Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Hacienda publica las rebajas del módulos del IRPF para agricultura y ganadería

           

Hacienda publica las rebajas del módulos del IRPF para agricultura y ganadería

29/04/2021

Ayer se publicó en el BOE, la Orden  HAC/411/2021, por la que se reducen los módulos de alguna producciones agrícolas y ganaderas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para el período impositivo 2020.

Estas reducciones son de aplicación para la declaración de la renta que se cumplimenta ahora y para los módulos aplicables a la actividad agraria para aquellos agricultores y ganaderos que están en el sistema de tributación del IRPF por estimación objetiva y cuyos ingresos que el año pasado hubiesen sido afectados por circunstancias excepciones climáticas o de otro tipo… sin ir más lejos, la crisis del COVID19, señalan desde Unión de Uniones.

En esta ocasión hay varios sectores que se benefician de una reducción de módulos aplicables en toda España. Se trata de los siguientes:

  • Productos del olivo: que de un índice normal del 0,26 se queda en 2020 en 0,18
  • Uva para vino con D.O.: De 0,32 a 0,22
  • Uva para vino sin D.O.: De 0,26 a 0,18
  • Flores y plantas ornamentales: De 0,32 a 0,06
  • Bovino de carne: De 0,13 a 0,09
  • Bovino de cría: De 0,26 a 0,18
  • Caprino de carne: De 0,13 a 0,09
  • Ovino de carne: De 0,13 a 0,09
  • Porcino ibérico de carne: De 0,13 a 0,09
  • Porcino ibérico de cría: De 0,26 a 0,18
  • Apicultura: De 0,26 a 0,13

No obstante, no hay que dar por sentado que si sus producciones están en este listado, este es el módulo que debe aplicar, ya que puede darse la circunstancia de que en su provincia o su pueblo se puede haber establecido un coeficiente incluso más bajo.

Esto es así porque, tanto para las producciones anteriores como para el resto, se han aprobado también reducciones de módulos, pero localizadas geográficamente en función de la zona en donde se han producido las situaciones excepcionales que han conducido a una merma de los rendimientos productivos o a un aumento de los costes que deben ser fiscalmente compensados para no pagar impuestos por unos beneficios que, realmente, no han llegado a obtenerse.

A la hora de cumplimentar la declaración de la renta es muy conveniente acudir al anexo de la orden para comprobar si podemos beneficiarnos de alguna de las reducciones aprobadas, para nuestra zona y nuestra explotación.

Además, Unión de Uniones recuerda que no es descartable que en unos días el Ministerio de Hacienda publique una ampliación de la Orden. Esto es lo que ha venido sucediendo al menos en los 3 últimos años, debido a que las administraciones señalan zonas o producciones que se han quedado fuera de la reducción de módulos, cuando también han sufrido problemas. Sin embargo, no es seguro que esto vaya a suceder esta vez.

Para consultar la Orden, pinche aquí

Aumenta la reducción en la tributación por el sistema de módulos

Por su parte, ASAJA León recuerda que a la Orden publicada ayer hay que sumar la que ya había tomado el Gobierno de aumentar la reducción en la tributación por el sistema de módulos del IRPF al pasar del 5% que se aplicaba con carácter general, al 20% que se va a aplicar en el 2020 para las actividades agropecuarias. Esta medida tiene como finalidad contribuir a paliar los efectos económicos del COVID 19 en sectores afectados, como es el agroganadero, y se recoge en el Real Decreto Ley 35/2020 aprobado en el Consejo de Ministros del martes 22 de diciembre de 2020.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jorigar dice

    29/04/2021 a las 17:21

    ¡¡¡ Como no mejoren los precios ¡¡¡, ¡¡¡ da lo mismo ¡¡¡.

    Responder
    • Eusebio dice

      29/04/2021 a las 19:52

      Llevas razón. Prefiero tener precios y pagar a trabajar a perdidas

      Responder
  2. Asta la ... dice

    30/04/2021 a las 07:37

    Las medidas que se hacen desde los despachos siempre están mal .
    Que más da que en un año que se te a helado la cosecha te bajen los módulos si ese año tus ingresos son cero.
    Y luego yo no sé en qué se basas ?
    Dicen que en los siniestros de agroseguro ,y en fruticultura en la zona en la que estoy casi no hay siniestros por hielo porque no se puede hacer el seguro ,debido a que tenemos penalizaciones de un 15% y le franquicia del seguro es de un 30%,a si que date por jodido el año que tienes cosecha te jode hacienda. Este año el coeficiente para mí pueblo es el más alto de los pueblos de alrededor ,no entiendo la diferencia .

    Responder
  3. José Delgado Delgado dice

    10/02/2022 a las 09:49

    ¿ Qué diferencia existe en las especies Bovina, y cerda entre carne y cría, para aplicar adecuadamente los módulos reducidos a la actividad ejercida en 2021 en estimación objetiva?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo