• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Mejoran las compras y los precios en campo en la 2ª mitad de la campaña citrícola valenciana

           

Mejoran las compras y los precios en campo en la 2ª mitad de la campaña citrícola valenciana

05/02/2021

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constata que la campaña citrícola entra de lleno en su segunda mitad con un incremento tanto en el ritmo de compras como en los precios que perciben los productores. La principal causa de esta mejoría se encuentra en un mayor equilibrio entre la oferta, bastante corta y menor a la prevista debido a las adversidades climáticas, y la demanda, cuya evolución es creciente a causa del frío en Europa y del especial interés que despierta esta fruta entre los consumidores para prevenir resfriados y virus como el Covid-19.

AVA-ASAJA añade que, según remarca en su último boletín semanal la Lonja de Cítricos de Valencia, el interés se centra fundamentalmente en el subgrupo de naranjas Navels tardías –Navel Powell, Barnfield y Chislett (con cotizaciones en origen que suelen situarse dentro de la horquilla 0,353-0,447 €/kg) y, en menor medida, Navel Lane Late (0,282-0,376 €/kg)– así como en el subgrupo híbridos de mandarinas, las cuales en su mayoría cuentan con un límite de plantaciones y un sistema de gestión comercial protegido –Tango, Nadorcott (0,611-0,851 €/kg) y Orri (1-1,3 €/kg)–. En muchas variedades, estas cotizaciones suponen un aumento aproximado del 10% respecto a la campaña anterior por estas mismas fechas.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, asegura que “la campaña ha dado un nuevo giro y deja atrás los graves problemas de comercialización que coparon algunas de las variedades más extendidas como la naranja Navelina o la mandarina Clemenules. Ahora los operadores comerciales vuelven a manifestar su vivo interés por aprovisionarse de suficientes cítricos para poder abastecer a los mercados durante los próximos meses”.

Aguado estima que “los factores objetivos del mercado deberían consolidar unas perspectivas positivas para lo que resta de campaña. Es evidente que la oferta es reducida, sobre todo en las naranjas tardías, debido a las abundantes lluvias del año pasado y al viento de las últimas semanas, si bien cabe resaltar que la borrasca Filomena ha tenido en la citricultura valenciana unos efectos más limitados y puntuales que en otras zonas productoras. La demanda internacional no deja de tirar y permite absorber de manera fluida las producciones tanto españolas como de otros países mediterráneos”.

De todos modos, AVA-ASAJA exige a las administraciones que “no se duerman en los laureles ante esta situación coyuntural y avancen en medidas estructurales que siguen pendientes como el establecimiento de unos índices de referencia de los costes de producción aprovechando la actual reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, una apuesta más decidida por la Ley de Estructuras Agrarias, la obligatoriedad de introducir la reciprocidad en los acuerdos con países terceros o una mejora de la especialización y la coordinación de los controles fitosanitarios de la UE para frenar la entrada de plagas y enfermedades”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo