Desde el pasado 1 de enero, Portugal ostenta la presidencia de la UE hasta el próximo 30 de junio. Una de sus principales prioridades será implementar el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 y los fondos Next Generation EU, destinados a apoyar la recuperación en Europa.
La Presidencia portuguesa también quiere prestar especial atención a las relaciones de la Unión Europea con África y con América Latina. Otra prioridad serán las relaciones transatlánticas y una agenda renovada con la nueva administración estadounidense.
La de Portugal será la primera presidencia rotativa que se ocupe de la salida definitiva del Reino Unido del mercado interior y la unión aduanera de la UE.

En el capítulo agrario, la Presidencia priorizará las negociaciones para
la reforma de la política agrícola común, con el objetivo de llegar a un acuerdo político. Su intención es priorizar medidas de recuperación
del sistema agroalimentario europeo.
En el ámbito del desarrollo rural, las principales prioridades son el despoblamiento rural, la producción ecológica, el Pacto Verde y la necesidad de recompensar a los productores por gestión de los servicios de los ecosistemas.
Además, la presidencia portuguesa quiere aprovechar la Estrategia de la Granja a la Mesa para fomentar medidas de sanidad vegetal que sean sustitutas o complementarias del control químico, incluyendo la comercialización y el uso de agentes de control biológico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.