Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / ASARE y UPA valoran demandar a la CH Guadalquivir por las pérdidas debido a la falta de riego

           

ASARE y UPA valoran demandar a la CH Guadalquivir por las pérdidas debido a la falta de riego

08/04/2021

ASARE (Asociación Andaluza de Regantes) y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) solicitaron a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), para principios de abril, el inicio de riego para los regantes del canal de Cacín, proveniente del pantano de los Bermejales en Granada.  En concreto, las entidades beneficiarias de los riegos solicitados serían la Comunicad de Regantes Moraleda de Zafayona, la C.R. Fuensanta, Trasmula, C.R. de Lachar, C.R. Cijuela, C.R. de Chauchina, C.R. de Santa Fe y C.R. Señor de la Salud.

La petición se ha realizado derivada de la necesidad de riego que tienen cultivos hortícolas, como ajos, espárragos, alcachofas, así como para abastecer pequeños huertos, y también para la siembra de avenate, trigo y alfalfa en dicha zona regable, dadas las escasas precipitaciones que se están produciendo. Los agricultores de la zona precisan que se autorice de forma urgente el comienzo del riego, pues, de lo contrario, causaría graves perjuicios a los cultivos, reportando a su vez graves pérdidas al sector, así como para el abastecimiento de la población y de productos necesarios. 

Las beneficiarias son comunidades de regantes que han hecho grandes inversiones en modernización y que están preparadas para el control volumétrico de la dotación por hectárea. Sin embargo, los regantes ven que sus inversiones no están revirtiendo en beneficio de sus intereses.

Desde las organizaciones demandantes, esperaban que se hubiese puesto en marcha el inicio de campaña de riego, pues entendían que «su aprobación no debería suponer problema alguno, ya que se trataba simplemente de adelantar el inicio unos quince días, para justo antes de Semana Santa, debido a la situación fenológica en la que se encuentran los cultivos, y a la falta de precipitaciones” argumentaba el presidente de ASARE, Miguel Cobos; sin embargo, nos encontramos en la primera semana del mes de abril y la CHG no se ha pronunciado en modo alguno, por lo que las necesidades de riego no se han podido satisfacer en el tiempo oportuno.

“Estamos hartos de que cuando sobra agua nos inunden los cultivos con desembalses innecesarios y que, cuando la necesitamos, nos la nieguen. No pedimos más agua, sólo pedimos el adelanto de uso de nuestra dotación”, han manifestado los regantes.

ASARE y UPA tienen a sus técnicos realizando peritaciones de los cultivos para, dado el caso, pedir responsabilidades a la Confederación. Ante la desidia de las autoridades y gestores del agua, las organizaciones sopesan la posibilidad de una demanda colectiva frente a la indolencia de las autoridades con respecto a la demanda de riego por parte de los regantes. Se estima que las pérdidas por no haber podido regar a tiempo, pueden llegar al treinta por ciento, debido a la merma de calidad de las cosechas, lo que llevaría a los pequeños productores a tener que vender como segunda o estrío sus producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo