En Andalucía, la campaña de cereales de invierno comenzó muy bien. Las siembras se hicieron en tiempo y forma y las plantas tuvieron un buen desarrollo gracias a las lluvias puntuales caídas en invierno. Este hecho, junto con unos precios no del todo malos, hizo que el agricultor invirtiera en el cultivo, aportándole todo lo necesario. Sin embargo, la primavera comenzó seca y así ha continuado, comprometiendo el estado del cereal y las expectativas puestas en él, destaca Fernando Rodríguez, técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA Sevilla, en declaraciones a Agrodigital.com.
El pasado mes de marzo ha sido el más seco de los últimos años, lo que ha provocado que el cereal esté pasando mucho estrés hídrico y que esté amarilleando antes de tiempo. Los trigos más adelantados, que se corresponden a las siembras más tempranas o ciclos productivos cortos, son los que se encuentran en peor estado, ya que el grano está pasando de estado lechoso a estado pastoso, por lo que son los que tienen peor devenir. Por otro lado, los de siembras tardías o ciclos productivos largos, están en un estado fenológico menos avanzado, en torno a la floración o en grano lechoso, por lo que su situación podría mejorar si cuentan con agua.
La campiña sevillana en gran parte se caracteriza por tener unos suelos muy arcillosos, conocidos edafológicamente como vertisoles. Es un tipo de suelo que acusa más que otros, la falta de agua. Cuando están secos, la arcilla se contrae formando grandes grietas, claro indicativo de la falta de agua y que refleja cómo están ahora los suelos.
Si en los próximos días no llueve sobre 30 l/m2, las estimaciones iniciales de cosecha se podrían ver reducidas en un 25-30%, asevera Rodríguez. Incluso, la situación podría empeorar si suben las temperaturas y vienen vientos asolanados, ya que asuraría el cereal. La situación es muy preocupante. Para el fin de semana hay previsión de lluvias, pero hay que ver que se cumplan, porque ya en semanas anteriores también ha habido previsiones similares y luego apenas ha llovido, recuerda Fernando Rodríguez.
Hasta que no se disponga de los datos PAC no se sabrá con certeza la superficie sembrada de cereales de invierno. No obstante, se estima que esta campaña, los trigos duros han seguido el declive de superficie sembrada que se inició hace 3 años, periodo durante el cual se ha perdido un 28% de la superficie. Este descenso ha sido aprovechado por los trigos blandos que han aumentado su superficie.
Las siembras de primavera también afectadas
La falta de lluvias también están afectando a los cultivos de primavera. La falta de agua ha retraído a los agricultores a sembrar maíz debido a las bajas dotaciones que apenas llegan a los 3000 m3/ha. La superficie de maíz en Andalucía se podría quedar por debajo de las 8.000 ha (menos de 3.000 ha en Sevilla). El maíz es un cultivo con grandes necesidades hídricas y unos costes de producción elevados (sobre 2.400 €/ha), por lo que una primavera tan seca y la insuficiente agua embalsada ha desmotivado a muchos agricultores.
El girasol también se ha visto afectado por la falta de agua. Muchos agricultores, con baja dotación de riego, optaron por esta oleaginosa, que gracias a su raíz pivotante es más resistente a la sequía. Sin embargo, la extrema falta de agua les ha llevado a tener que darle algún riego de apoyo más de los programados a priori aumentando los costes productivos.
El olivar en floración, leguminosas como el garbanzo y los pastizales también están sufriendo la ausencia de agua.
Yo creo que mas del 50 %
Se ha perdido ya en la zona de la Hoya de Guadix
En Zaragoza esta parecido o peor
El fortísimo levante de hace unos días y las escasas lluvias (no llueve desde mediados de Marzo), ha dejado los cultivos de invierno muy afectados, los trigos tempranos, tienen un daño considerable, la perdida será de un 50% o más, los tardíos, si no llueve en unos días, igual,los cultivos de secano de primavera, tienen mala nascencia y tendrán mil dificultades , si no le llueve de inmediato.
Des Vejer de la Frontera. Comarca de la Janda.
Gran parte de España está igual.
En años de estos es cuando se ven las diferencias entre sembrado en rastrojo , en barbecho, siembra directa mínimo laboreo etc El que lo ve directamente puede sacar sus conclusiones y luego los teóricos que prediquen lo que quieran
En el norte de teruel en dos dias nos han caido 40 litros.la cosecha muy verde aun.estamos a 1150 metros altitud.
Este debe ser el motivo por el cual esta bajando el precio del cereal en españa y esta subiendo en el resto del mundo. La previsión de un 30% menos de cosecha… por eso baja el cereal.
El libre mercado k produce la pac y los gandules de politicos k nos gobiernan
En los secanos àridos y semiàridos de Lleida se ha perdido un 40% de la cosecha de cebada y por la escasez de lluvias. Marzo seco y ventoso y abril con lluvias escasas y irregulares. El trigo aguanta mejor, pero si no llueve en los próximos 10 días va a seguir el mismo camino que la cebada.
Meseta norte, buen año