Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Grupo Fertiberia incorpora un novedoso inhibidor de la nitrificación para avanzar en la sostenibilidad de sus fertilizantes

           

El Grupo Fertiberia incorpora un novedoso inhibidor de la nitrificación para avanzar en la sostenibilidad de sus fertilizantes

15/01/2021

El Grupo Fertiberia sigue dando pasos para avanzar en la sostenibilidad de sus productos y convertirse en un líder europeo para la fertilización del futuro. La compañía utilizará en exclusiva en España y Portugal el inhibidor de la nitrificación SDCD para el desarrollo y la producción de sus fertilizantes nitrogenados, lo cual eleva la eficacia de los mismos, reduciendo así su impacto en el medioambiente y garantizando la mejor conservación del suelo. 

“El SDCD protege el nitrógeno y prolonga la actividad del mismo, permaneciendo activo en el suelo durante más tiempo”, afirma Javier González-Paloma, director de Innovación Agronómica de Fertiberia. A diferencia de otras soluciones del mercado, tras su aplicación “el SDCD no acaba con las nitrosomonas (bacterias nitrificantes del suelo), sino que interrumpe el ciclo reproductivo de las mismas durante un tiempo. Una vez el inhibidor se degrada, el suelo vuelve a poblarse de microorganismos, restaurándose el equilibrio microbiano inicial”. La estabilidad y efectividad del SDCD sobre los fertilizantes nitrogenados y NPK del Grupo Fertiberia ha sido comprobada por la Universidad Politécnica de Madrid y testada en el Centro de Tecnologías Agroambientales de Fertiberia en la Universidad de Sevilla. 

La empresa desarrolla, produce y comercializa fertilizantes de alto valor añadido, con gamas como Fertiberia TECH y la línea Plus Edition. Para el presidente del Grupo Fertiberia, Javier Goñi, “la apuesta por este nuevo inhibidor de la nitrificación permite a la compañía alinearse con la estrategia europea De la Granja a la Mesa, que prevé un ambicioso aumento en la eficiencia en el uso de fertilizantes en el periodo 2020/2030, lo que requiere productos innovadores que permitan a los agricultores europeos armonizar su labor esencial en la producción de alimentos con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”. 

El control de la lixiviación (lavado en el suelo) y la volatilización del nitrógeno es esencial para limitar la concentración de nitratos en las aguas subterráneas. “Tras estudiar la efectividad de diferentes inhibidores de la nitrificación y comprobar la compatibilidad con todo el porfolio del Grupo, nos decantamos por SDCD, en un proceso que ha durado casi tres años hasta que hemos estado completamente seguros de su mayor idoneidad frente a otras soluciones del mercado”, afirma Goñi. Por su gran efectividad “puede ser usado en dosis hasta veinte veces menores que otros inhibidores, por lo que su impacto en el suelo es mínimo”. 

En este momento más del 40% de las ventas de Fertiberia proceden de su portfolio de productos especiales, en los que la compañía ha volcado su experiencia y capacidad de innovación para adaptarlos a los grandes cultivos europeos y aportar un valor añadido superior para el agricultor y el medio ambiente. El objetivo de la compañía es lograr que este porcentaje ascienda al 70% en los próximos años. Con la aplicación del SDCD se avanza hacia ese objetivo y permite al grupo reforzar su liderazgo en la Península Ibérica y seguir creciendo en el mercado exterior, ya que en países como Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia, en los que Fertiberia desarrolla una intensa actividad comercial, está creciendo a doble dígito la demanda de este tipo de fertilizantes.   

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo