Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cuál es el valor medio de los derechos PAC en mi región?

           

¿Cuál es el valor medio de los derechos PAC en mi región?

17/03/2021

El Fega acaba de publicar los valores medios de los derechos de régimen de pago básico de la PAC en 2021, en cada una de las 50 regiones establecidas en España desde el año 2015.

Este valor medio regional 2021 es el que se ha utilizado como referencia para aplicar la convergencia, según la cual, los derechos con un valor inferior o superior a dicho valor medio deben aproximarse hacia el mismo. Este valor medio también será el que se use como referencia para asignar los derechos de la reserva nacional a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores que soliciten derechos de la reserva en la campaña 2021.

El valor medio regional para la campaña 2021 se ha calculado dividiendo el importe total asignado al régimen de pago básico en cada región (el denominado límite máximo regional) por el número de derechos de pago, en propiedad o arrendamiento, que posean en cada región los agricultores y ganaderos a 31 de diciembre de 2020.

El valor medio regional del año 2022 se calculará en el mes de enero de 2022 una vez se disponga del dato de los derechos existentes en cada región a 31 de diciembre de 2021.

En los mapas adjuntos pueden verse los valores medios regionales según la orientación productiva:

Tierras de cultivo de secano. Valores medios regionales (€/ha)
Tierras de cultivo de regadío. Valores medios regionales (€/ha)
Cultivos permanentes. Valores medios regionales (€/ha)
Pastos. Valores medios regionales (€/ha)

Para consultar la definición territorial, a nivel comarcal, de las regiones, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    17/03/2021 a las 09:03

    Veamos ahora el valor medio de los derechos por “regiones y orientación productiva”.
    En Tierras de Cultivo, mientras la “región” 0301 tiene un valor medio de 81’86 €, la “región” 2401 tiene un valor medio de 1.415’77 €
    En Cultivos Permanentes, mientras la “región” 0202 tiene un valor medio de 93’42 €, la “región” 2102 tiene un valor medio de 497’50 €
    En Pastos, mientras la “región” 0103 tiene un valor medio de 60’00 €, la “región” 1303 tiene un valor medio de 201’72 €.

    ¿Son justas estas diferencias?
    ¿Va a hacerse algo para corregirlas?

    Pero tengamos en cuenta que la “convergencia” se produce dentro de la propia “región”.
    Es decir que con la convergencia (de la que algunos se quejan tanto) los de la “región” 0301 convergerán a 81’86 € y los de la “región” 2401 convergerán a 1.415’77 €.

    En ningún caso está previsto (para estas campañas 2021 y 2022) que los que más cobran de la “región” 2401 bajen sus cobros de 1.415’77 €/ha, y tampoco se prevé que los que menos cobran de la “región” 0301 incrementen sus cobros a más de 81’86 €/ha.

    Muy significativos también los mapas para saber quiénes son los que más cobran por hectárea.
    Con estos datos y mapas ¿vemos ahora quienes son los INSOLIDARIOS que se oponen a la convergencia?

    “El que tenga ojos para ver, que vea”

    Responder
    • Jose dice

      17/03/2021 a las 09:29

      Totalmente de acuerdo

      Responder
    • Yo dice

      17/03/2021 a las 13:40

      Lo que hace falta es que los que tienen 300 ha de secano o pastos que el único empleo que genera es para el solito en el sofá, le den 500€ (olé olé) para mí cuerpo y a vivir , las ayudas para el que trabaja en el campo y creé empleo

      Responder
      • Marta dice

        19/03/2021 a las 08:30

        Muy buenas, la dehesa está dentro de los pastos. Con todos mis respetos te pido que te informes y verás que es la base económica de los territorios que la componen. Es más, te invito a que vengas a conocerlas y vivirlas 1 día
        verás también cuánto tejido económico crea y por supuesto los bienes comunes que generan. No creo que los ganaderos y ganaderas extensivos/os en general tengan mucho tiempo para estar en el sofá.

        Responder
      • Emilio dice

        20/03/2021 a las 07:53

        Eres un envidioso y analfabeto y sabes leer,lee lo q publica hoy LIBRE MERCADO

        Responder
    • Ana Rodríguez dice

      18/03/2021 a las 14:20

      Debemos pedir al FEGA el importe medio por persona beneficiaria en cada región. ¿Qué os aporta el dato por hectárea si desconocemos el dato de las hectáreas medias por explotación?

      Responder
    • Gabriel dice

      01/04/2021 a las 13:47

      Yo llevo más tierras que derechos, me han viajado los derechos pero no me Dan más derechos viva zapatero o Sánchez bueno que viva los dos

      Responder
  2. Juan dice

    17/03/2021 a las 09:37

    Es una verguenza lo que han creado los politicos.sera casualidad que donde mas votos hay tengan las subenciones mas altas por hectarea y en la españa despoblada las mas bajas?

    Responder
  3. Isabel (montoro) dice

    17/03/2021 a las 11:54

    Somos marionetas para estos politicos que ni lo son, solo quieren una silla para llenarse sus bolsillos sin hacer su trabajo. Que seria defender a los que con su sudor y sus manos se dejan la vida en su trabajo, en el campo, sus granjas, en sus fabricas, etcc cambian cada dos x tres las leyes sobre subvenciones para que con la modificacion se valla perdiendo dinero y ellos lo van recogiendo y repartiendolo como buenos hermanos politicis son (LADRONES). Vamos a protestar todos q es nuestro derecho ahora para nosotros y despues para nuestros hijos le estamos dejando una herencia de ladrones, en vez de como nuestros abuelos centenarios que fueron unis valientes

    Responder
  4. Ángel dice

    17/03/2021 a las 12:11

    Veremos a ver si los políticos tienen agallas para arreglar un poco esta injusticia que ellos han creado .
    Es casualidad que donde ha gobernado el psoe durante décadas tengan los valores desorbitados?
    Ahora que no gobiernan allí lo van a arreglar .
    No tienen vergüenza .
    Tan dificil es ser un poco justo?

    Responder
    • Miguel dice

      27/03/2021 a las 00:32

      Te recuerdo que estás desigualdades fueron obra de Miguel Arias Cañete ese que según tu fue ministro del psoe

      Responder
  5. J Miguel dice

    17/03/2021 a las 14:38

    Seria bueno indagar los gastos y empleo que produce una region y otra para que la comparacion sea justa

    Responder
  6. José Luis dice

    17/03/2021 a las 20:54

    Yo he estado cosechando en Los Pedroches (Córdoba) y habían sembrado por la subvención , daba vergüenza la producción , sin embargo, en mi pueblo en Burgos, que hacemos las cosas para producir e invertimos en el cultivo cobramos unos 90 €/ ha menos que en los Pedroches… ¿ alguien sabe donde se esconde el tal Cañete?

    Responder
  7. Marta dice

    19/03/2021 a las 08:35

    La verdad va saliendo a la luz.
    Hemos creado una desigualdad territorial avergonzante.
    Ya es hora de comenzar a revertir todo esto y mirar hacia el futuro común.

    Responder
  8. Incorporación Joven dice

    19/03/2021 a las 08:50

    Todo esto está muy bien, pero hay q hacer un cambio radical es algunas cuestiones, la primera y mas importante es la eliminación de los derechos históricos de la PAC, cada agricultor o ganadero debe de cobrar por lo que siembra o por el ganado que tiene en ese año, no puede ser que tengamos agricultores o ganaderos cobrando por cultivos que sembraron hace años o por ganado que ya no tienen, el sector esta envejeciendo a pasos agigantados.

    Responder
    • Alfonso dice

      24/01/2022 a las 23:14

      Estoy totalmente de acuerdo conmigo

      Responder
  9. Antonio Gázquez Gómez dice

    20/03/2021 a las 09:05

    Una injusticia que se produjo en la anterior reforma fue que al agricultor que cobraba superficie de pastos y de cultivo sin tener ganado le quitaron la superficie de pastos y le incorporaron la ayuda a las hectareas de cultivo sumandoselas . sin embargo a quien ha dejado el ganado posteriormente a la reforma esas hectáreas de pastos no se las suman en el cultivo
    Cosas así son las que producen diferencias entre agricultores que realizan el mismo trabajo
    Tambien los primeros pagos ( años 90) los calcularon en función de una supuesta capacidad productiva en kg por hectárea y con el paso de los años tras una modernización de las explotaciones la capacidad productiva ha realizado una convergencia que no ha sido secundada en paralelo por las ayudas

    Responder
  10. Antonio Gázquez Gómez dice

    20/03/2021 a las 09:12

    Me he expresado mal Lo que incorporaron antes y ahora no se incorpora es la ayuda sumandola a la de las hectáreas de cultivo

    Responder
  11. antonio dice

    20/03/2021 a las 14:21

    Os digo la respuesta ha todos estos comentarios,
    que quiten todas estas subvenciones y paguen lo que nos cuesta producir,

    Responder
    • Esmeralda dice

      24/01/2022 a las 23:18

      Yo pienso lo mismo que quiten la PAC, y tenga ayuda arregló lo que cultiven y y de crié de ganado. Una prima para producción ya en la venta, veras como se enforzaban más de uno, no harían el paripé.

      Responder
  12. Virginia dice

    01/04/2021 a las 20:37

    Se habla mucho de la convergencia de los derechos para igualar a todos los productores. No he oído hablar nada de la admisibilidad de las ha. En mi zona (de alta montaña) la mitad de las ha no son admisibles pero si son pastables. Deberíamos tener en cada región las mismas ha admisibles para igualarnos?????

    Responder
  13. Amaia dice

    19/04/2023 a las 12:58

    Buenos días
    Quisiera informarme dónde podría comprar derechos para la PAC en Navarra

    Responder
  14. Juan dice

    27/05/2023 a las 07:14

    Esto es un engaño Llo soy de cuenca tengo 37 años y llevo 10 años cobrando una miseria y otros de mi zona teniendo menos tierras qe Llo cobran el derecho tres veces más. Así pasa me quedan 3 años para los 40 años me incorpore con 27 años y no e podido pedir ningún plan de reforma y mejora de explotación porque no me salen las cuentas y el máximo para pedirlo son 40 años

    Responder
  15. JOAQUIN URSUA dice

    02/04/2024 a las 17:40

    QUISIERA COMPRAR DERECHOS DE PAC DE LA REGION 12 CULTIVO OLIVAR ME PODIAN DECIR A QUE PRECIO ESTAN LOS DERECHOS GRACIAS Y SALUDOS JOAQUIN

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo