El pasado 28 de diciembre, el Consejo de la UE, a través de los Embajadores permanentes de los 27 Estados miembros, adoptó la propuesta de la Comisión por la que se autoriza la firma del Acuerdo entre Reino Unido y la UE que establece el marco de las futuras relaciones entre ambos lados del canal de la Mancha y la aplicación provisional a partir del 1 de enero de 2021 del acuerdo político alcanzado el pasado 24 de diciembre sobre el futuro marco de relaciones comerciales entre ambas partes.
Este será definitivamente efectivo cuando el Parlamento Europeo lo ratifique en sesión Plenaria, que previsiblemente será en enero y el Consejo adopte la decisión relativa a la celebración del Acuerdo. Por su parte, el Parlamento británico deberá igualmente avalar el acuerdo antes de final de año, recuerdan desde ASAJA.

El Acuerdo político supone la exención de aranceles y contingentes para todas las mercancías y bienes, evitando así, el peor de los escenarios posibles del proceso de retirada del Reino Unido, el de un Brexit sin acuerdo. Para las exportaciones agroalimentarias españolas, este capítulo es trascendental, ya que se trata de un flujo anual de más de 4.000 millones de euros que de no haberse alcanzado el acuerdo deberían someterse a aranceles de la OMC, que rondarían entre el 10 y el 40% del valor de los productos.
Igualmente, ambas partes se comprometen a garantizar condiciones de competencia equitativas, manteniendo altos niveles de protección en ámbitos como la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la tarificación del carbono, los derechos sociales y laborales, la transparencia fiscal, y las ayudas estatales, con un mecanismo vinculante de solución de diferencias y la posibilidad de que ambas partes adopten medidas correctoras.
ASAJA ha recibido con alivio la noticia del Acuerdo pero instan a las autoridades comunitarias a desarrollar una transición efectiva a partir del 1 de enero de 2021, de cara a la aplicación completa de las nuevas normas comerciales.
Fepex y Propexport también han mostrado su satisfacción y alivio por el Acuerdo alcanzado, que evitará que la exportación española de frutas y hortalizas frescas sea gravada con 198 millones de euros en derechos arancelarios. El mercado británico es muy importante para la exportación de frutas y hortalizas españolas. Se prevé cerrar el año 2020 con unas exportaciones de 1.950 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.