• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ecoesquemas del Mapa, más burocracia y sobreesfuerzo para los productores (UdeU)

           

Ecoesquemas del Mapa, más burocracia y sobreesfuerzo para los productores (UdeU)

06/04/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a los documentos elaborados por el Ministerio sobre condicionalidad reforzada y eco-esquemas que formarían parte de las normas de la futura PAC, ha remitido sus observaciones en las que refleja la necesidad de evitar complejidades que generen rechazo y desincentiven la participación de agricultores y ganaderos.

Unión de Uniones ha presentado más de 80 observaciones en las que se reclama la definición de nuevos eco-esquemas específicos, por ejemplo, para la protección de zonas de cultivo bajo agua, la reducción voluntaria del caudal de riego, la conservación de elementos del paisaje y el bienestar animal. De igual forma, la organización pide reajustar los requisitos contemplados en determinadas líneas para facilitar su aplicación. Así, por ejemplo, se solicita tener en cuenta toda la superficie pastable en las destinadas a ganadería extensiva y siega de pastos o, en el eco-esquema sobre rotación de cultivos mejorantes limitar la exigencia a tres.

En opinión de la organización, los eco-esquemas, tal y como los define el Ministerio, pueden resultar excesivamente complejos, sobre todo, para sectores clave como los ganaderos o el arroz y contemplan sobreesfuerzos excesivos que pueden desincentivar la participación de los agricultores y ganaderos, lo que podría suponer un “fracaso estrepitoso” de la implementación de estos instrumentos.

Respecto a la ganadería, la organización se muestra escéptica sobre estos instrumentos. “Algunos ganaderos están viendo cómo sus ayudas se han reducido de manera importante en 2021 por la convergencia” denuncian desde la organización. “Establecer compromisos que les dejen fuera de estas ayudas sería la puntilla”, añaden.

La organización ha solicitado también al Ministerio que explore otras vías alternativas, como las propuestas por Castilla y León con un único ecoesquema que incluiría un abanico de medidas, de entre las que se podrían aplicar aquellas más adecuadas a cada explotación.

En cuanto a la condicionalidad reforzada, la organización ha solicitado al MAPA que no dificulte con “burocracia inútil” el acceso a las ayudas y no defina requisitos más allá de los estrictamente impuestos por Bruselas.

Unión de Uniones recuerda que estos instrumentos conformarán la arquitectura medioambiental de la futura PAC 2023-2027 en el marco del Plan Estratégico Nacional y establecerán, por un lado, la línea base para que los agricultores y ganaderos puedan percibir los pagos directos (condicionalidad) y, por otro, una serie de incentivos dotados con una importante partida presupuestaria – 975 millones de euros – para fomentar la realización de prácticas más sostenibles en el sector agrario (eco-esquemas), por lo que es importante determinar con eficiencia una fórmula que se ajuste con la realidad y no perjudique el papel clave de en la producción sostenible de alimentos de agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo