Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA reclama a los Gobiernos que se movilicen para salvar la viticultura

           

UPA reclama a los Gobiernos que se movilicen para salvar la viticultura

28/04/2021

La parálisis del turismo, las restricciones a la hostelería y el cambio de costumbres de los consumidores están afectando gravemente al sector vitivinícola en el mercado interno, pero también externo. En España ha bajado el 17% el consumo de vino y en 2020 el valor de la exportación cayó un 3,6% en valor y 5,9% en volumen.

Lejos de mejorar, la situación está empeorando, y mucho, tal y como demuestra que este 2021 el valor de la exportación esté registrando una caída del 15% en valor. “Además, los precios de la uva han sido entre un 25 y un 30% más bajos que la anterior vendimia”, denuncian, “desesperados”, los productores. Las cotizaciones de vino están en torno a un 25% más bajas que la media de los últimos cinco años.

Con los datos sobre la mesa, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) reclamó ayer, en rueda de prensa, que se tomen medidas excepcionales para la situación excepcional que está viviendo el sector del vino, “en especial el eslabón más débil, el de los viticultores”.

Un sector ignorado

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha denunciado esta situación y se ha preguntado por qué otros sectores productivos sí han tenido ayudas desde el principio de la pandemia mientras que el sector vitivinícola no. “Es incomprensible, se trata de un sector muy social, que da mucho trabajo y que está presente en todas las regiones”, ha dicho Ramos, “no se entiende por qué lo están dejando morir”.

“Los viticultores nos hemos movilizado a través del COPA-Cogeca, del Comité Mixto Vitivinícola de Francia, Italia y España, de la Interprofesional del Vino, del Gobierno de España y de otros quince Gobiernos europeos”, han explicado desde UPA, “Pero la Comisión Europea sigue ignorándonos”.

“Hasta la fecha no ha habido ni un céntimo extra para afrontar esta situación en los viñedos”, como ha explicado José Manuel Delgado, responsable técnico de Vino de esta organización. Desde UPA han explicado que solo se han derivado los fondos del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola, fondos con los que ya contaba el sector para hacer labores de promoción en terceros países o reestructuración de viñedo.

Esto último, sumado con que en Francia e Italia los Gobiernos sí han puesto dinero y medidas para sus sectores, “hace que los productores españoles estemos cada vez en peor posición”, han advertido desde UPA recordando que España es el primer productor y exportador mundial.

Propuestas de UPA para salvar la viticultura familiar

Los agricultores familiares de UPA han pedido a la Comisión Europea, pero también al Gobierno central y a los autonómicos, “que destinen fondos excepcionales para afrontar esta situación excepcional” en el sector del vino, “al igual que se ha hecho en otros sectores”.

UPA también ha urgido a que se tomen medidas de destilación de crisis para usos industriales y sanitarios. La organización también ha pedido que se ponga en marcha una cosecha en verde y advierte de que “las fechas van avanzando”. Según la organización agraria, es necesario eliminar unos 8 millones de hectolitros a través de estas medidas de destilación y de cosecha en verde.

UPA ha remarcado que las ayudas que se articulen dirigidas a cualquier eslabón del sector del vino deberán ligarse en cualquier caso al cumplimiento estricto de la Ley de la cadena.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    28/04/2021 a las 09:47

    ¿Quienes han recibido ayudas de verdad?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo