Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León han constituido el Comité Técnico del Lobo Ibérico en el Noroeste de la Península Ibérica con el fin de coordinar las medidas de gestión, que en desarrollo de sus respectivos planes y de cara a una futura Estrategia, vayan a llevar a cabo en sus respectivas comunidades autónomas desde la colaboración, la cooperación y el consenso.
La constitución del Comité, impulsada por los respectivos consejeros, se ha materializado durante la celebración de una reunión telemática en la que han participado técnicos del Gobierno de Cantabria, el Principado de Asturias, la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León, además de expertos con una amplia trayectoria en el conocimiento sobre la gestión de la especie.
Todos ellos han evidenciado la necesidad de recopilar el importante bagaje de conocimiento acumulado en las cuatro comunidades autónomas que albergan más del 95% de los ejemplares de lobo ibérico que existen en España, a través de diferentes fórmulas que se adaptan a las características y singularidades de cada territorio.
El Comité servirá como punto de encuentro para la emisión de criterios científico-técnicos, la puesta en común en experiencias en la gestión y la coordinación efectiva de las acciones de estima poblacional de la especie.
El consejero cántabro ha señalado que seguirán trabajando en el desarrollo de su Plan de Gestión y su objetivo de compatibilizar la ganadería extensiva y la conservación de lobo, con todas las medidas que el Plan incluya, incluido el control de ejemplares, las ayudas para medidas preventivas o el pago de los daños en toda la región, entre otras. Además, ha alertado de que un crecimiento no controlado de la especie supone un “gravísimo riesgo para lograr el equilibrio necesario en su convivencia con el sector ganadero y la actividad humana”.
Las cuatro autonomías han considerado necesario promover estimas poblacionales conjuntas del lobo ibérico, siguiendo la metodología avalada por la vigente Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España y aprobada con el consenso de todas las comunidades autónomas.
Entre los datos analizados, el Comité se encargará de poner en común los trabajos realizados de manera anual desde hace más de 20 años en el Parque Nacional de los Picos de Europa; las estimaciones poblacionales anuales desarrolladas en Asturias, incluido el radioseguimiento con GPS para mejorar el conocimiento etológico, y las campañas de estimas y censos desarrollados en Cantabria, Galicia y Castilla y León, comunidad esta última cuyas poblaciones al sur del Duero “están estrictamente protegidas y que dispone de datos muy valiosos para contrastar los efectos de la gestión con control de ejemplares en diferentes zonas”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.