Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Buen desarrollo de la remolacha en Andalucía

           

Buen desarrollo de la remolacha en Andalucía

15/04/2021

 La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF)  informa en su página web de la situación fitosanitaria actual del cultivo de remolacha azucarera en las provincias de Sevilla y Cádiz.

El estado fenológico dominante del cultivo durante este mes de marzo ha pasado desde el estado “BBCH: 36-39” (61-90% suelo cubierto), registrado a principios de mes, hasta el estado “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado) registrado a finales de marzo en Sevilla.

Dada la amplitud de las fechas de siembra, desde primeros de octubre hasta finales de diciembre, el estado fenológico difiere mucho de una parcela a otra. Las más tempranas (siembras de octubre) han estado en el estado fenológico “BBCH: 43-46“(30-60% tamaño raíz estimado); mientras que las más tardías (siembras de diciembre) se han encontrado en el estado fenológico “BBCH: 31-33” (10-30% suelo cubierto).

Actualmente el cultivo se encuentra, en general, con un buen desarrollo vegetativo y fitosanitario.

En referencia a cleonus (Temnorhinus mendicus), esta campaña, en Cádiz, no se han colocado trampas para capturar adultos de esta plaga; mientras que sí se han colocado en Sevilla, donde se han registrado capturas de adultos durante todo el mes de marzo. Los niveles de capturas han sido muy bajos, con un acumulado a final de mes de solo 0,62 adultos/trampa y día, y 0,2 hembras fecundadas/trampa y día.

La presencia de lixus (Lixus scabricollis) ha sido insignificante en Cádiz, con una media provincial menor de 0,6 adultos/U.M. (Unidad de Muestra=50 plantas); mientras que en Sevilla ésta ha sido algo mayor, alcanzándose, a principios de mes, unos niveles de la media provincial de casi 4,5 adultos/U.M.

Respecto a individuos de cásida (Cássida vittata), en Sevilla el máximo valor de la media provincial fue de 37 adultos/U.M. (registrado la primera semana) y 44,1 huevos+larvas/U.M. (registrado a finales de mes). Mientras que en Cádiz el máximo valor de la media provincial fue de 22,8 adultos/U.M. (registrado a primeros de mes), y 20,6 huevos+larvas/UM (registrado a final de mes). En ambas provincias remolacheras se han tenido que realizar, en algún momento y parcela puntual, tratamiento insecticida para controlar esta plaga en las que superaron el respectivo umbral de tratamiento.

La presencia de larvas de noctuidos defoliadores (Spodoptera spp.) ha sido muy baja en ambas provincias, registrándose una media provincial máxima de 0,5 larvas pequeñas/U.M. en Cádiz, a finales de mes; siendo ésta de hasta 5,1 larvas pequeñas/U.M. en Sevilla, registrada la segunda semana de marzo, donde se efectuaron tratamiento químico en las parcelas más afectadas.

Los índices de presencia de pulgón negro sobre el cultivo han sido bajos, por lo general, en ambas provincias remolacheras; con unas medias provinciales inferiores a 1,3 colonias (>25 pulgones) /U.M. en Cádiz, y 0,6 colonias/U.M. en Sevilla. Se realizaron tratamiento químico en las parcelas de Cádiz que superaron el umbral. Se ha observado presencia de fauna auxiliar asociada a esta plaga (Coccinélidos, crisopas y sírfidos)

Los niveles de cercospora (Cercospora beticola) durante el mes de marzo han sido altos en ambas provincias, siendo más elevados en Sevilla; donde se registró una media provincial, a final de mes, del 9,7% de hojas intermedias con presencia; mientras que en Cádiz el máximo valor de la media provincial fue del 5%, registrado también a finales de mes. En ambas provincias se ha tenido que realizar tratamiento fungicida en las parcelas que superaron el respectivo umbral de daño. Con las actuales condiciones meteorológicas, favorables para su desarrollo, se recomienda seguir la evolución de esta enfermedad muestreando periódicamente el cultivo.

En cuanto a roya (Uromyces betae), se observó presencia muy leve, únicamente en alguna parcela de Cádiz, a primeros de mes, no observándose ésta durante el resto de marzo. En Sevilla no se ha detectado aún su presencia. No se observa aún presencia de oídio (Erysiphe betae) en ninguna de las parcelas muestreadas en ambas provincias remolacheras de Andalucía. Se aconseja estar muy atentos a la aparición de estas dos últimas enfermedades, pues se pueden dar las condiciones meteorológicas adecuadas para su implantación en el cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo