El lunes pasado, los Ministros de Agricultura de la UE debatieron el etiquetado nutricional frontal del envase, los perfiles nutricionales y el etiquetado de origen. Este era una de las prioridades de trabajo de la ministra alemana Julia Klöckner, que quería sacar adelante durante su presidencia, pero no lo consiguió.
Una gran mayoría de países apoyaron la propuesta de contar con un etiquetado nutricional frontal armonizado a nivel de la UE, pero no hubo consenso para apoyar el texto que había preparado la Presidencia. No obstante, los Ministros pidieron a la Comisión Europea que preparara una propuesta legislativa basada en una evaluación integral de impacto.

En la UE, ya están funcionando varios tipos de etiquetado nutricional frontal promovidos por los propios países. Por ejemplo, Alemania, Francia, Holanda y Bélgica ha optado por el etiquetado Nutriscore, que es un sistema basado en colores. Italia ha optado por el sistema de pila o batería y los países nórdicos por el sistema de llave.
El COPA-COGECA, que representa a productores y cooperativas de la UE, se ha posicionado en contra del etiquetado por colores, por considerarlo demasiado simplista, por estigmatizar algunos productos altamente nutritivos, por promocionar otros sin valor nutricional o con edulcorantes artificiales, por centrarse únicamente en una cantidad muy limitada de nutrientes (por ejemplo, azúcar, grasa y sal) y la ingesta de energía y por no basarse en porciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.