El Gobierno de La Rioja ha publicado un Decreto ya en vigor por el que se modifica y amplía la designación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias, que pasan de ser cinco a diez zonas vulnerables, relacionadas tanto con masas de agua subterránea como masas de agua superficial de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Las zonas declaradas como vulnerables se someterán a partir del 1 de octubre de 2021 a obligaciones y controles que se especifican en un Código de Buenas Prácticas Agrarias de La Rioja y en un programa de actuación que detalla, entre otros aspectos, las condiciones en el uso de fertilizantes y abonos, periodos y dosis de aplicación.
Las Comunidades Autónomas deben designar como zonas vulnerables aquellas superficies territoriales cuya escorrentía o filtración afecta o pueda afectar a la contaminación por nitratos de las aguas afectadas declaradas por el organismo de cuenca y deben establecer los correspondientes programas de actuación en las citadas zonas con objeto de prevenir y reducir la contaminación causada por los nitratos de origen agrario. Los agricultores deben llevar a cabo planes de abonado para cada uno de los recintos afectados por la declaración de zonas vulnerables.
Las diez zonas vulnerables en La Rioja pasan a ser:
Zonas ya declaradas como vulnerables:
- Zona 1: Masa de agua subterránea del aluvial del Oja, que comprende dos sectores:
- el área del arroyo Zamaca, y
- el sector de descarga de la masa de agua subterránea, albergando el área comprendida entre Cuzcurrita, Casalarreina y Haro.
- Zona 2: Un área del Glacis de Aldeanueva de Ebro.
- Zona 3: Masa de agua subterránea del aluvial bajo del Najerilla en la zona de la margen izquierda del mismo, albergando el área desde Uruñuela hasta Torremontalbo.
- Zona 4: Masa de agua subterránea del aluvial del Tirón y agua superficial del río Reláchigo desde el límite de la Comunidad Autónoma de La Rioja con Castilla y León hasta su desembocadura en el río Tirón.Zona 5: Masa de agua subterránea del aluvial del Ebro en Mendavia y aluviales bajos del Leza, Jubera y Linares.
Zonas de nueva inclusión:
- Zona 6: Zona vulnerable relacionada con la masa de agua subterránea 048-Aluvial de La Rioja-Mendavia.
- Zona 7: Zona vulnerable Rioja Media.
- Zona 8: Zona vulnerable relacionada con la masa de agua subterránea 049-Aluvial del Ebro-Aragón: Lodosa-Tudela.
- Zona 9: Zona vulnerable relacionada con la masa de agua subterránea 067-Detrítico de Arnedo.
- Zona 10: Zona vulnerable relacionada con la masa de agua subterránea 070- Añavieja-Valdegutur.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.