• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / BASF presenta Agrigenio Vite: la gestión sostenible del viñedo desde el Smartphone

           

BASF presenta Agrigenio Vite: la gestión sostenible del viñedo desde el Smartphone

29/04/2021

La directiva europea 128/2009/EC, relativa al uso sostenible de fitosanitarios, obliga a la aplicación de los principios de Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades (IPM) en la agricultura. Una de las claves de las estrategias IPM es proteger los cultivos únicamente cuando es necesario, es decir, cuando existe un riesgo de que el patógeno o insecto infecte a la planta y produzca un daño. Por tanto, la decisión de tratar un cultivo debe venir precedida de una evaluación de riesgos que tenga en cuenta las condiciones ambientales y agronómicas locales. Esto hace que, en comparación con la agricultura tradicional, la aplicación de estrategias IPM requiere más conocimiento y un proceso de toma de decisiones más complejo.

En este contexto europeo, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (en inglés Decision Support Systems, DSS) suponen una de las herramientas más prometedoras para el apoyo a las estrategias IPM en una Agricultura 4.0.

Por este motivo, BASF presenta junto con Horta srl , spin-off de la Università Cattolica del Sacro Cuore especializada en soluciones tecnológicas para el sector agrario, “Agrigenio Vite – El tutor de la agricultura”. Agrigenio Vite es un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) que BASF implementó en España en 2020 con varios proyectos piloto y que en este 2021 se lanza en todo el territorio nacional.

Este proyecto es un ejemplo clave de cómo BASF mantiene el foco de su estrategia en ofrecer al agricultor una amplia cartera de soluciones integradas que comprenden semillas, productos para la protección de los cultivos, tanto químicos como biológicos, y soluciones digitales. Actualmente la protección vegetal se basa cada vez más en servicios propios de una Agricultura 4.0, que permiten a los agricultores optimizar muchos de los recursos empleados en la producción, poniendo así en práctica los principios de la agricultura sostenible y de precisión.

Agrigenio Vite: una plataforma web y una app para la gestión sostenible de los viñedos

Agrigenio Vite proporciona a los viticultores y técnicos información útil para predecir el riesgo asociado a los principales patógenos del viñedo y tomar decisiones racionales en el manejo del cultivo.

Para favorecer su uso por todos los agentes y responder a las necesidades de cada explotación la herramienta está disponible en dos versiones: una plataforma web (Agrigenio Vite PRO) y una aplicación móvil para Smartphone y Tablet (Agrigenio Vite GO).

Agrigenio Vite PRO es una plataforma web que, basada en modelos matemáticos avanzados de predicción, analiza los datos y devuelve al usuario alertas en tiempo real de los principales componentes del viñedo. La plataforma se alimenta de un flujo continuo de datos recogidos en campo (condiciones meteorológicas, variedad cultivada, tipo de suelo, etc.).

Actualmente el DSS es utilizado por más de 400 bodegas y viticultores de las principales regiones vitivinícolas italianas, desde el norte hasta el sur, dando prueba de su fiabilidad en condiciones muy distintas. Además, la precisión y robustez de los modelos del DSS han sido validadas mediante las distintas pruebas piloto desarrolladas en regiones vitivinícolas de la península ibérica.

Agrigenio Vite PRO tiene un enfoque holístico, ya que ofrece información de los aspectos claves del manejo del viñedo, entre ellos la fenología del cultivo y el desarrollo vegetativo, el riesgo de infección por las principales enfermedades (mildiu, oídio, botritis y black–rot) y plagas (polilla del racimo, planococcus y escafoideos), la protección debida al último tratamiento fungicida, el balance hídrico o el riesgo de heladas.

En particular Agrigenio Vite PRO destaca por:

  1. su probada fiabilidad
  2. el amplio espectro de patógenos e insectos que permite controlar
  3. la precisión de las indicaciones sobre el grado de protección garantizado por los tratamientos de fungicidas (en función de las condiciones ambientales y desarrollo de la planta);
  4. la posibilidad de almacenar todas las intervenciones realizadas en el viñedo en el Registro de Operaciones Culturales    

Desarrollada para un uso simplificado y una consulta aún más inmediata, la aplicación Agrigenio Vite GO es particularmente adecuada para pequeñas y medianas empresas, para que el viticultor tenga control sobre el viñedo en todo momento. Conectándose a estaciones agrometeorológicas o basándose en datos satelitales, la aplicación proporciona información sintética acerca de la fenología de la planta, el riesgo de las principales enfermedades y plagas y sobre la dinámica de protección de los tratamientos fungicidas.

Gracias a la continua actividad de I+D que lleva a cabo Horta srl, las versiones de Agrigenio Vite se actualizan y enriquecen constantemente con nuevas funcionalidades orientadas a gestionar cuestiones críticas específicas del viñedo     .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Magi dice

    01/05/2021 a las 21:16

    Me interesa

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo