Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA presenta una lista con 9 posibles ecoesquemas

           

El MAPA presenta una lista con 9 posibles ecoesquemas

03/02/2021

El Ministerio de Agricultura (MAPA) presentó ayer a las comunidades autónomas una propuesta de lista de ecoesquemas para aplicar en España. Dicha propuesta ha sido actualizada a partir de la última información facilitada por la Comisión Europea.

Recordemos que la Comisión publicó a mediados de enero una lista con unos 40 ecoesquemas posibles, para que sirvieran de guía a los países. La propuesta del Mapa incluye una lista de 9 posibles ecoesquemas, que pueden diferenciarse entre aquéllos cuyo importe puede ser calculado como incentivo y aquéllos cuyo importe debe ser calculado como compensación.

El MAPA cerrará la lista definitiva de ecoesquemas en la Conferencia Sectorial con las CCAA, monográfica para el modelo de aplicación de la PAC, que se celebrará en primavera.

La lista propuesta por el Mapa es la siguiente:

  • Mejora de la sostenibilidad de los pastos, aumento de la capacidad de sumidero de carbono y prevención de incendios mediante el impulso del pastoreo extensivo.
  • Manejo apropiado de los pastos: siega de prados y márgenes sin segar.
  • Prácticas para la mejora del carbono orgánico, la calidad y la fertilidad del suelo en tierra arable: fomento de la rotación de cultivos con especies mejorantes.
  • Agricultura de precisión. Plan de gestión de nutrientes.
  • Prácticas alternativas a la quema al aire libre de restos de cosecha y poda”:

Cubiertas vegetales inertes.

Valorización energética de biomasa vegetal.

Compostaje.

  • Práctica en materia de uso sostenible de fitosanitarios.
  • Prácticas para la mejora de la conservación del suelo mediante cubiertas vegetales vivas en cultivos leñosos.
  • Prácticas para prevenir la erosión del suelo y mejorar su contenido en carbono y materia orgánica: agricultura de conservación-siembra directa.
  • Prácticas para la mejora de la biodiversidad.

Márgenes multifuncionales e islas de biodiversidad.

Zonas de no cosechado y mantenimiento del cultivo.

Los ecoesquemas son una de las principales novedades de la PAC que se empezará a aplicar en 2023. Cada Estado miembro debe incluir en su plan estratégico un catálogo de prácticas voluntarias encaminadas a incrementar la sostenibilidad de las explotaciones, en aspectos tan importantes como la protección de los suelos, el incremento de su capacidad como sumidero de carbono, la preservación de la biodiversidad o la reducción de emisiones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    04/02/2021 a las 09:07

    La siembra directa en amplias zonas de España donde la publiometría tiene unos valores muy bajos conduce a no producir si se abusa de esa practica. Solo tras un año de bajo rendimiento en una parcela o rotando cultivos barbecho-leguminosa-cereal vamos a obtener buenos resultados por lo general . A
    veces viene un año extraordinariamente lluvioso que rompe esa regla pero no del todo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo