La Unión de Campesinos de León (UCL) alerta a los agricultores debido a la
amenaza en ciernes que se extiende sobre el regadío tecnificado de León tras las últimas informaciones sobre la reforma de la PAC para el año 2023 que pueden suponer unas pérdidas en la cuantía de las ayudas entorno al 40%.
La PAC que conocíamos hasta ahora sufre una fuerte reforma. El pago
básico supondrá aproximadamente el 50% del presupuesto total mientras que el pago verde, incluido en dicho pago básico, tendrá compromisos de obligado cumplimiento. Como complemento al pago se establecen ecoesquemas que incluyen nuevas orientaciones productivas que suponen la inclusión de una mayor superficie no contemplada anteriormente por lo que las ayudas que hasta ahora conocemos quedarán en gran parte diluidas.
Uno de los grandes problemas es que dichos ecoesquemas contemplan cultivos para los que la PAC actual no contemplaba ayudas y sin embargo, se olvidan en parte de los cultivos o sistemas de producción para los que sí estaban incluidas.

Sistemas de producción tan importantes y eficientes como el regadío tecnificado, con gran presencia en la provincia leonesa y que ha conllevado grandes inversiones por parte de la administración y un verdadero esfuerzo económico por parte de los agricultores que vienen modernizando las instalaciones de sus fincas.
Ello constituye una verdadera contradicción, si la nueva PAC supone un verdadero quebradero de cabeza en materia de legislación y aplicación en pos de la ecología y la conservación del medioambiente, ¿por qué se olvidan del sistema de cultivo más eficiente en cuanto al uso del agua (4000m3
/ha frente a los 7000m3/ha del regadío sin modernizar), en cuanto al cuidado de calidad de la misma, en cuanto ahorro energético, en cuanto a utilización de energías no fósiles, en cuanto a utilización de esa energía en horarios nocturnos cuando el resto del país no la usa, en cuanto al ahorro de evaporación del agua, en cuanto a la posibilidad de la fertirrigación ajustando las dosis de fertilizantes al máximo, en cuanto al uso de la
telegestión…? Un regadío que fija población en las zonas rurales más castigadas por el éxodo poblacional y que con estas nuevas medidas promete un abandono progresivo de la actividad.
De los ecoesquemas publicados ninguno es específico para el regadío.
Sólo dos son adaptables al mismo, el plan de gestión de nutrientes (que supondrá un coste en análisis de suelos al agricultor mayor que la ayuda percibida) y las bandas de biodiversidad, altamente ineficientes dado que los agricultores deben destinar superficie con una alta inversión a la no producción agrícola.
Por todo ello, desde la Unión de Campesinos de Leon pide al Ministerio de Agricultura, un ecoesquema específico para el regadío tecnificado cuando cumple todos los requisitos de sostenibilidad sociales, medioambientales y económicos requeridos por Europa.
La Consejería de Agricultura de Castilla y León ha pedido formalmente al Mapa que el regadío sea considerado un ecoesquema, ya que puede contribuir a la ambición medioambiental de la nueva PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.