hace cuarent años se vendía la cebada y el trigo a mejor precio que Hora
Cuanto cuesta el abono y el gas oíl y la semilla y la maquinaria un tractor se comprava con ,la mitad de lo que e días y Hora cua do lo pagas
El año pasado también parecía que iba a ser histórica y nunca brinca de los tres 3500 kg hectárea si eso es el histórico que baje Dios y lo vea
Así es, hay un techo y como mucho varia 400 o 500 kg,la verdad es k se miente pork las existencias bajan, y eso es como intentar esconder una preñada hasta el octavo mes.