Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Si no llueve en los próximos días se puede perder un 25-30% de la cosecha andaluza de cereales

           

Si no llueve en los próximos días se puede perder un 25-30% de la cosecha andaluza de cereales

22/04/2021

En Andalucía, la campaña de cereales de invierno comenzó muy bien. Las siembras se hicieron en tiempo y forma y las plantas tuvieron un buen desarrollo gracias a las lluvias puntuales caídas en invierno. Este hecho, junto con unos precios no del todo malos, hizo que el agricultor invirtiera en el cultivo, aportándole todo lo necesario. Sin embargo, la primavera comenzó seca y así ha continuado, comprometiendo el estado del cereal y las expectativas puestas en él, destaca Fernando Rodríguez, técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA Sevilla, en declaraciones a Agrodigital.com.

Estado actual del cereal en la campiña sevillana. Foto: Fernando Rodríguez

El pasado mes de marzo ha sido el más seco de los últimos años, lo que ha provocado que el cereal esté pasando mucho estrés hídrico y que esté amarilleando antes de tiempo. Los trigos más adelantados, que se corresponden a las siembras más tempranas o ciclos productivos cortos, son los que se encuentran en peor estado, ya que el grano está pasando de estado lechoso a estado pastoso, por lo que son los que tienen peor devenir. Por otro lado, los de siembras tardías o ciclos productivos largos, están en un estado fenológico menos avanzado, en torno a la floración o en grano lechoso, por lo que su situación podría mejorar si cuentan con agua.

La campiña sevillana en gran parte se caracteriza por tener unos suelos muy arcillosos, conocidos edafológicamente como vertisoles. Es un tipo de suelo que acusa más que otros, la falta de agua. Cuando están secos, la arcilla se contrae formando grandes grietas, claro indicativo de la falta de agua y que refleja cómo están ahora los suelos.

Si en los próximos días no llueve sobre 30 l/m2, las estimaciones iniciales de cosecha se podrían ver reducidas en un 25-30%, asevera Rodríguez. Incluso, la situación podría empeorar si suben las temperaturas y vienen vientos asolanados, ya que asuraría el cereal. La situación es muy preocupante. Para el fin de semana hay previsión de lluvias, pero hay que ver que se cumplan, porque ya en semanas anteriores también ha habido previsiones similares y luego apenas ha llovido, recuerda Fernando Rodríguez.

Estado actual del cereal en la campiña sevillana. Foto: Fernando Rodríguez

Hasta que no se disponga de los datos PAC no se sabrá con certeza la superficie sembrada de cereales de invierno. No obstante, se estima que esta campaña, los trigos duros han seguido el declive de superficie sembrada que se inició hace 3 años, periodo durante el cual se ha perdido un 28% de la superficie. Este descenso ha sido aprovechado por los trigos blandos que han aumentado su superficie.

Las siembras de primavera también afectadas

La falta de lluvias también están afectando a los cultivos de primavera. La falta de agua ha retraído a los agricultores a sembrar maíz debido a las bajas dotaciones que apenas llegan a los 3000 m3/ha. La superficie de maíz en Andalucía se podría quedar por debajo de las 8.000 ha (menos de 3.000 ha en Sevilla). El maíz es un cultivo con grandes necesidades hídricas y unos costes de producción elevados (sobre 2.400 €/ha), por lo que una primavera tan seca y la insuficiente agua embalsada ha desmotivado a muchos agricultores.

El girasol también se ha visto afectado por la falta de agua. Muchos agricultores, con baja dotación de riego, optaron por esta oleaginosa, que gracias a su raíz pivotante es más resistente a la sequía. Sin embargo, la extrema falta de agua les ha llevado a tener que darle algún riego de apoyo más de los programados a priori aumentando los costes productivos.

El olivar en floración, leguminosas como el garbanzo y los pastizales también están sufriendo la ausencia de agua.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco dice

    22/04/2021 a las 12:17

    Yo creo que mas del 50 %
    Se ha perdido ya en la zona de la Hoya de Guadix

    Responder
  2. Luis dice

    22/04/2021 a las 12:44

    En Zaragoza esta parecido o peor

    Responder
  3. José Manuel Ramos Petez dice

    22/04/2021 a las 14:41

    El fortísimo levante de hace unos días y las escasas lluvias (no llueve desde mediados de Marzo), ha dejado los cultivos de invierno muy afectados, los trigos tempranos, tienen un daño considerable, la perdida será de un 50% o más, los tardíos, si no llueve en unos días, igual,los cultivos de secano de primavera, tienen mala nascencia y tendrán mil dificultades , si no le llueve de inmediato.

    Des Vejer de la Frontera. Comarca de la Janda.

    Responder
  4. Francisco Javier dice

    22/04/2021 a las 14:45

    Gran parte de España está igual.

    Responder
  5. Antonio Gázquez Gómez dice

    22/04/2021 a las 18:56

    En años de estos es cuando se ven las diferencias entre sembrado en rastrojo , en barbecho, siembra directa mínimo laboreo etc El que lo ve directamente puede sacar sus conclusiones y luego los teóricos que prediquen lo que quieran

    Responder
  6. Juan dice

    22/04/2021 a las 20:21

    En el norte de teruel en dos dias nos han caido 40 litros.la cosecha muy verde aun.estamos a 1150 metros altitud.

    Responder
  7. Parasitos dice

    23/04/2021 a las 13:13

    Este debe ser el motivo por el cual esta bajando el precio del cereal en españa y esta subiendo en el resto del mundo. La previsión de un 30% menos de cosecha… por eso baja el cereal.

    El libre mercado k produce la pac y los gandules de politicos k nos gobiernan

    Responder
  8. Xavier dice

    27/04/2021 a las 22:13

    En los secanos àridos y semiàridos de Lleida se ha perdido un 40% de la cosecha de cebada y por la escasez de lluvias. Marzo seco y ventoso y abril con lluvias escasas y irregulares. El trigo aguanta mejor, pero si no llueve en los próximos 10 días va a seguir el mismo camino que la cebada.

    Responder
  9. Miguel dice

    29/04/2021 a las 15:31

    Meseta norte, buen año

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo