El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido en Twitter el sistema de etiquetado nutricional Nutriscore, cómo un sistema que estimula que el consumidor vea qué consumo es saludable. También ha destacado que ha llegado a un acuerdo con los distribuidores para que no se exija Nutriscore al aceite de oliva, para mientras tanto, intentar cambiar su valoración.
Este anuncio ha sido muy bien recibido por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. La organización es favorable a la implantación de un sistema de información que permita al consumidor conocer mejor qué alimentos
han de estar presentes en una dieta equilibrada, pero reevaluando la clasificación que ahora mismo obtienen los aceites de oliva (letra “C” con color amarillo).

Desde la inteprofesional recuerdan que casi el 70% de los aceites que
comercializa España se exportan a más de 175 países de todo el mundo, especialmente a la UE, donde los consumidores todavía no conocen suficientemente las bondades del producto.
La Comisión Europea tiene la intención de presentar, para fines de 2022, una propuesta para el etiquetado nutricional obligatorio armonizado en la parte delantera del envase. Ha pedido a la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) que proporcione asesoramiento científico sobre nutrientes y grupos de alimentos de importancia para la salud pública para las poblaciones europeas, así como criterios para orientar la elección de éstos. La EFSA está obligada a emitir su opinión científica antes de marzo de 2022. Realizará una consulta pública sobre el borrador a finales de 2021.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.