Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Túnez y China son los principales orígenes de las importaciones cítricas con plagas

           

Túnez y China son los principales orígenes de las importaciones cítricas con plagas

12/03/2021

LA UNIÓ de Llauradors informa que durante los pasados meses de enero y febrero se rechazaron un total de 30 envíos a la Unión Europea con importaciones de cítricos de terceros países que contenían plagas, todos ellos procedentes de Túnez (18) y China (12).

Si bien los organismos nocivos detectados en la mercancía procedente de Túnez son del tipo de las Cochinillas, hay que señalar que el país magrebí tiene declarada en su territorio la presencia de la enfermedad de la Mancha Negra (Citrus Black Spot), causada por el hongo de la Phyllosticta citricarpa, y que afecta principalmente a los frutos cítricos, aunque las hojas y los tallos también pueden ser infectados, provocando su deterioro comercial. Se trata de la misma plaga que amenaza a la citricultura europea a través de los cítricos importados desde Sudáfrica, junto con la polilla Thaumatotibia leucotreta.

Ante la amenaza de esta plaga y el aumento de la detección de sus exportaciones con organismos nocivos, LA UNIÓ de Llauradors cree que Túnez no puede garantizar sus envíos libres de plagas. Por ello reclama a la Comisión Europea que realice auditorías fitosanitarias en todos aquellos países que no puedan garantizar la salida de cítricos sin plagas y suspender de este modo las importaciones si no se dan las garantías adecuadas de riesgo mínimo.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, indica que “tenemos claro que estamos en un mundo globalizado, pero no todo debería valer en el comercio. La Comisión Europea no debería permitir que a países, como ahora Túnez, se les deje de auditar y que, mientras tanto, suspendan sus importaciones al ámbito comunitario como ha ocurrido recientemente con Argentina hasta garantizar la seguridad de las mismas”.

Por otra parte, las detecciones de cítricos que entran en la UE, procedentes de China, contienen, entre otros, también plagas nocivas como la ya mencionada del hongo Phyllosticta citricarpa o de la Bactrocera (moscas de la fruta).

La organización vuelve a insistir en la implantación de un criterio de inspección única en origen para todos los países terceros y que las importaciones entren por pocos puertos de la UE -tres como máximo- donde se garantice la presencia de un número suficiente de inspectores expertos en plagas y enfermedades citrícolas y con un porcentaje de muestras analizado representativo.

Del mismo modo aboga por la obligación del tratamiento de frío en el transporte, como así se nos exige a nosotros por algunos países, y por la prohibición de la importación de cítricos que hayan sido producidos y manipulados con materias activas cuyo uso no esté autorizado en la Unión Europea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Nastya dice

    13/03/2021 a las 16:11

    Porfavor

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo