UPA considera que el el futuro Real Decreto de nutrición de suelos, que cambiará las exigencias en el modo en que los agricultores y ganaderos fertilizan sus campos, debe servir para “ayudar a la gente a avanzar sin dejar a nadie atrás”. Los pequeños agricultores han remarcado su compromiso total con la sostenibilidad, con el cuidado del medio ambiente y en especial de los suelos.
“Un compromiso que debe articularse con lógica e inteligencia para que suponga un ahorro de costes para los productores, al tiempo que se reducen emisiones y se ahorra energía”, explican.
UPA ha insistido en la necesidad de que se establezca un asesoramiento a los agricultores y ganaderos para adaptarse a las nuevas exigencias, una labor que debe recaer precisamente en las organizaciones profesionales agrarias, que son independientes y están libres de “otros intereses” salvo los de sus afiliados y afiliadas.

La organización ha reiterado la necesidad de proteger el modelo familiar de producción de alimentos, que son, a su juicio, el paradigma de economía circular. Los nuevos requisitos deben contemplar excepciones y periodos transitorios para que nadie se vea perjudicado.
UPA ha puesto de manifiesto la necesidad de que los fondos europeos de recuperación sirvan para apoyar a los agricultores y ayudarles a modernizar sus equipos y maquinarias. Pero eso sí, recuerdan desde UPA, deberán “repartirse bien”: “Es preferible muchas pequeñas inversiones que pocas y grandes. La agricultura familiar es la que merece más apoyo”, sentencian.
La nueva PAC, con sus ‘ecoesquemas’, también deberá coordinarse con este nuevo Real Decreto para apoyar a los modelos más sostenibles, como la agricultura de conservación, con demostrados beneficios para reducir la erosión de los suelos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.