Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Murcia prohíbe la quema de restos vegetales salvo excepciones

           

Murcia prohíbe la quema de restos vegetales salvo excepciones

08/01/2021

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicó ayer la nueva Orden de la Consejería de Agricultura por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, destacó que “de esta forma queda claro que quemar está prohibido y que el Gobierno regional hace una firme apuesta por la trituración, ya que la única excepción para la quema es que exista un riesgo que ponga en peligro determinados cultivos, y siempre y cuando no se pueda eliminar mediante otro método”.

La nueva Orden, de 30 de diciembre de 2020, modifica a la anterior, de 19 de octubre de 2017. El Gobierno regional estimó, en base a las actualizaciones técnicas y científicas producidas, la necesidad de modificarla para actualizar los cultivos y organismos nocivos para los que la quema controlada ‘in situ’ de restos vegetales de poda se considera de carácter excepcional.

Foto: Jorge Rey

Así, queda prohibida la quema de rastrojos y demás restos vegetales procedentes de la poda, excepto por razones fitosanitarias acreditadas. No obstante, la quema controlada ‘in situ’ de restos vegetales procedentes de la poda y otras operaciones de cultivo generados en la propia explotación se podrá adoptar como medida fitosanitaria para evitar la propagación de plagas, reducir su población, mitigar sus efectos o conseguir su erradicación de los organismos nocivos.

Para otorgar mayor seguridad jurídica tanto a los interesados como a las administraciones, se establece la necesidad de presentar una Declaración Responsable que se acompañe de un informe técnico de asesor en Gestión Integrada de Plagas, como actuación previa a la realización de esta medida.

El justificante de presentación de dicha Declaración y el informe favorable que, en su caso, procediera se acompañará a la comunicación previa que el interesado debe presentar ante la Administración local competente para la determinación de medidas en materia de protección contra la contaminación atmosférica y la salud, siempre y cuando dicha quema afecte o pueda afectar a la población del núcleo urbano.

De esta forma, se modifica el artículo 3, que anteriormente declaraba que no era necesaria autorización individualizada para cada uno de los agricultores o empresas agrícolas que precisen de la realización de esta medida fitosanitaria con el fin de justificar el riesgo fitosanitario de su explotación por la propagación de plagas de los restos.

La Orden publicada en el BORM recoge un modelo de Declaración Responsable que los agricultores deberán presentar en la Consejería de Agricultura para acreditar la existencia del riesgo fitosanitario de la explotación por la propagación de plagas de los restos vegetales existentes en las mismas, así como la imposibilidad de su eliminación mediante otros sistemas alternativos prioritarios como su valorización por gestor autorizado o su incorporación al suelo mediante triturado o picado, entre otros.

Esta Declaración Responsable deberá acompañarse obligatoriamente de informe técnico emitido por un asesor en Gestión Integrada de Plagas, inscrito en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO), en el que quede justificado el concreto riesgo fitosanitario de la explotación. Además, deberá incluir los datos del titular de la parcela, las referencias SIGPAC y paraje, la superficie, la fecha de inspección, los cultivos afectados, la justificación razonada, los cultivos colindantes que pudieran verse afectados, así como el nombre del Asesor en Gestión Integrada de Plagas que firma el documento.

Por último, y también como novedad, se establecerá un programa de control sobre las declaraciones responsables presentadas y los informes justificativos emitidos por los asesores de Gestión Integrada de Plagas, que incluirá un porcentaje de controles ‘in situ’ para comprobar el cumplimiento de la presente Orden, la existencia de un riesgo fitosanitario de los cultivos y organismos nocivos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José antonio dice

    10/01/2021 a las 12:47

    Estoy de acuerdo para los restos de poda en todas las explotaciones pero en los pequeños huertos de restos y frutales de uso doméstico y que no pueda entrar una picadora no. Los habrá listos pero más que estos políticos de ahora seguro que no. Que den otras alternativas para solucionar este problema.

    Responder
    • Alejando dice

      06/02/2021 a las 11:07

      Cuando te enteres de que hacer con lo que has publicado, lo vuelves a publicar para saberlo los demás. Eso si te contesta ALGUIEN

      Responder
    • Domingo dice

      04/02/2022 a las 02:36

      Pienso lo mismo José, esto no es una solución es un problema.

      Responder
    • Victor dice

      13/05/2022 a las 11:38

      Tienes toda la razón, los que no podemos meter una máquina o tractor para el triturado, también tenemos derecho a mantener nuestros huertos en buen estado. Estoy contigo, la culpa la tienen los que queman alpacas de paja para las heladas y lo pagamos todos.

      Responder
  2. Alejando dice

    06/02/2021 a las 11:04

    Buenas,entonces qué hago con la poda de los naranjos y olivos, unos 50?Gracias

    Responder
    • Daniel dice

      12/05/2021 a las 09:25

      Te propongo que hagas biochar , reduces el tiempo de quema y es un fuego supercontrolado ya que se hace en un agujero o en un horno que te puedes construir con un bidón de metal de 200 litros

      Responder
  3. LUCAS dice

    07/02/2021 a las 21:33

    pa cagarse, tendran que prohibir también las barbacoas, las chimeneas hogareñas y en fin me cayo…. menuda clase de politicuchos que tenemos. Abandonar los cultivos. dejar las tierras pa los lobos, a ver si se comen a algunos.

    Responder
    • Daniel dice

      12/05/2021 a las 09:27

      Hola Lucas , parece descabellada la medida pero te aseguro que es imprescindible para evitar la contaminación que genera la quema de restos , triturar para disponer de toda esa energía en la finca es lo mejor

      Responder
      • Andrés dice

        19/11/2021 a las 10:45

        Daniel, para el agricultor grande si es una solución muy buena, pero no han pensado en el pequeño agricultor, los que no sacamos ni para pipas, solo por no dejar perder, se nos ponen las cosas todavia peor, hay que pedir informe tecnico para poder quemar, o llamar a una trituradora para pagar el resto de poda cuanto los cultivos nos dan perdidas, las ayudas son que nos den mas perdidas y los dejemos perder. Que triste los politicos deben pensar en todos, no en unos pocos que tienen para eso y para mas

        Responder
      • Victor dice

        13/05/2022 a las 11:40

        Daniel contaminan más los coches , camiones y motos que circulan por la carretera que la quema de restos de poda.

        Responder
  4. PASCUAL SEBASTIAN GUILLAMÓN dice

    10/02/2021 a las 08:53

    BUENAS, REFERENTE A ESTA RESOLUCIÓN, YO OPINO QUE LAS GRANDES ESPLOTACIONES AGRICOLAS QUE A LA HORA DE QUEMAR TENDRIAN QUE REALIZAR GRANDES HOGUERAS PARA ELIMINAR LOS RESTOS AGRICOLA, SI SE LES EXIJA OTRA FORMA DE DESACERSE DE ESTOS RESTOS, COMO TRITURANDOLAS O QUE UNA EMPRESA GESTORA RETIRE LOS RESTOS. PERO EL PEQUEÑO AGRICULTOR QUE TIENE 1 0 3 HAS DE TERRNO AGRICOLA NO SE LE PUEDE EXIGIR OTRO METODO DE ELIMINACION DE RESTOS AGRICOLAS, POR QUE EL VALOR QUE SUPONE COMPRARTE UNA TRITURADORA O PAGAR POR QUE TE LO HAGAN ES DESORBITADO. A MI CRITERIO PIENSO QUE HAY OTRAS COSA QUE SI PUEDEN MEJORAR EN RELACION CON LA CONTAMINACION COMO MEJORAR LOS CARBURANTES PARA LAS MAQUINARIAS, AVIONES,TRENES,CAMINONES PARA QUE CONTAMINEN MENOS Y NO METERSE CON LA PEQUEÑA AGRICULTURA. QUE PIENSO QUE LA QUEMA DE RESTOS SI SE HACE CUANDO ESTEN TIEMPO PODADOS (SECOS CON POCA HUMEDAD) APENAS OCASIONA EMISION A AL ATMOSMERA POR QUE ARDE MUY RAPIDO Y NO SE EMITE HUMO.

    Responder
    • Mateo dice

      25/02/2021 a las 20:17

      Hola estoy total de acuerdo
      Soy un pequeño agricultor de 2 estareas que hago yo los quemo o los dejo que destruyan solos
      Siempre que se tomen las medidas oportunas que no desprendan umos y precaución con los conlindant

      Responder
    • Alvxro dice

      18/08/2022 a las 14:41

      Coincido bastante con tu opinión Pascual, pero a esta clase de políticos no les interesa la contaminación, porque si ese fuera el caso, como tu has dicho, mejorarían los carburantes, motores, automóviles etc… ( Y ni hablar de recortarse ellos los sueldos, coches, etc.. Pero eso a ellos no les interesa porque con la tecnología actual se podrían hacer vehículos con motores funcionales alimentados por turbinas acuáticas y electricidad (no han salido a mercado porque no interesa) pero como he dicho anteriormente eso a ellos, ni a las grandísimas superficies les interesa. Un saludo.

      Responder
  5. Xer dice

    10/02/2021 a las 16:31

    Un gobierno acomplejado toma estas decisiones para contentar a los que nunca le votaran (ecologistas en acción), sin dar solución a los pequeños agricultores, dando crédito a esta organización polarizada políticamente en lugar de hacer estudios con profesionales independientes . Tomo nota para próximas elecciones.

    Responder
  6. Antonio Hernández Martínez dice

    05/03/2021 a las 21:31

    Es una medida injusta, el político como cualquier persona debemos buscar la justicia no la legalidad, los legisladores hacen leyes, pero estas leyes no todas son justas, impedir las quemas de rastrojos y ramas de poda es una injusticia que perjudica a los agricultores e impide el desarrollo de pequeñas fincas rurales, es una medida desproporcionada y nada protectora del campo.
    Los agricultores son los artífices de la pureza del aire, son sus plantas y árboles los sumideros más importantes de la Región de Murcia. La pequeña explotación agraria es un recurso pobre pero necesario en unas economías muy deterioradas por el paro, si a esto se suma los impedimentos legales(injustos) los agricultores tendrán que emigrar a otros oficios o no se sabe donde podrán actuar……

    Responder
  7. Santiago dice

    06/03/2021 a las 14:11

    Hay contenedores habilitados para deshacerte de la poda? Necesito deshacerme de la poda de unos limoneros y creo que ya es bastante costoso tener que generar gavillas para trasladarlo. Necesito una solución. Gracias

    Responder
  8. Pedro Martínez dice

    10/03/2021 a las 12:53

    Hola, tengo un par de hectáreas de terreno que no cultivo ni están plantadas con nada pero la hierba crece y cuando se seca para evitar la propagación de algún incendio las arranco con una azada y las amontono. Lo hago así porque cualquier gasto extra, tractor, máquina de labrar etc me supone una inversión muy costosa ya que no rentabilizo el terreno y lo hago por puro amor propio. Que puedo hacer con esos montones de hierba seca que ya tengo apilada para poder deshacerme de ella con mis propios medios que son los únicos que tengo?. O es mejor no hacer nada y dejar el terreno lleno de malas hierbas que cada vez se hacen más grandes. Muchas gracias.

    Responder
  9. juan hernandez dice

    16/03/2021 a las 21:48

    Medida injusta e impuesta de forma unilateral basandose en unos informes que nadie ha visto. Si la calidad del aire en el municipio es correcta, y eso se puede saber perfectamente al minuto por analiticas continuas de estaciones se deberia poder quemar. Si la calidad esta fuera de norma o muy ajustada por motivos de nieblas, nubes, vientos en calma etc etc entonces no, ahi que esperar.
    Se espera uno a que la situacion cambie y ahi si no se cumple si se podria denunciar.
    Los huertos de la huerta de Murcia no estan preparados para las triuturadoras, estan plantados espesos y tienen muy pocas holguras. la situacion es dificil y mal calculada provocando muchos perjuicios.
    Con los medios de comunicacion se puede saber perfectamente la situacion y obrar asi en consecuencia.
    Ademas las podas son temporales, ahora, no en verano ni invierno.
    Se deberia dar una pensada con consultas a quienes saben y obrar en consecuencia.

    Responder
  10. Pedro dice

    17/05/2021 a las 11:00

    Pero eso deberia ser igual en toda España y mo lo es. En Orihuela, Caudete, Hellin o Almeria si se puede quemar. Esto es una verguenza

    Responder
  11. Jose dice

    04/06/2021 a las 16:27

    Quiero saber si hay alguna normativa en la ciudad de Murcia que impida encender hornos de leña. Nuestro vecino tiene un restaurante y no podemos abrir más ventanas

    Responder
  12. Pedro Castaño Ballesta dice

    27/06/2021 a las 09:05

    El verdadero problema de la contaminación y aumento de la temperatura está en los aparatos de aire acondicionado, todos nos habremos dado cuenta cuando caminamos por la calle el calor que desprenden estos aparatos. Imaginarse en todo el mundo, durante todos los días de años, estos aparatos emitiendo calor a la atmósfera, es una constante contaminación, pero claro eso no lo van a prohibir, porque se está muy cómodo en la oficina sin frio ni calor.
    Otra cosa, ya que se toman estas medidas contra las quemas de restos agrícolas, que lo hagan para toda España, nuestros v vecinos de las Comunidades Valenciana y Andaluza, también los Castellano Manchegos, si pueden hacer este tipo de quemas con las correspondientes autorizaciones y precauciones, no entiendo por qué los murcianos no.
    La política es un asco, los fiscales fiscales de medio ambiente también, porque antes de proponer estas medidas deberían buscar igualdad para todos los españoles.
    ¿Por qué se prohíbe una que agrícola, que se realiza una vez al año, y no se toman medidas contra los aparatos de aire acondicionado, que yo personalmente creo que es lo que más contamina, pues lo hace todo el año?.
    Soy un inocente, un político te puede joder a ti, pero no a sí mismo, tampoco el fiscal de medio ambiente.

    Responder
  13. Antonio dice

    22/09/2021 a las 21:41

    Nos quejamos de la España vaciada,y se les llena la boca a los políticos de turno hablando de todo lo que están haciendo y van a hacer..con medidas cómo esta, lo que generan es cada vez más el abandono del mundo rural del pequeño agricultor, la grandes extensiones y empresas agrarias, en su momento podrán quemar, porque tendrán la firma del técnico, que es alguien más que tienen en nómina cada mes….Cómo siempre, ayudamos al grande…y le ponemos problemas al pequeño…. Así nos va.

    Responder
  14. Juan dice

    23/09/2021 a las 15:11

    Al final con tanto gasto, solo comeremos melocotón los que los cultivamos, más gastos y la gente pagandolos a 3 euros.

    Responder
  15. Antonio dice

    29/09/2021 a las 13:29

    El pequeño agricultor que tiene media taulla, 1 taulla, 2 taullas que son la mayoria en los pueblos de menos de 5000 habitantes, con malos accesos y caminos estrechos , de unos dos metros y medio o tres, de anchos y muchos ellos sin asfaltar, si no se puede quemar con las debidas precauciones, permiso del ayuntamiento del pueblo y los forestales, nos puede decir este señor de medio ambiente y los ecologistas , como lo podemos hacer? O solamente se trata de proteger los latifundios y que desaparezca el pequeño agricultor, porque molesta?

    Responder
  16. Víctor manuel dice

    06/10/2021 a las 11:54

    Si no puedo meter una máquina para una tahulla de terreno, en huerto y sin posibilidad de entrar por camino, la entrada es por sendero, como me desago de los restos de poda? Déjate perder el huerto y que se convierta en una selva.

    Responder
  17. José Ruiz González dice

    29/12/2021 a las 08:23

    Las podas que se an quemado toda la vida ahora perjudica el medio ambiente , cuando eso es una cosa natural … Y luego hay infinidad de fábricas tirando humos sin parar y no pasa nada , esta gente va a provocar que los pequeños agricultores dejen de cuidar y mantener sus tierras y las dejen abandonadas , por que al final vale más el entierro que la abuela

    Responder
  18. Xer dice

    08/01/2022 a las 23:23

    El pellet está catalogado como energía limpia y renovable y se hace con madera, dicen que no contamina nada. Sin embargo si quemamos las ramas de las podas nos dicen que contaminamos, que alguien me lo explique, nos toman por subnormales.

    Responder
  19. Enri dice

    09/01/2022 a las 18:55

    Es una medida totalmente populista en la que los propietarios de pequeños terrenos están pagando las consecuencias de unos legisladores que promulgan leyes sobre contaminacion sin evaluar realmente a todos los que contaminan y sin dar alternativas viables a la eliminación de restos de poda generados para mantener los campos saneados y que, no se si lo habrán valorado, además de ser un peligro de propagación de plagas, suponen un peligro de incendio, si no se realiza su eliminación por ejemplo con una quema controlada u obligando a los ayuntamientos a poner contenedores distribuidos por zonas para su tratamiento pero con decisión y no sólo de forma simbólica como se hace a fecha de hoy.
    Valoren ustedes quien contamina y sean valientes para prohibir cualquier tipo de emisión no sólo la de las quemas, y así prohíban viajar en coche de combustión, avión, cualquier fábrica que emita humos, las estufas de leña pelet.. , las barbacoas como ya he leído en los comentarios, y en definitiva cambien nuestro modo de vida no sólo el de unos pocos, seguro que ustedes mismos han cogido hoy el coche o me equivoco?
    Sean coherentes y cuando tomen medidas de este tipo den alternativas y no originen nuevos problemas.
    Por cierto no se olviden que tenemos un único planeta, poco haremos si somos los únicos que tomamos medidas, creo que en otras provincias esto no es así, no estaría mal algo mas de coordinacion

    Responder
  20. jose domingo dice

    21/02/2022 a las 10:35

    Tengo un montón de leña acumulada desde el año pasado.
    Lógicamente una trituradora no hay forma de meterla por ningún sitio.
    Hay ratas a montones debajo de los montones de la poda, se están comiendo las naranjas y no solo eso el peligro de las enfermedades que propagan. Solución? No puedo gastar ni un euro más, este año tengo que regalar la producción de limones

    Responder
  21. Sergio Bahamonde dice

    06/04/2022 a las 11:23

    Hola. La solución para los terrenos pequeños es tan sencilla como organizar una cooperativa y entre todos, con una subvención pública, comprar una trituradora de tamaño adecuado. Se organiza un calendario para usar esa trituradora y listo. Y si de paso se le hace un contrato laboral por parte de Diputación a alguien que se encargue de llevar y usar la trituradora y así evitar que ande de manaza en manaza, ganamos todo el mundo.

    Responder
  22. Naia dice

    02/06/2022 a las 17:01

    Les hago una pregunta a todos los que se quejan de la prohibición de las quemas, ¿Cuántos tenéis bebes a los que no podéis sacar a vuestra propia terraza cuando os da la gana porque hay humo alrededor toooodos los días? Imagino la respuesta… ¡¡Pensad un poco en los demás y en lo que supone vuestro humo para la calidad humana de vuestros vecinos, y sobre todo para los niños, hombre!!

    Responder
  23. Juan Gilipollas dice

    07/04/2023 a las 13:07

    Seguro que si las normas las dictaminasen personas entendidas y con conocimiento de causa todo nos iría mucho mejor a todos. Me gustaría ver al consejero en cuestión en lugar de los pequeños hortelanos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo