• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Acido cítrico (E-330) versus zumo de limón ecológico en la industria alimentaria Bio

           

Acido cítrico (E-330) versus zumo de limón ecológico en la industria alimentaria Bio

28/04/2021

La Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo de España (AILIMPO) ha presentado una propuesta a la Unión Europea para que la industria alimentaria de productos BIO sustituya el uso del ácido cítrico (E-330) por el zumo de limón ecológico “por ser una alternativa totalmente efectiva y natural”. Así lo ha trasladado AILIMPO en el marco del periodo de consultas que la Comisión Europea ha abierto sobre el Proyecto de Reglamento de Ejecución por el que se autorizan ciertos productos y sustancias para su uso en la producción ecológica y se establecen sus listas.

“Hemos solicitado que se elimine la autorización de esta sustancia (ácido cítrico E-330) como conservante dentro de los aditivos alimentarios dado que es perfectamente sustituible en los procesos por el zumo de limón ecológico cuyo principal componente es el ácido cítrico natural, cuya producción en Europa garantiza totalmente su disponibilidad”, apuntan desde AILIMPO, a la vez que recuerdan que España es líder comunitario en producción y procesado de limón.

AILIMPO, a favor de utilizar el etileno en los cítricos ecológicos

Además, AILIMPO también ha presentado una observación para poder emplear el etileno. El proyecto de reglamento establece una limitación importante para su uso en cítricos. Esta sustancia se emplea para que, una vez alcanzada la madurez interna del fruto, la piel modifique el color verde por el característico de la especie y variedad. Proceso que se denomina desverdizado.

Dado que se restringe su uso en cítricos como parte de una estrategia para la prevención de la mosca de la Fruta, no se podría emplear para el desverdizado. Sin embargo, “la aplicación de etileno en cítricos, a diferencia de lo que ocurre en otras frutas u hortalizas, no induce a su maduración si no únicamente al cambio de color de la piel”, aclaran desde AILIMPO cuyo posicionamiento es que no se limite el uso del etileno en los cítricos ecológicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo