Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La UAGR reclama que terminen las agresiones a los terrenos agrarios

           

La UAGR reclama que terminen las agresiones a los terrenos agrarios

15/03/2021

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja reclama a las Administraciones que frenen la pérdida de terrenos agrícolas y de pastos por nuevas infraestructuras o proyectos de generación de energía en suelo cultivable o pastable.

Mientras los dirigentes políticos no se cansan de repetir que la agricultura y la ganadería son esenciales, la Unión denuncia que las políticas que se adoptan afectan gravemente a medio y largo plazo al territorio rural, siendo insostenibles para las actividades agrícola y ganadera.

Entre los terrenos más fértiles del valle riojano circulan la vía férrea, la N-232, la Autopista AP-68, la Autovía A12 y la N-120 (que conserva su antiguo trazado en Navarrete, de Ventosa a Alesón y de Hormilla a Santo Domingo de la Calzada). La UAGR no entiende que cuando quedan cinco años para la liberación de la autopista, lo que articulará todo el tráfico por el valle del Ebro con sus correspondientes accesos, las autoridades sigan con sus intenciones para desdoblar la nacional 232, ocupando terrenos de gran valor agrario en una zona especialmente productiva.

También está sobre la mesa de los despachos políticos la posibilidad de construir una nueva vía de tren, con un nuevo trazado, que ocuparía de nuevo cientos de hectáreas de terreno agrario. La Unión se opone a que se vuelvan a destrozar hectáreas y hectáreas de los terrenos más productivos de La Rioja, en lugar de mejorar el trazado existente que discurre al lado del Ebro.

A juicio de la organización, la sobrepoblación de fauna que estamos sufriendo también afecta al uso agrario del suelo, pues es imposible poder llevar adelante cualquier cultivo o rebaño, si de la noche a la mañana es destrozado por los animales, sin posibilidades, en muchos casos, de poder asegurar los daños. La UAGR sostiene que los poderes públicos que tienen la obligación de evitar que ciertas especies se conviertan en una auténtica plaga, como está ocurriendo en estos momentos.

La Unión tampoco acepta que grandes empresas energéticas pretendan arramblar con el suelo que ahora tiene un uso agrario para crear nuevos macroparques solares y eólicos, afectando a los precios de la tierra, forzando a la expropiación para nuevos tendidos eléctricos y cambiando un paisaje rural que debe ser mantenido. La UAGR propone que, si fuera necesaria tanta generación de energía desde La Rioja, se haga en terrenos que no se dedican al cultivo o al pastoreo de ganado.

Todas estas políticas provocan, además, pérdida de empleo en el medio rural, que es donde más se necesita. Mientras que se realiza de cara a la galería un discurso de defensa del medio, la realidad es que se está dejando a un sector denominado esencial, como es el primario, a la intemperie, con políticas que ni son verdes ni procuran un desarrollo sostenible y equilibrado, señala la UAGR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo