Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Solicitan una ampliación del periodo de suscripción del seguro agrario del ajo debido a las nevadas

           

Solicitan una ampliación del periodo de suscripción del seguro agrario del ajo debido a las nevadas

19/01/2021

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, ha solicitado a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA, y a la compañía AGROSEGURO, la ampliación del periodo de suscripción del seguro agrario del ajo en las CC.AA de Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Extremadura, que en la actualidad acaba el 31 de enero, menos en Aragón que acabó el 15 de enero. ANPCA solicita su ampliación hasta el 1 de marzo, conforme está establecido para el Resto del Ámbito nacional, debido a las condiciones climáticas adversas por las que se está atravesando en este comienzo del año.

El pasado día 7 de enero y posteriores, la principal zona de producción de ajo de España, Castilla-La Mancha, y las zonas de producción al norte de esta, sufrieron un episodio de fuertes nevadas con el paso de la borrasca Filomena y una posterior ola de frío polar que ha congelado la mayor parte de esta nieve y provocado que el terreno sea impracticable. Esta situación ha tenido como consecuencia un retraso en el proceso de siembra del ajo, en especial de la variedad morado, que es el más tradicional de la zona de Castilla-La Mancha y el único con Indicación Geográfica Protegida, IGP “Ajo Morado de Las Pedroñeras”.

Ante la imposibilidad de llevar a cabo la siembra, dado que los terrenos se encuentran actualmente prácticamente congelados y sin posibilidad de practicarlos, ANPCA ha solicitado a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA, y a la empresa aseguradora AGROSEGURO, que retrasen en periodo de fin de suscripción del 31 de enero como estaba prevista hasta el 1 de marzo. A fecha 31 de enero, es más que probable que no se tenga conocimiento exacto de la superficie de siembra, con lo que no se podrá realizar la contratación con normalidad y con conocimiento de las hectáreas finales, sobretodo de las variedades más tardías como son el ajo morado en Castilla-La Mancha.

La campaña 2021 se estaba desarrollando con total normalidad hasta este acontecimiento, con una buena siembra de las variedades más tempranas que ya estaban en su totalidad completadas en las zonas de mayor producción como son Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, y se estaba comenzando con la siembras de las variedades más tardías, la variedad morada, que ya estaba casi finalizada en la zona más temprana, Andalucía, con una ligera disminución de la superficie, pero que en Castilla-La Mancha, algo más tardía, se estaba comenzando con la siembra. En el total, se calcula que aproximadamente entre el 30-25% de la superficie total de ajo está pendiente de sembrarse todavía.

El ajo español alcanzó en 2020 una superficie total de 27.564 has según los datos oficiales, de las que 19.151 correspondieron a Castilla-La Mancha, 4.943 has. a Andalucía y 1.741 has. a Castilla y León. La producción total de ajo español alcanzó las 272.777 toneladas y se comercializó en más de 232 países, con un total de más de 143.945 toneladas exportadas según aduanas españolas.

ANPCA representa actualmente a 1.891 productores y a las 67 empresas, cooperativas y organizaciones de productores de frutas y hortalizas más importantes de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen el 78% del total de la producción comercializada en nuestro país, alcanzando una superficie de cultivo de 15.850 has acreditadas en esta pasada campaña 2020. Estas cifras convierten a esta Asociación en el referente del sector, tanto a nivel de comercialización como de producción en España y Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo