Cuando en marzo pasado entró en vigor el Real Decreto 448/2020 sobre caracterización y registro de la maquinaría agrícola, que derogaba la Orden de julio de 1979, miles de tractores de Castilla-La Mancha, que habían incorporado una cabina sin homologar, se quedaron sin la posibilidad de superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
ASAJA Castilla-La Mancha ha informado que gracias a sus gestiones, se ha conseguido desbloquear parte de problema surgido. Cerca del 60 por ciento de los vehículos que hasta ahora no podían pasar la ITV, ya podrán hacerlo.
Concretamente, los vehículos de 4 y 6 postes que incorporaron revestimientos seguirán rigiéndose por el procedimiento establecido en el informe de la Estación Mecánica Agrícola de fecha de 26 de noviembre de 2009 y, por tanto, podrán superar la ITV, según ha informado el Ministerio de Industria a la organización agraria.
Según ha indicado el vicepresidente de ASAJA CLM, Florencio Rodríguez, estos tractores ya pueden pasar la ITV con la consideración que hace el Ministerio de Industria y con un certificado del fabricante o de un ingeniero en el que se informe de que las modificaciones que se hayan hecho en el vehículo no afectan a la resistencia de la estructura. “Se trata de una noticia muy importante para miles de agricultores de Castilla-La Mancha”.
Rodríguez ha señalado que así lo trasladó el Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial, José Manuel Prieto, a los miembros de ASAJA CLM, en una reunión mantenida con la organización agraria.
Por lo que respecta al resto de tractores afectados con cabinas no homologadas (40% restante), la organización agraria continúa buscando una solución con el fin de que también puedan superar la ITV.
Se trata de los tractores con estructuras de 2 postes (arco adelantado o atrasado) sobre el que se ha instalado una cabina sin homologación.
Para ello, los responsables de ASAJA CLM mantendrán una reunión la próxima semana con el director general de Transición Energética de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Manuel Guirao, y con el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo.
Según informaba el Ministerio de Industria a ASAJA CLM, en este caso podrá actuar la comunidad autónoma, por lo que la organización agraria solicitará en la reunión que se realicen las gestiones oportunas y se busque una solución similar a la que se dio en 2010 para este segundo grupo de tractores.
El vicepresidente de ASAJA CLM confía en que en este encuentro se consiga dar una solución al problema y que todos los vehículos afectados puedan pasar la ITV y circular con todas las garantías.
Problemática
Con la entrada en vigor del Real Decreto 448/2020, de 10 de marzo, sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola, se derogaba la normativa de 1979 y numerosos vehículos agrarios dejaron de superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Este problema afecta principalmente a los tractores denominados ‘fruteros’, adquiridos a partir de 1980, a los que posteriormente se les dotó de cabinas o revestimientos que no venían de serie.
En Castilla-La Mancha, más de 32.000 tractores tienen más de 40 años. Según cálculos de ASAJA, puede haber entre 10.000 y 12.000 vehículos afectados por esta situación en la región.
Desde hace unos años se exige que estas estructuras estén homologadas por el fabricante, es decir, que haya realizado ensayos para ver su seguridad en caso de vuelco. Pero, en muchos de estos casos, el fabricante desapareció y estas cabinas y revestimientos fueron instalados por otros fabricantes o herreros.
Demasiadas normativas y ordenanzas, que todo lo antiguo se tiene de ir dejandolo morir como se empezo. No se puede crear normativas que anulen lo ,,,por ejemplo,,,del año 1980, cuando en esta epoca estaba correcto. Por esto digo hay que absorver lo de antaño y menos buscar irregularidades a los tractores de años. Los nuevos correcto. No se puede cambiar el mundo creando normativas y con ellas arruinando o tener que desprenderse de aparatos que tienen la misma edad que el dueño.
Hay que simplificar los asuntos y menos revisiones que despues de ella tampoco hay nada asegurado y menos con lo que trabajan las maquinas que son terrenos y con ramas que sin darte cuenta se rompe una luz o cristal del pirulo, etc.
Para el conductor de dicha maquinaria mejor los tiempos de antes que los de ahora.
En las -itv-, que si las luces, las rotulas, los cristales, el pirulo, los intermitentes, los frenos, etc, etc y y y y y LA CUOTA DE LOS 50,- EUROS. Esta no puede faltar, sirve para llenar las nominas de los que realmente se llaman cerebros del progreso, ¡buenas nominas!, sentados y reirse de los que estan trabajando para producir. Es una verdadera vergüenza este sistema. saludos. Les diria EXTRACCIONES ECONOMICAS LEGALES, AMPARADAS POR LAS NORMATIVAS. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡L I B E R T A D !!!!!!!!!!!
Aún da más vergüenza saber k las ITV has servido para llenar los bolsillos de jordi pujol.
Esto solo pasa en europa, en el resto del mundo los vehículos agrícolas no pasan controles, están exentos…
Estamos asistiendo a la decadencia de la UE
Esto es una huida hacia delante pork el gobierno pensaba k iba a tirar a la chatarra los tractores antiguos y se iba a renovar el park de tractores, y les ha salido rana pork no se ha vendido más k 4 tractores en toda españa. Y el resultado ha sido k tampoco se ha pasado ninguna itv (creando un parke móvil de ilegales y con la consecuente falta de recaudación para el gobierno).
Esta la gente hasta las pelotas de los precios del campo y de los abusos, como para estrenar con alegría chatarra nueva a precio de oro, k al día siguiente de salir del concesionario vale la mitad, y gracias a la electrónica esta dia sin otro parado un cacharro.
Decisiones políticas a las k nos acostumbran los abrazafarolas de los políticos k viven al margen de la realidad
Te felicito Dª Sonia, me gustas que tengas garra y entiendas lo actual. Lo de Jordi Pujol, es lo que mas me gusta. Ya les arreglaria a estos sres que se han apropiado bajo sociedades de los impuestos mal pagados de los catalanes y en sus tiempos eras unos —dioses–. Unos desvergonzados es lo que ha quedado. Repito felicidades pore tus deciciones.
Menos hablar y mas hacer, todos a las calles y carreteras, desgraciadamente en este país de políticos sinverguenzas y ladrones, solo sirve la fuerza bruta, todo está encarado para el de siempre, poder monetario
Yo también estoy de acuerdo con lo que estáis diciendo . Yo tengo un tractor que fue legal durante 19 años y al que hacía 20 ya dejó de serlo . Me encantaría cambiar de tractor cada 10 o 15 años pero la economía no lo permite
¿Por qué «se salvan» los tractores con estructuras de 4 o 6 postes y no los de 2 postes?
Únicamente debe exigirse a la Administración que deshaga el entuerto que ha originado.
Claramente esas revisiones han creado un problema a muchos agricultores y tienen que resolverlo. No pueden cambiar las normas sin necesidad y sin ninguna ventaja, ni de seguridad ni de nada.