• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Capping, degresividad o pago redistributivo? Habrá que elegir al menos una

           

¿Capping, degresividad o pago redistributivo? Habrá que elegir al menos una

20/04/2021

El ministro de Agricultura, Luis Planas , se reunió ayer con las CCAA para preparar la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebrará la próxima semana. Planas ha avanzado que las las conversaciones en los trílogos (negociaciones a tres bandas entre Parlamento Europeo, Comisión y Consejo de Ministros de la UE) avanzan y se ha logrado aproximar posiciones en varias cuestiones, de acuerdo con los informes recibidos por el Mapa de la presidencia portuguesa del Consejo.

Entre los puntos en los que ya se ha llegado a un acuerdo están, que será obligatorio ser agricultor genuino para cobrar los pagos directos y que será cada Estado miembro el que definirá quién es agricultor genuino. También se ha consensuado que el régimen de pequeños agricultores siga siendo de aplicación voluntario por los Estados miembro. También ha indicado que evitar la doble capa de control sobre la aplicación de la PAC que pretendía el Parlamento es, prácticamente, un objetivo conseguido.

Asimismo, se ha decidido que los Estados miembros deberán elegir, al menos una, de entre estas tres medidas: aplicación del “capping” (tope máximo de ayudas por explotación), de la degresividad (reducción de la ayuda a partir de una determinada superficie) y del pago redistributivo (aumentar la cuantía de la ayuda a las primeras hectáreas).

No obstante, sigue habiendo temas en los que las posiciones de Parlamento y Consejo, todavía son distantes, ha dicho Planas, aunque no ha divulgado cuáles. En cualquier caso, confía en que en este mes de junio se realice la aprobación formal de los tres reglamentos (planes estratégicos, financiación y organización común de mercados).

En cuanto al reglamento sobre la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA), el Consejo Consultivo se ha centrado en el vino y el viñedo. España apoyará, en línea con la posición del Consejo de Ministros, la introducción del etiquetado nutricional y la lista de ingredientes, así como la prórroga del régimen de autorización de plantaciones, el reconocimiento de los vinos parcialmente desalcoholizados por parte de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y la prohibición de usar determinadas variedades de híbridos de uva para vinificación.

Mercado del aceite de oliva y vino

En la reunión del Ministro con las CCAA, se ha revisado la evolución de los mercados. Planas ha destacado la situación del aceite de oliva, cuyas perspectivas son positivas debido al ajuste a la baja de la producción en la actual campaña y al aumento de la demanda. Esto ha propiciado una recuperación de las cotizaciones del 33 % sobre el inicio de la campaña y de casi un 40 % con respecto a los precios del año pasado.

Con respecto al vino, ha señalado que aunque el panorama macroeconómico que describe la Comisión Europea permite un cierto optimismo, no cabe olvidar las vulnerabilidades del sector y que, por ello, el ministerio seguirá insistiendo a la Comisión sobre la necesidad de apoyar a este sector.

Mercados internacionales

En este capítulo, el punto más sensible para España son las negociaciones de la Unión Europea con Nueva Zelanda y Australia para establecer un acuerdo de libre comercio. Planas ha señalado que el Gobierno estará muy vigilante para impedir que determinados sectores españoles se vean perjudicados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo