Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG y CNA piden a la presidencia portuguesa de la UE una apuesta firma y decidida por el modelo social de agricultura

           

COAG y CNA piden a la presidencia portuguesa de la UE una apuesta firma y decidida por el modelo social de agricultura

09/02/2021

La CNA – Confederación Nacional de Agricultura (Portugal) y COAG – Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (España) han mantenido un encuentro online con el objetivo de construir posiciones y acciones comunes durante la Presidencia portuguesa de la UE y de la elaboración de los Planes Estratégicos para la aplicación de la reforma de la PAC en cada país.  En este sentido, ambas organizaciones han pedido al gobierno de Portugal una apuesta firme y decidida por el modelo social de agricultura para combatir la pandemia y afrontar la reconstrucción económica y social sin olvidar los retos de sostenibilidad ambiental.

CNA y COAG afirman que una Europa más social y sistemas alimentarios sostenibles solo son posibles con otras políticas públicas de mercado y una distribución justa de las ayudas públicas de la PAC. “Las políticas públicas de regulación y control de mercados no pueden sustituirse por las medidas voluntarias de autorregulación ya que en estas se han demostrado ineficaces para lograr precios justos a los productores”, ha afirmado los representantes de ambas organizaciones,

Al mismo tiempo que crece la “uberización” e industrialización de nuestros sistemas alimentarios europeos, cada vez más apoyados por los fondos de inversión y la financiarización del sector, una gran mayoría de los 11 millones de agricultores europeos se enfrentan a grandes dificultades para mantener la actividad agrícola, constituyendo un de los sectores más pobres de la sociedad europea con alrededor del 50% de la renta media del resto, contando ya las ayudas de la PAC.

CNA y COAG afirman que es necesario abordar el reequilibrio de la cadena de valor y para ello será fundamental contar con mecanismos de gestión y regulación del mercado que eviten que los agricultores se lleven la menor parte del valor generado por la cadena y que enfrenten constantemente crisis de mercado con valores que no cubren los costos de producción.

En un momento en el que se están llevando a cabo negociaciones entre las tres instituciones europeas sobre la futura PAC como el próximo Reglamento de la Organización Común de Mercados, ésta es la principal preocupación y reclamación de las dos organizaciones, que harán todo lo posible para intervenir con vistas a las correcciones que son necesarias y posibles.

En relación a los Planes Estratégicos Nacionales de España y Portugal, documento que debe establecer la configuración de la aplicación de la reforma en cada país, CNA y COAG entienden que, si bien se prevé que el acuerdo europeo no impone la obligación de aplicar un máximo de ayuda por beneficiario de 100 miles de euros / año y una reducción progresiva de 60 miles de euros, propuesta por la Comisión Europea, el Gobierno portugués y español, deben aplicar estos límites con el fin de garantizar una distribución más justa de las ayudas de la PAC.

En cuanto a los denominados eco-esquemas, las dos organizaciones entienden que estos apoyos sólo deben ser utilizados para modelos que sean globalmente sostenibles, no permitiendo que los modelos superintensivos sean elegibles. Asimismo, se debe apoyar la transición de todos aquellos que lo deseen, en un período justo y viable asistido por las medidas del Segundo Pilar de la PAC.

Otro de los temas tratados en este encuentro fue la convergencia interna que los gobiernos de los dos países se proponen hacer en el período de transición (2021 y 2022) y que es motivo de gran preocupación para ambas organizaciones, ya que un valor único por hectárea reforzará un sistema en el que se privilegia a quienes tienen más tierra y, en consecuencia, la concentración de ayudas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ricardo S.R. dice

    09/02/2021 a las 22:26

    ¿¿Ahora piden los sindicatos una apuesta firme y decidida por el modelo social de agricultura???. Vamos hombre, ¡¡QUE NO SOMOS GILIPOLLAS!!

    Pero si hace 6-8 días COAG, UPA y ASAJA veían el fin del mundo porque se reducían 4 puñeteros euros a los que cobraban más de la media para dárselos a los que cobraban menos.

    Telefónica, Mercadona … y el resto de grandes compañías agroalimentarias o no, llevan años cobrando millonadas de la PAC y lo sacan ahora a la luz porque ya no saben que decir estos sindicatos apesebrados para quedar bien.

    Como el agricultor no espabile , no lo va a ayudar nadie. Cuantos más a nuestro alrededor más sanguijuelas a mantener

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo