En enero de 2021, el Joint Research Centre publicó un estudio actualizado sobre el impacto acumulativo de los acuerdos de libre comercio sobre la agricultura de la UE, en el que se confirmaba que el sector del azúcar de la UE es uno de los pocos sectores que ha sufrido consecuencias negativas de los acuerdos de la UE existentes.
Por este motivo, a nivel de la UE, el sector remolachero (CIBE), el de la industria azucarera (CEFS) y de los trabajadores de la industria (EFFAT) se oponen al acuerdo entre la UE y Mercosur.
Solo apoyarían el acuerdo si se cumpliera:
- Tener la oportunidad de competir en el mercado mundial con la garantía de una competencia leal basada en la igualdad de condiciones.
- La eliminación de medidas que distorsionan los flujos comerciales establecidos, como las subvenciones ilegales a la exportación que conceden en la India y las medidas injustificadas en contra de la importación de azúcar blanco de la UE, impuestas por Egipto.
- Las importaciones a la UE deberían cumplir los mismos estándares medioambientales, sociales y laborales que los vigentes en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.