Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿En qué CCAA hay más robos en el campo?

           

¿En qué CCAA hay más robos en el campo?

07/04/2021

En 2020, se produjeron un total de 8.268 sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, lo que supone cerca de 23 robos al día durante el año de la pandemia, de acuerdo con los datos oficiales a los que Unión de Uniones ha tenido acceso. La cifra de robos en 2020 se ha reducido en un 14% con respecto al año anterior (9.2629), pero hay que tener en cuenta que hubo 3 meses de confinamiento. La organización considera que a pesar de la reducción, la cifra sigue siendo elevada y además, muchos robos no se denuncian.

A nivel regional, las comunidades que han sufrido un mayor número de robos en términos absolutos son Andalucía (2.685), Comunitat Valenciana (1.184) y Castilla La Mancha (951). Sin embargo, en términos relativos – es decir, robos por número de explotaciones -, las CCAA en donde más hechos se han producido son Canarias, Murcia, Madrid y Extremadura. Si se pone el foco en provincias, las que tienen contabilizan mayor número de este tipo de actos delictivos han sido Valencia (750), Sevilla (584) y Badajoz (507). Estos datos no incluyen Cataluña, cuya información no está disponible en las fuentes consultadas de Interior.

Sólo uno de cada cinco robos viene esclarecido

Por otro lado, las sustracciones esclarecidas apenas alcanzan el 18% del total de robos registrados, una de cada cinco, lo que supone una limitada tasa de resolución, siguiendo la tendencia general del país –en España, las autoridades consiguen esclarecer un 16% los hurtos, un 13% los robos con fuerza y un 28% los robos con violencia o intimidación-.

Por CCAA, apenas se conoce la autoría de los robos de ámbito agrario en Cantabria (11,9%), Aragón (13,32%) o Castilla la Mancha (13,8%).

Por eso, Unión de Uniones solicita al Gobierno un refuerzo de los recursos personales y materiales para la lucha contra esta delincuencia para que las fuerzas y cuerpos de seguridad puedan hacer un trabajo más eficiente y un esfuerzo en desarrollar e incorporar métodos innovadores tanto en la prevención de estos delitos, como en su persecución y resolución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo