Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Competencia da su visto bueno a una propuesta de autorregulación del mosto

           

Competencia da su visto bueno a una propuesta de autorregulación del mosto

29/03/2021

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre la propuesta de la Asociación de Cooperativas de Castilla-La Mancha de medidas de estabilización en el sector vitivinícola; así como sobre la resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por el que se da publicidad a dicha propuesta.

La normativa de la UE incluye la posibilidad de no someter a las normas de competencia aquellos acuerdos y decisiones que los productores adoptan en periodos en los que existen graves desequilibrios en los mercados, tal como ha sucedido durante la pandemia de Covid-19. Además, la finalidad de esas medidas debe ser estabilizar el sector afectado sin perjudicar el correcto funcionamiento del mercado interior. Entre las medidas previstas figuran los acuerdos de almacenamiento de vino o mosto.

Propuesta para regular el almacenamiento

En este sentido, Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha presentó una propuesta de autorregulación para la producción de mosto y el almacenamiento privado de un porcentaje del mosto elaborado, durante un periodo de seis meses. Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dictó una resolución a través de la que daba publicidad a la propuesta y regulaba alguno de sus aspectos.

La normativa comunitaria otorga a los productores agrarios cierta libertad para adoptar las distintas medidas propuestas e impone a los Estados Miembros establecer los mecanismos necesarios para evitar que estas decisiones adoptadas perjudiquen el buen funcionamiento del mercado interior.

Por ello, la CNMC recomienda al MAPA elaborar un protocolo o metodología que oriente a los productores sobre el procedimiento y el contenido de la documentación que deben elaborar para adoptar medidas de este tipo, incluyendo aspectos como su justificación, análisis de alternativas, puesta en marcha, evolución y control.

En este sentido, se deberían justificar los mercados relevantes afectados por la decisión, la posición de los operadores que participan en cada uno de ellos, la posición de los clientes y proveedores y cómo se verán afectados por los acuerdos o decisiones conjuntas, las alternativas disponibles y la evolución prevista de la demanda.

Además, los mecanismos de control y supervisión de las medidas acordadas evitarán introducir limitaciones a la competencia en particular, la difusión de información comercialmente sensible. Además, deben preverse mecanismos de evaluación permanente de la eficacia de las medidas.

Valoración de la propuesta de Cooperativas de Castilla-La Mancha

En cuanto a la propuesta de almacenamiento de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, la CNMC considera que no tendrá un impacto significativo sobre la competencia, una vez analizadas las cifras de producción, existencias y consumo, además del número y volumen de producción de los operadores adheridos al acuerdo. No obstante, la Comisión recomienda al MAPA, en línea con lo indicado anteriormente:

  • Adoptar las medidas oportunas para garantizar que el mecanismo de control no menoscabe el correcto funcionamiento del mercado interior, evitando la posible difusión de información comercialmente sensible.
  • Adoptar las medidas de información oportunas para instrumentar la evaluación permanente de la eficacia del acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo