Esta Semana Santa, más de 5.000 agricultores han salido a la calle en el norte de Francia, para protestar por la nueva PAC que Macron quiere imponerles. Muchos de las pancartas que se han visto portaba mensajes como: «Macron se olvida de sus agricultores», «Macron mata a los agricultores» o «Con Macron no hay PAC, ni agricultores ni alimentación». Las carreteras se han llenado de tractores.
Uno de los puntos que más preocupa en Francia es el de la nueva figura de los ecoesquemas. El 37% de los agricultores quedarían excluidos de esta ayuda y el 45% no alcanzaría el importe máximo de la medida, según los cálculos realizados por la organización agraria francesa FDSEA, lo que representaría una pérdida de 80 euros por hectárea.
Otros cuestiones que preocupan es las limitaciones previstas para las ayudas asociadas al ganado vacuno, que se limitarían a un máximo de 1,4 UGM por hectárea de superficie forrajera y un máximo de 100 UGM. Las restricciones de superficie forrajera no tendrían en cuenta ni los pastos segados ni la pulpa de remolacha. La FDSEA considera que las vacas nodrizas serían las más afectadas.
También resulta un gran freno para el agricultor los nuevos cambios que se quieren introducir en las rotaciones de cultivos en relación con el objetivo de la diversidad. Desde la FDSEA denuncian, que por ejemplo, sería imposible producir trigo sobre trigo o dos maíces. Estas normas, junto con las aprobadas para la autorización excepcional de los neonicoitinoides en remolacha que prohíben cultivos posteriores que suban a flor, dejan sin muchas opciones a los agricultores.
Otro tema también preocupante es el de la convergencia de las ayudas. El plan de gobierno es el de una convergencia del 100% al final del próximo período de programación, mientras que la FDSEA cree que el máximo debería ser un 85% de convergencia para que la transición se pueda hacer sin grandes problemas.
Los mayores defensores de los agricultores españoles son los franceses, suena bien lo que dicen, por tanto, mejoraremos lo que por aquí están planteando.
Totalmente de acuerdo contigo.
Dónde están los Sindicatos Agrarios, para defender los intereses de los agricultores y ganaderos españoles!!
La PAC no ha traido mas que miseria en la agricultura de España. Antes de entrar España en la UE, estaban garantizados unos precios mínimos y no era necesaria ninguna ayuda, ni ayudas directas por hectárea, ni por cabeza de ganado ni a los jóvenes agricultores.
Las agricultores y ganaderos no quieren migajas de ayudas, quieren unos precios justos para sus productos, y simplemente eso se consigue con prohibir las importanciones de productos con bajos precios de países que no cumplen las normas europeas.
En china el gobierno a sus agricultores les garantiza un precio minimo de 290 euros tm al trigo,sino se lo compra a ese precio el estado, ademas de subencionar la compra de fertilizantes ,la pac de europa es un galimatias de injusticias entre productores.llenas de exigencias y sinsentidos.en suiza marruecos japon…. tambien apoyan el precio en vez de la superficie.
La PAC fue y es un engañabobos.
Lo que verdaderamente necesita el agricultor y ganadero son precios acordes a los tiempos en que vivimos.
Esos sindicatos políticos están ocupando un lugar q no defienden están estorbando
No les interesa nada que produzcamos a mantenernos con una subsistencia y traer productos de países terceros con bajos sueldos y contaminando con el transporte
Esto de la PAC es un engaño gasto burocracia para justificar trabajo de funcionarios y nosotros controlados
Así no da ilusión trabajar
Y yo me pregunto?????
-Si en el fondo estamos de acuerdo prácticamente todos los agricultores
-Si no tenemos a nadie que vele por nuestros intereses.
Cuando nos van a dejar de tratar como esclavos . (cuando consigamos una unión con la suficiente fuerza como para que nuestra opinión cuente , consigamos respeto y reconocimiento, dejemos de ser conejillos de indias de todas estas políticas de personas que lo más cerca que han estado del campo es de turismo rural.( Para legislar sobre algo medianamente regular hay que tener conocimientos de la materia de la que se trate), políticas que emplean : medios, funcionarios,tecnologías,un montón de politicos…….$ .cuánto cuestan?? De dónde salen los fondos?? Yo te lo digo .De tus costillas y las mías.
En definitiva esto se soluciona ra cuando en vez de llorar, empecemos ha hablar y plantear una unión fuerte. Me temo que nunca.y esto todos estos que abusan de nosotros lo saben y se sirven de ello para seguir sangrandonos.
Manifestaciones de agricultores sin miras de ningún sindicato para q desaparezca la PAC.. Y luchar por los precios actuales q no bajen de donde están al día de hoy.. Es el único método para q los agricultores q vivimos solo del campo trabajemos tranquilos sin tener tantos y tantos sinvergüenzas a nuestra sombra
Los precios actuales más la pac, se kedan cortos aki en españa en comparación a los precios de otros países k gracias a los aranceles y las inyecciones por kg gubernamentales tienen.
Ejemplo: tonelada de trigo en españa 220€ más 2,5 céntimos de € o 3 céntimos por kg, k supone la pac, aún se keda el precio muy por debajo de los precios del resto del mundo. Además de k el resto de países k no tienen pac y ayudan al kg producido, no tienen la burocracia excesiva k hay en españa k es el principal problema del agricultor y ganadero.
La política agraria común estuvo bien unos años hasta k se burocrátizo y se corrompió con intereses políticos espurios. Hoy hay k darse cuenta k el sistema de la pac hunde la agricultura y ganadería europea por culpa de la burocracia y el exceso de mangantes k mantenemos.
Liberación del sector YA!
No necesitamos mantener tanto funcionario y parasito para tener los peores precios del mundo y ser los menos competitivos, gracias a sus políticas verdes y de izkierda k ahogan la agricultura y ganadería.
La pac sólo ha servido para kitar poder adquisitivo al agricultor y mantener funcionarios políticos y vagos k viven de nosotros (la clase parasitaria de la sociedad)