Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Hay solicitudes de regularización de pozos pendientes desde hace 10 años en la CH Guadiana

           

Hay solicitudes de regularización de pozos pendientes desde hace 10 años en la CH Guadiana

24/03/2021

Representantes de UPA-UCE Extremadura mantuvieron ayer una reunión con el presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, para abordar la situación en la que se encuentran miles de pozos que dependen de esta cuenca y cuya solicitud de regularización se solicitó hace años.

Desde esta organización agraria piden “soluciones” al respecto y critican que se trata de una “ley anticuada” que, además, cuenta con un protocolo muy exhaustivo y que requiere informes de todo tipo, sobre todo medioambientales, lo que se traduce en una tardanza en su gestión que se ve agravada por la falta de personal suficiente para atender las multitudes de solicitudes que se reciben.

“Hay solicitudes de regularizaciones de pozos que se presentaron en 2010 y todavía hoy no se han autorizado. Tememos que muchos agricultores y ganaderos se vean afectados por esta problemática en el marco de la nueva PAC, ya que pueden encontrarse con penalizaciones importantes en las ayudas que perciben”, señala el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

A corto plazo, UPA-UCE le ha propuesto al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana una reunión entre la Consejería de Agricultura de la Junta, esta organización agraria y Confederación con el objetivo de que esta última emitiera un “informe provisional” que pueda acreditar dicho procedimiento. “Tenemos que contar con algún documento que impida que los agricultores y ganaderos afectados puedan encontrarse con penalizaciones en las ayudas de la PAC, ya que ellos no son responsables de esta situación”, defiende Huertas.

Moraleda, por su parte, ha planteado que la solución tiene que pasar por la modificación de la ley que introduzca una merma más simplificada.

“Los agricultores y ganaderos dimensionan sus explotaciones para optimizar resultados y eso implica hacer ciertas inversiones, como la apertura de pozos o la instalación del riego y se encuentran con el riesgo de perder las ayudas si en cualquier inspección no coincide el cultivo con el riego de apoyo. Ni podemos dejar de regar ni cobramos las ayudas, lo que supondría la ruina para las explotaciones”, mantiene la responsable del vino de UPA-UCE, Catalina García.

UPA-UCE Extremadura se ha comprometido a hacerle llegar esta petición a la Consejería de Agricultura de la Junta para tratar de encontrar una solución definitiva a agricultores y ganaderos afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo