La Política Agrícola Común (PAC) puede contribuir a un desarrollo territorial equilibrado y a la mejora de la inclusión socioeconómica y social. Sin embargo, los resultados varían considerablemente, según las características de las regiones rurales y la elección de medidas e instrumentos. Estas son las principales conclusiones de un estudio que acaba de publicar la Comisión Europea, sobre el impacto de la PAC en el desarrollo territorial de las zonas rurales y sus aspectos socioeconómicos.
El estudio recoge una serie de recomendaciones para mejorar la situación. Por un lado, señala que en la implementación de la PAC, una focalización efectiva tiene que ser primordial para aprovechar medidas del primer y segundo pilar (ayudas directas y desarrollo rural). Los pagos básicos del primer pilar deberían centrarse, cada vez más, en las regiones donde los ingresos de los agricultores y su calidad de vida están a la zaga con respecto a la de otros agricultores de la misma región o de regiones distintas. Asimismo, los pagos básicos deberían centrarse más en el tipo de explotaciones agrarias que sufren las peores condiciones sociales y económicas.
Además, el estudio señala que la financiación debería ser más específica para garantizar que las medidas de los pilares I y II están directamente relacionados con un desarrollo territorial equilibrado y puedan utilizarse de forma más eficaz, para lograr un impacto más significativo en las necesidades socioeconómicas de las zonas rurales.
Asimismo, el estudio recomienda que los planes estratégicos de la PAC, que actualmente están elaborando los países, deberían ser examinados por las partes interesadas que representan a los grupos rurales desfavorecidos, y que sus opiniones y preocupaciones se integren plenamente y de manera transparente en el proceso de evaluación.
A que estudio se refieren, pueden decir dónde puedo aceder al estudio?
En el siguiente link esta el sumario y el estudio:
https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/key-policies/common-agricultural-policy/cmef/rural-areas/impact-cap-territorial-development-rural-areas-socioeconomic-aspects_en
Con k se centrase en pagar los fondos a los agricultores y dejasen d destinarlos a los ayuntamientos, empresas de administraciones públicas, multinacionales, comunidades de regantes, políticos, funcionarios, mercadona, telefónica, chiringuitos de desarrollo rural, y un largo etc, seria suficiente para abordar la despoblación etc…
Es más,m atrevo a decir k si kitasen la pac y nos pagasen lo k nos deberían pagar (unos precios justos), se arreglaran todos los problemas del sector. Pero eso no interesa
De acuerdo para una PAC justa, debe estar enfocada hacia las pequeñas explotaciones familiares y alejarse de esas empresas ajenas al sector perceptoras ilegítimas de ayudas, la mejor solución y no se entiende porque no quieren escuchar es muy fácil, primar más a las primeras hectáreas porque es algo que favorece a todos y no perjudica a nadie, soluciona de alguna forma el desequilibrio provocado por la convergencia que ha subido las ayudas a las grandes explotaciones terratenientes y bajado a muchos pequeños profesionales con poca base territorial, y lo que es más importante aún que aumente el número de pequeñas explotaciones y así también las cotizaciones a la seguridad social agraria para salir todos ganando, no es justo que se pague la misma cuota de Seguridad Social con 40 hectáreas que con 250 hectáreas
Ya yaaaa, para mi, igual de agricultor es el k tiene 40 ha k 250 ha.
Si no t kieres dar cuenta k para ganar lo k gana un chupatintas o un funcionario después de kitar los gastos en ganaderia o agricultura, tienes k sembrar 600 ha o tener una cuadra de vacas d 5 kilómetros d larga. Lo demás, es no kerer darse cuenta del problema crónico k arrastra el sector. Un 30% de la parte activa de la población arrastramos al otro 70% improductivo de este país. A partir de aki, si entiendes esto, podemos discutir lo k t apetezca.
Yo solo m doy cuenta k en nuestro sector solo tenemos obligaciones, y el resto solo tienen derechos
Sonia no te lo crees ni tu con 600 ha eres el rey del mambo no engañes a nadie , con esto de la convergencia solo ganan los que mas hectareas tienen pero que no se preocupen los políticos con 4 agricultores de 600 hectareas los pueblos cada vez más solos y digo yo no será mejor que haya 50 agricultores de 40 hectareas solo una idea ehh por lo de la España vaciada. El que más tiene nunca pierde
Juan majo, yo no he dicho k uno no tenga k poder vivir de la agricultura. Eso lo han determinado decisiones políticas, los mismospoliticos k ahorra les mendigais k se abonen las primeras has más k el resto. Para mi vuelvo a repetir, es igual d agricultor uno con 40 has k con 300 ok. Bien, por supuesto soy de los k prefieren k lo poco valga mucho (precio productos) y no k lo mucho valga poco, pero no kerer ver k son los políticos los únicos responsables, k con sus decisiones políticas mantenemos una caterva d chupones, burocratas, empresas publicas y multinacionales.
Por cierto, he dicho que para lo k le keda a un funcionario o chupatintas hace falta sembrar, repito, «sembrar 600» has o tener una cuadra de vacas de 5 km.
Sacar la cara a telefónica,mercadona, los burócratas o empresas de la administración ayuntamientos etc… nos ha traído hasta aki
Ya salió el fantasma…pobrecito con sus 600 has…
Ya Sonia pero pero los agricultores de alrededor de 40 hectáreas que cotizamos a la seguridad social sean más o menos rentables también tenemos derecho a vivir con dignidad porque sobrevivimos con pocos ingresos y lo que no vamos a hacer es abandonar el campo para ir a quién sabe dónde tal vez a engordar las periferias de las grandes ciudades y el paro dónde va aumentar la delincuencia y cosas peores
Teneis unas ayudas que para si quisiera cualquier empresario mediano, vuestro trabajo solo consiste en quejarse, el puesto de funcionario o chupatintas como dices conlleva aprobar una oposición y que yo sepa está al alcance de todos, preséntate.
Eso no son ayudas, son compensaciones de precios Julián, y sirven para bajar precios. Ya k t pones así, podrías contestarme una pregunta: pork no se subvenciona sectores k no son estratégicos? Ahí tienes la respuesta de la pac. No nos subvencionan pork no seamos rentables, nos subvencionan para controlarnos y expoliar nuestros productos. Somos víctimas dl buen funcionamiento de la política agraria común. Otra cosa Julián, si no eres agricultor, deberías saber k la pac es una subvención al consumidor, k cobramos los agricultores pero se beneficia el consumidor, k no t engañen…
Por cierto, aprobar unas oposiciones, no t da derecho a vivir sin metas ni productividad, mucho menos cuando el dedazo de un político ha creado tu inútil puesto a medida, y con el dinero de todos. y no es envidia lo k se les tiene a los funcionarios y politicos, es ASCO, por todo lo k representan y ser responsables de la situación actual de este país
Sonia maja yo siembro 180 hectáreas y no le tengo envidia a ningún funcionario eso sí no compro chatarra nueva y no me fijo en los vecinos
Eustakio majo, kien ha dicho k se le tenga envidia a los funcionarios? M hace gracia k cuando hablas con alguien y comentas k t sabe mal k un funcionario por un examen pueda tener un trabajo de por vida, k no tenga k producir, k de igual pase lo k pase, pork cobrará igual, k sea responsable de la deuda de españa, etc etc.. y k t conteste cualquier abrazafarolas k lo k me ocurre, es k les tengo envidia.
Todo eso es fruto de ver el expolio como algo bueno, de k los políticos ladrones sean ejemplo a seguir, k un funcionario vago no pueda ser despedido se vea como algo bueno… a caso soy la única persona k ve k eso es una injusticia para el contribuyente y k vivimos en un estado confiscatorio para el bienestar de 4 millones k no lo merecen? Soy el único k se da cuenta k todo lo k se recauda es para puestos y estómagos agradecidos k los políticos han creado para su propio cortijo de votos? Tan difícil es darse cuenta k con semejante carga improductiva, no puede haber rentabilidad en ningún negocio?
Hemos primado más el ser funcionario o político k trabajador por cuenta propia, y este es el resultado. No kerer verlo no es envidia, es no kerer darse cuenta de la realidad.
Mejor explicado imposible un 10 en tu comentario.
Yo se que hay ayuntamientos pequeños que fueron los agricultores quienes donaron algunos de sus derechos para ayudar a su pueblo.
Un ayuntamiento no es nadie para cobrar una compensación de precio de cereal y mucho menos un sin fin de multinacionales etc etc… es más, un ayuntamiento no es nadie para hacer de promotor de empresas y mucho menos para crear empleo. La situación actual d la agricultura es debido a pronover decisiones políticas desacertadas (migración a las ciudades de las zonas rurales, la pac, etc) .
Los bajos precios, la desilusión, la despoblación, la sostenibilidad del sistema y un largo etc, es todo culpa de los políticos, burócratas y sus bandas de pesebreros colocados a dedo
Pero q zumbao azmite q le den a mercadona dinero de la pac de España para luego en sus tiendas vendan patata francesa. Espárrago chino. Lenteja mexicana. Garbanzo Argentino.. Ese zumbao sólo puede ser otro caza recompensa como sindicatos q dicen q nos representan.. El de Asaja si le dice al burro arreee el de la coag le va a decir al burro ssoooo el de upa se monta en el burro y le dice llévame en tu lomo. Esto es un desmadre sin arreglo…Si la pac desaparece q es mi gran ilusión iva a desapacer toda esta mierda q la rodea y q tanto cariño le tienen a la mierda de la pac… Yo vivo del campo y no quiero propinas
También tenemos en cuenta que el que lleva 200 ha de cereal de secano trabaja un mes al año y después se toca la tripa
Pues evidentemente quien tiene 200 hect no es justo que le paguen igual por todas ellas, si no más bien por las primeras 30 o 40 más o menos y aún así siempre esa explotación será más rentable que la de 40 hectáreas
Luis dice todo la verdad del campo,en mi zona encima a los más ricos más ayudas…
700.000 cobran la PAC en España. Más de la mitad cobran menos de 2.000 euros
¿Cuantos son de verdad agricultores?
La mitad tiene más de 65 años.
Sólo un 5% tiene menos de 40.
¿Como darle la vuelta?
V. a la m.p
Yo creo que los que cobran menos de 2000 € no viven de esto y dan pocos puestos de trabajo al sector.Las ayudas tienen que dárselas al que vive de ello justificado.
Claro que si a los verdaderos profesionales que cotizan seguridad social agraria, por eso se debe hacer una definición de agricultor genuino verdadera y valiente mínimo un 50% si no será otra vez un coladero de expeculadores y cazaprimas, hay que apoyar en mayor medida a las primeras hectáreas de las pequeñas explotaciones sino al final van a quedar cuatro grandes terratenientes que viven en las ciudades y adiós a los pueblos
S. O. S pequeñas explotaciones familiares!!!
Todo se arreglaría con precios razonables, no con esta política Bolivariana diseñada para la agricultura llamada PAC.
Vergonzoso democracias supuestamente modernas diseñando políticas para tener sometidos, chantajeado y hacer dependiente a todo el sector primario y por si fuera poco gestionado desde la ciudad.
Su fortaleza es nuestra debilidad.
Totalmente deacuerdo
Buenas noches.voy a expresar lo que pienso,no quiere decir que tenga la razón ya que cada uno opina de manera y tira para lo suyo.
Soy un ganadero con 43 años y lo que veo es que entre jubilados y personas que tienen un segundo trabajo a los que vivimos de esto no nos dejan ampliar nuestros negocios.tengo unas 320 hectáreas (todas en renta) con ganado vacuno.esas personas que no viven directamente del campo,te pican las renta, tienen derecho a pastos comunales,etc.para mi agricultor al 100/100 que se prime a los verdaderos agricultores y ganaderos.a la gente que vive de esto yo vivo en un pueblo con mi mujer y mi hija.yo si que luchó contra la despoblación.
Si se priman las primeras hectareas, se prima a los jardineros, no a los agricultores.
Jose estas muy equivocado, primar a las primeras hectáreas es algo que se lleva haciendo en Europa hace ya muchos años Francia fue la primera y ha dado muy buen resultado (siempre hablamos de explotaciones con titilares profesionales que cotizan seguridad social agraria, no los que cobran2000 eur y tienen otra actividad) es una forma de mantener una renta mínima para subsistir no hacerse rico, por ejemplo pagar a las primeras 30 ha 6000 eur, se conseguiría que muchas pequeñas agriculturas familiares no cerrasen, se puede hacer perfectamente con el presupuesto que se desvía injustamente para mercadona, campofrio, telefónica, jubilados, comunidades autónomas etc, etc,…..
Tengo 70 años y lo que veo es que mp os vamis a aclarar co la PAC si no lo hacen de manera que los que vienwn detrás ya no mis vijos por que ellos lo tienen claro del campo nada, no se ñuede vivir pero si no se actua de nanera justa ya ni mis nietos querrar el campo, que pasará que las grandes enpresas lo cogerán todo y lo manipularan a su entojo entonces si la zona rural desaparecerá y volveremos a los tiempos de la edad media que entre 4 lo tenian todo.
Entrarles a los políticos en ese «debate de mierda» (perdón por la expresion), de las primeras has o de convergencias y repartos es como poco lamentable. Mucho más sabiendo k de los 700.000 somos como mucho 300.000 agricultores profesionales y hay más de 4 millones d funcionarios y politicos (si contamos los indirectos y los k trabajan para la administración con subcontratas, igual nos vamos a 6 millones).
Han conseguido lo k kerian, k les demos d comer y k seamos como ellos (funcionarios) gracias a lapac (el burro cargado d agua muerto de sed).
Se llenan la boca de sostenibilidad y de despoblación rural, cuando son ellos los insostenibles y los k más contribuyen a la despoblación. Di kieren controlar nuestros productos, deberían controlar nuestros insumos, y lo k no es de recibo es k sean politicos y funcionarios quienes decidan y controlen kien cobra y kienes hay k sancionar, pork se incurre en njusticias,delitos y amiguismos.
Estas políticas sociales sólo traen paro, ruina y desintegración social.
Yo ya no tengo fé en politicos, solo espero k algún día se vean sin existencias debido a desastres naturales
Qué vergüenza… desdé el 15 con derecho de esos qué se llaman históricos… qué sé pasan los años y la gente muere, pero quedan todavía Gracias a Dios , algun@s personas qué sé quedan en el pueblo y sé hacen rurales…poco…y cada vez menos cómo no cambien las leyes… qué estamos en el 21 , ayuden y cambien esas leyes…las ayudas para el dueño… qué pagan y viven de sus tierras, qué los de CyL es dé lo qué viven la mayoría…de una pensión y dé lo poco qué le dan la agricultura… así hay muchas familias.
Creo que la PAC partiendo de una base de igualdad retributiva, debería privilegiar dos situaciones agrarias distintas, aunque no antagonicas: 1) A aquellos agricultores y ganaderos que invierten y crean empleo en el sector. Y 2 ) Aquellos agricultores y ganaderos en zonas desfavorecidas y despobladas.
Juan Carlos Balmaseda donde has estado todo este tiempo? Eres un genio!!!
Creo k de la PAC todos tuercebotas y chupatintas saben mucho, ni k decir los funcionarios puestos a dedo por políticos trasnochaos… pero vamos, en un estado redistributivo (donde hacienda somos todos y unos más k otros) el formato a seguir para sanear la economía y solventar todos problemas del campo serían los siguientes:
1)Si obligasemos a los funcionarios a contratar un parado cada uno, se acabaría el paro.
2)Si hiciésemos autónomos a todos los funcionarios y politicos, a los tres meses se irían todos al paro pork no tendrían nada k hacer.
Precios justos eslo k necesita el campo!!! Y no tanto chupasangre y tanto parásito viviendo de nosotros !!! YA ESTA BIEN DE TANTA BOROCRACIA
En vez de apoyar al agricultor con mas dificultades,independientemente de que region resida,quieren seguir con la falacia de las regiones?
De acuerdo en lo básico con Sonia. Las ayudas deben ir dirigidas sobre todo a aquellos agricultores y ganaderos que creen puestos de trabajo directos
No hay que darle vuelta ninguna.
Qué te importa si son «agricultores de verdad»?
Puede ser el boticario del pueblo.
Da trabajo a los demás.
Se trata de que se cultiven las tierras.
No van a dar más porque lleves menos has.!!!!
Efectivamente, Sonia.
Sobran funcionarios y enchufaos de politicos a mogollon.
No sobra ni una ha. ni nadie que la cultive o pague a otro para que la cultive.
Es igual, pero que se cultive!!!!!!!
La PAC tiene como objetivo facilitar la desaparición progresiva (es decir no traumática) de los agricultores, mientras el mundo globalizado redistribuye la producción de alimentos a favor de la gran industria. El ecologismo falso del discurso oficial es una cortina de humo y un buen instrumento para acelerar la erradicación de agricultores.
Ahí le has dado
Lo que pretenden algunos con la desaparición de los derechos históricos va encaminado a subvencionar millones de hectáreas improductivas nuevas? Para «ayudar», por ejemplo, a plantaciones superintensivas de olivar en suelos fértiles y muy productivos y que no generan empleo? Lo digo pq tengo olivar de secano en zona desfavorecida y de montaña, que percibe poca ayuda PAC (con la convergencia mejorará algo) y temo que con las nuevas regiones y la hipocresía de los ecoesquemas, que no me digan que aterracemos los montes y sierras de Jaén pq nos cargamos el paisaje, los ecosistemas y a toda la provincia, ojo. Pues que mucho me temo que por beneficiar a 4 listos se terminen de cargar la España vaciada y acaben matándola! En Jaén y en sus sierras trabajamos los olivos como nadie, y tenemos el mejor aceite del mundo! No me comparen con otros olivares de otras comunidades que da pena verlos. Si nos reducen las ayudas nos hunden. Nos cansa el discurso de parabienes y promesas que luego se transforma en puñalada trapera y no queremos que nos castiguen nuevamente. Jaén merece más!