Las cotizaciones del maíz y la soja subieron ayer en las Bolsas de EEUU tras la publicación del informe de previsiones de cosecha que cada mes elabora el Departamento de Agricultura de EEUU (informe Wasde). El empujón en los precios fue debido a los recortes en las estimaciones de las existencias mundiales fin de campaña, motivadas por menores producciones en EEUU y en América del Sur.
La producción mundial de maíz también se redujo en 9,7 Mt hasta los 1.134 Mt, principalmente por una menor cosecha prevista en EEUU a causa de los menores rendimientos esperados. El informe ha revisado la cosecha estadounidense a la baja, restándole 8,2 Mt frente a los datos estimados en diciembre. A pesar de las reducciones, los rendimientos y la producción de maíz de 2020 en EEUU seguirían siendo los cuartos y quintos, respectivamente, más altos registrados.

También han empeorado las previsiones de cosecha de maíz en América de Sur como consecuencia de la sequía, con reducciones de 1,5 Mt en Argentina y 1 Mt en Brasil.
Las menores cifras de producción unidas a un mayor consumo han dado como resultado unas existencias mundiales fin de campaña 5,1 Mt más bajas que hace un mes, llegando a 283,83 Mt.
En el caso de la soja, las existencias mundiales fin de campaña se han reducido en 1,3 Mt en la estimaciones de enero en comparación a las de diciembre hasta 84,31 Mt. Estas menores cifras son como consecuencia de una menor producción mundial (-1 Mt). La producción estimada en China aumentaría en 2 Mt, incremento que no ha podido compensar la reducción de 1 Mt en EEUU y de 2 Mt en Argentina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.