Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Una superficie agraria equivalente a 3 veces la C.Madrid podría abandonarse en 2030

           

Una superficie agraria equivalente a 3 veces la C.Madrid podría abandonarse en 2030

17/03/2021

El reciente estudio publicado por el Parlamento Europeo sobre el reto del abandono de tierras después de 2020, destaca el serio peligro que existe en Europa en general y en España en particular de abandono de tierras agrarias, afectando así a uno de los principales motores de la economía de las zonas rurales, como es la actividad agraria.

Según ha analizado Unión de Uniones, este estudio indica que cerca de 56 millones de hectáreas corren el riesgo de ser abandonadas y se estima que 5 millones de ellas efectivamente lo serán en 2030.

En España, cerca del 10% presentarían riesgo alto y muy alto de abandono, lo que supondría una pérdida de unos 2,3 millones de hectáreas, equivalente a cerca de tres veces el tamaño de la Comunidad de Madrid. Por su parte, los datos históricos señalan que, entre 2012 y 2018, la superficie agraria en España se ha reducido, especialmente en regiones del centro peninsular (Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y País Vasco) y la costa mediterránea (Región de Murcia y Comunitat Valenciana), en favor fundamentalmente de superficies artificiales.

La organización se hace eco del estudio que explica que, para paliar este fenómeno de abandono, cuyos factores atienden a diversas causas (biofísicas, agrícolas, estructurales, de mercado, regionales, institucionales y políticas), se analizan los distintos instrumentos de política agraria actuales como herramientas útiles para evitarlo, especialmente  el segundo pilar de la PAC, particularmente las medidas agroambientales y climáticas y los pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas.

“Las ayudas son importantes”, señalan desde Unión de Uniones, “pero lo es más que las explotaciones tengan unas expectativas razonables de rentabilidad”. Por eso la organización, considera que la PAC no es suficiente y que se deben establecer medidas efectivas que aborden el problema del abandono de tierras de manera integral, “si no queremos que esto sea otro clavo en la tumba de la España vaciada”.

Unión de Uniones apuesta por una buena utilización de las herramientas de la PAC, por un lado, pero hace especial hincapié en la importancia y urgente necesidad de equilibrar la cadena alimentaria para que se remunere justamente el trabajo y los alimentos y servicios que ofertan agricultores y ganaderos a la sociedad, mejorar las infraestructuras rurales para reducir las brechas entre el mundo rural y urbano, flexibilizar el mercado de tierras y proteger el propio modelo productivo frente a otros de países terceros menos éticos y sostenibles

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Iker dice

    17/03/2021 a las 20:46

    Hoy hay navajazos por conseguir una finca. Que pronto van a sobrar somos mucho los que lo pensamos, pero el 2030 es dentro de 9 años…. no sé

    Responder
  2. Ilu dice

    18/03/2021 a las 07:59

    Yo creo que lo importante son las concentraciones parcelarias. Quien tiene una finca de 30 has tiene que buscarla una utilidad.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo