Ayer publicábamos cual era la posición común sobre la futura PAC que habían consensuado las CCAA de la Cornisa Cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco). Hoy publicamos la posiciones difundidas ayer por Aragón y Castilla-La Mancha:
Aragón
El Consejero de Agricultura de Aragón, Joaquin Olona, ha dado a conocer un el nuevo documento que recoge la posición de Aragón sobre la aplicación de la PAC post 2020 y que es una adenda al Acuerdo de reforma de la PAC de Aragón, firmado en mayo de 2018 por el Gobierno de Aragón con PSOE, CHA, Podemos, Cs, IU, UAGA-COAG y UPA. Los principales puntos que recoge el documento de propuestas son:

- Derechos individuales y referencias históricas: apoyan su eliminación en 2023, sin aplicación de periodos transitorios ni de procesos de convergencia.
- Agricultor genuino: debe ser el único perceptor de los pagos directos. Será aquél con unos ingresos agrarios que representasen, al menos, el 50% de los ingresos totales y con unos ingresos mínimos anuales potenciales de 5.000 euros procedentes de la venta de productos agrícolas y ganaderos (producción estándar).
- Agricultor genuino plus: debe ser el beneficio de las ayudas complementarias y de las ayudas asociadas del primer pilar, así como de las ayudas de desarrollo rural. Será aquél que acredite unos ingresos agrarios que supongan al menos el 50% de los ingresos totales conforme a la declaración del IRPF, así como el alta en el régimen de la Seguridad Social Agraria que corresponda.
- La Ayuda básica a la renta, incluyendo la Ayuda redistributiva y la Ayuda complementaria para jóvenes deberá concentrar un importe superior al 60% del presupuesto total asignado al Primer Pilar de la PAC.
- Reducción del número de regiones productivas, de las 50 actuales a un máximo de 5 o 6, una por orientación productiva. También habrá que reducir las diferencias en los importes por hectárea actualmente aplicados.
- Ayuda básica a la renta: se aplicará a todas las superficies cultivadas, así como a todos los pastos que soporten una mínima carga ganadera que permita llevar a cabo un pastoreo real.
- Capping: Importe máximo de 100.000 € por persona física o jurídica beneficiaria, y aplicar un coeficiente de modulación por tramos a partir de 60.000 euros.
- Ayuda asociada: destinarle el 15% del presupuesto del Primer Pilar de la PAC, solo se aplicará a los agricultores genuinos y deberá concentrarse, al menos en Aragón, en la ganadería basada en el aprovechamiento directo de pastos y forrajes.
- Ecoesquemas: destinarles, al menos, un 20% del importe total destinado al Primer Pilar de la PAC. El importe asignado a los eco-esquemas deberá incluir un complemento para las superficies ubicadas en Red Natura 2000, espacios protegidos y reservas hidrológicas, así como a áreas despobladas (densidad inferior a 8 habitantes por km2) o de alta montaña, y para las superficies agrícolas inundables en relación con el eco-esquema de mantenimiento y protección de cobertura vegetal.
Castilla-La Mancha
El Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido tres prioridades de cara a la nueva PAC:

- Un eco-esquema para la agricultura y ganadería ecológicas: que en el listado de posibles eco-esquemas que la Comisión Europea ha presentado recientemente se incluye en primer término esta cuestión, así que hay muchas expectativas de conseguirlo.
- Una ayuda para el olivar de bajo rendimiento: es el más importante en Castilla-La Mancha, requiere de una ayuda especial ya que necesita de apoyo adicional para ser rentable en el futuro.
- Discriminación positiva para las agricultoras y ganaderas: dar prioridad a la discriminación positiva para que las jóvenes que quieran incorporarse a la agricultura o la ganadería cuenten con un 5% más de ayudas.
Señor ministro sea valiente, racionalice, ponga orden y cordura en este desmadre que es la actual PAC. España y el mundo agrario lo están pidiendo a gritos . Tiene el apoyo de los agricultores y ganaderos de verdad.
estoy de acuedo al 1000×1000 con el consejero de aragon y tengo la explotacion en cyl