Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Brasil, Jair Bolsonaro, tuvieron una disputa en redes sociales la pasada semana con motivo de la soja.
Macron dijo en Twitter que «seguir dependiendo de la soja brasileña sería respaldar la deforestación del Amazonas. Seamos consecuentes con nuestras ambiciones ecológicas, ¡luchemos por producir soja en Europa!»

Este tuit tuvo una respuesta inmediata por parte de Bolsonaro, que semanalmente hace una intervención para redes sociales. Bolsonaro le respondió así a Macron:
«Por el amor de Dios, señor Macron, no compre soja de Brasil porque así usted no deforesta el Amazonas, compre soja de Francia. Toda Francia produce de soja un 20 % de lo que produce solo la ciudad de Sorriso (en el estado de Mato Grosso). Deja de decir tonterías, Macron, no conoces tu país y sigues dando tu opinión sobre Brasil».
El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, ya había respondido a Macron, antes de la intervención de Bolsonaro: “El señor Macron no sabe nada sobre la producción de soja en Brasil. Nuestra producción de soja se realiza en el Cerrado (es una amplia región de sabana tropical que ocupa varios estados de Brasil, Nota del Editor) o en el sur del país. La producción agrícola en la Amazonía es pequeña ”.
Creciente deforestación en el Amazonas
Según los datos proporcionados por Greenpeace, la deforestación en el Amazonas alcanzó los 11.088 km², entre agosto de 2019 y julio de 2020, cifras que indican un aumento del 9,5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008. Para tener una idea más concreta del tamaño de la destrucción, el área talada o quemada, equivale a 1,58 millones de campos de fútbol. ¡4.340 campos de fútbol por día, o 3 campos por minuto!, remarcan desde Greenpeace.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.