Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Revisión de las normas de comercialización de productos agrícolas

           

Revisión de las normas de comercialización de productos agrícolas

08/02/2021

La Comisión Europea ha publicado una hoja de ruta para estudiar la modificación de las normas de comercialización de productos agrícolas, incluidas las de frutas y hortalizas frescas, en el marco de la que ha lanzado una consulta, abierta hasta el 16 de febrero, para conocer la opinión de sectores, organizaciones, administraciones… sobre la permanencia de estas normas, su modificación o incluso su supresión.

Foto: Fepex

Según la hoja de ruta, las normas de comercialización de los productos agrícolas de la UE garantizan un alto nivel de calidad. Sin embargo, algunas han quedado obsoletas o pueden obstaculizar los esfuerzos para hacer que el sistema alimentario sea más eficiente y sostenible. Por ello se propone actualizar estas normas para fomentar la oferta a los consumidores de productos más sostenibles y simplificar la legislación actual, entre los principales argumentos.

En su consulta, la Comisión plantea cinco alternativas:

  1. Eliminar las normas actuales de la UE y que se mantengas las normas internacionales, o nacionales o privadas
  2. No modificar ninguna norma, solo adaptarlas al Tratado de Lisboa;
  3. Revisar las normas actuales para modernizarlas, teniendo en cuenta cambios tecnológicos y nuevos medios de producción, también para aumentar su contribución a la sostenibilidad del sistema alimenticio, alinearlas con las reglas del Tratado de Lisboa, y simplificar la legislación actual mediante la consolidación de las normas de comercialización en poca legislación;
  4. Crear nuevas normas para recoger nuevos intereses de consumidores en cuanto a salud o medios de producción sostenibles;
  5. Crear normas para todos los productos agroalimentarios

 No es la primera vez que la Comisión Europea reforma las normas de calidad comercial o más bien las reduce, según FEPEX. En el ámbito de las frutas y hortalizas frescas, en julio de 2009, entró en vigor la primera eliminación significativa, pasando de las 36 normas que había en ese momento a 26. Posteriormente se han producido más reducciones y en la actualidad se cuentan con 10 normas de calidad comercial de frutas y hortalizas frescas.

FEPEX defiende el mantenimiento de las normas de calidad comercial porque facilitan el comercio y dan transparencia al mercado, evitando la llegada de importaciones que no cumplan los estándares de calidad con un impacto negativo sobre los precios.

La CE tiene la potestad para establecer normas de calidad comercial para frutas y hortalizas en el marco de la OCM, a través de Reglamentos que son de obligado cumplimiento en toda la UE. Junto a estas normas, que ahora están de nuevo en cuestión, están las normas de calidad comercial de los productos agrícolas UNECE que son desarrolladas y aprobadas por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. Estas normas internacionales, voluntarias u obligatorias según los países de destino, son la base sobre las que la Comisión Europea desarrolla su propia regulación.

Junto a las normas de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, entidad con sede en Ginebra, y los normas de la Comisión Europea, existen dos organismos más que legislan sobre normas de calidad comercial: el CODEX Alimentarius en el que participan países de todo el mundo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que realiza folletos interpretativos de las normas de Ginebra. Fuente: Fepex

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Maricarmen dice

    08/02/2021 a las 08:32

    Estos abrazafsrolas de la UE legislan para funcionarios y así nos va. La hortaliza y los productos agricolas seguirán viniendo de países terceros donde la mano de obra es más barata mientras no estemos a la misma altura burocrática con ellos, lo demás cuentos chinos.
    El exceso de burocracia y la consecuente presión fiscal confiscatoria en españa, está haciendo insostenible el sector.
    Si no liberan el sector de tanto chorizo, es imposible. Los únicos responsables son los legisladores, y el problema que se intenta resolver, lo han creado ellos.
    De sobras sabemos que no les importa lo más mínimo el productor, pero se escapa el gravamen de impuestos del valor añadido de la exportación, y es eso, lo que únicamente le importa al gobierno español. Al gobierno que se arruinen todos horticultores de españa, le importa poco, lo único que le importa, es que el consumidor no pague la fiesta.

    Así que pac para vender más barato, y que siga la fiesta

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo