La Comisión ha presentado hoy un Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica. Su objetivo general es impulsar la producción y el consumo de productos ecológicos, alcanzar el 25 % de las tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica de aquí a 2030 y aumentar considerablemente la acuicultura ecológica.
Con el fin de alcanzar este objetivo, el Plan de Acción presenta 23 acciones estructuradas en torno a tres ejes:
- Impulsar el consumo
- Aumentar la producción
- Seguir mejorando la sostenibilidad del sector
La Comisión anima a los Estados miembros a formular planes de acción ecológicos nacionales que complementarán los planes estratégicos nacionales de la PAC mediante el establecimiento de medidas que vayan más allá de la agricultura y de lo que se ofrece en el marco de la PAC.
Promoción del consumo
Para incrementar el consumo de productos ecológicos, el Plan de Acción propone varias medidas:
- Informar y comunicar sobre la producción ecológica,
- Promover el consumo de productos ecológicos,
- Estimular un mayor uso de la agricultura ecológica en los comedores públicos a través de la contratación pública
- Aumentar la distribución de productos ecológicos en el marco del programa escolar de la UE.
- Prevenir el fraude, aumentar la confianza de los consumidores y mejorar la trazabilidad de los productos ecológicos.
- El sector privado también puede desempeñar un papel importante, por ejemplo, recompensando a los trabajadores con «ecocheques» que puedan emplear para adquirir alimentos ecológicos.
Aumento de la producción
En la actualidad, alrededor del 8,5 % de la superficie agrícola de la UE se dedica a cultivos ecológicos y las tendencias indican que, con la tasa de crecimiento actual, la UE alcanzará el 15-18 % de aquí a 2030. Este Plan de Acción aporta una serie de herramientas para dar un nuevo impulso y alcanzar el 25 %.
Aunque el Plan de Acción se centra en gran medida en el «efecto llamada» de la demanda, la política agrícola común seguirá siendo un instrumento clave para apoyar la reconversión a la agricultura ecológica. En la actualidad, alrededor del 1,8 % (7 500 millones de euros) de la PAC se destina a apoyar la agricultura ecológica.
Además de la PAC, otros instrumentos primordiales son:
- La organización de actividades de información y la creación de redes para intercambiar mejores prácticas,
- La certificación de agrupaciones de agricultores en lugar de únicamente individuos,
- La investigación y la innovación,
- El uso de la cadena de bloques y otras tecnologías para mejorar la trazabilidad
- Una mayor transparencia del mercado,
- El refuerzo de la transformación local y a pequeña escala,
- El apoyo a la organización de la cadena alimentaria y
- La mejora de la nutrición animal.
Para que la producción ecológica sea mejor conocida, la Comisión organizará un «Día de la Agricultura Ecológica» anual de la UE y premios de la cadena alimentaria ecológica para reconocer la excelencia en todas las fases de esta cadena.
La Comisión también fomentará el desarrollo de redes de turismo ecológico a través de «ecodistritos». Los «ecodistritos» son zonas en las que los agricultores, los ciudadanos, los operadores turísticos, las asociaciones y las autoridades públicas colaboran en la gestión sostenible de los recursos locales, sobre la base de principios y prácticas ecológicos.
El Plan de Acción también señala que la producción de la acuicultura ecológica sigue siendo un sector relativamente nuevo, pero que tiene un importante potencial de crecimiento. Las próximas nuevas directrices de la UE sobre el desarrollo sostenible de la acuicultura de la UE animarán a los Estados miembros y a las partes interesadas a sostener el aumento de la producción ecológica en ese sector.
Mejora de la sostenibilidad
Por último, el Plan de Acción también pretende seguir mejorando el comportamiento de la agricultura ecológica desde el punto de vista de la sostenibilidad. Con este fin, las medidas se centrarán en mejorar el bienestar de los animales, velar por la disponibilidad de semillas ecológicas, reducir la huella de carbono del sector y reducir al mínimo el uso de plástico, agua y energía.
La Comisión también tiene la intención de aumentar el porcentaje de investigación e innovación, y dedicar al menos el 30 % del presupuesto de medidas de investigación e innovación en el ámbito de la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales a temas específicos o pertinentes desde el punto de vista del sector ecológico.
La Comisión seguirá de cerca los avances por medio de un examen anual realizado junto con representantes del Parlamento Europeo, los Estados miembros y las partes interesadas, así como mediante informes de situación bianuales y una revisión intermedia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.